La formación humanística en los estudiantes universitarios

The humanistic formation in the university students

Recibido: 03/02/2021 | Aceptado: 14/03/2021 | Publicado: 19/6/2021

Marlen Arencibia Castro. MSc. de la Educación. Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Facultad de Educación Infantil. Departamento Educación Primaria.Calle Martí # 300 e/ González Alcorta y 27 de noviembre. Pinar del Río Cuba CP: 20100. marlen.arencibia@upr.edu.cu. ORCID 0000-0002-6177-4814
Taymi Breijo Worosz. Profesora Titular. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior de Pinar del Río. Calle Martí # 300 e/ González Alcorta y 27 de noviembre. Pinar del Río Cuba CP: 20100. taimi.breijo@upr.edu.cu. ORCID 0000-0002-9424-3278
José Juan Puentes Hernández. MSc. en Psicología Educativa. Profesor auxiliar. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba. Facultad de Educación Infantil. Departamento de Pedagogía - Psicología. Calle Martí # 300 e/ González Alcorta y 27 de noviembre. Pinar del Río Cuba CP: 20100.

Resumen:
La formación humanista del estudiante universitario constituye una necesidad ante los retos que imponen los momentos actuales en función de lograr una sociedad más justa e inclusiva. El presente artículo tiene como objetivo caracterizar el estado inicial de la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" en Cuba. Esta es una investigación de tipo cualitativo en la cual se utilizaron métodos empíricos como el análisis documental, la observación, la entrevista, la encuesta y la triangulación metodológica. Para la constatación del estado inicial de la problemática planteada se asumió como variable el proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria y se determinaron como dimensiones la instructiva, educativa, desarrolladora y la dirección del proceso de formación humanista. A pesar de que en los diferentes planes de estudios por los que ha transitado la carrera Licenciatura en Educación Primaria se aprecia el carácter transversal de la formación humanista y su impacto en los diferentes procesos que transcurren en la misma, este estudio permitió determinar la existencia de insuficiencias en el proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, así como las principales regularidades que caracterizan este proceso en función de los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista.
Palabras clave: formación humanista; formación inicial; estudiante
Abstract:
The university student's humanist formation constitutes a necessity before the challenges that impose the current moments in function of achieving a fairrer and more inclusive society. The present article had as objective to characterize the initial state of the humanist formation in the students of the career Licentiate in Primary Education at the "Hermanos Saíz Montes de Oca University in Pinar del Río, Cuba. This is an investigation of qualitative type in which empiric methods were used as the documental analysis, the observation, the interview, the survey and the methodological triangulation. For the verification of the initial state of the outlined problem it was assumed as variable the process of humanist formation in the students of the career Licentiate in Primary Education and were determined as dimensions the instructive, educational, developer and the address of the process of humanist formation. Although in the different plans of studies for those that it has trafficked the career Licentiate in Primary Education is appreciated the traverse character of the humanist formation and their impact in the different processes that lapse in the same one, this study it allowed to determine the existence of inadequacies in the process of humanist formation in the students of the career Licentiate in Primary Education, as well as the main regularities that characterize this process in function of the academic, labor, investigative and extensively components.
Keywords: fhumanist formation; initial formation; student


Introducción
Constituye un desafío para la formación universitaria en la actualidad brindar respuestas a las demandas sociales en una sociedad globalizada donde se abrazan los adelantos científicos y tecnológicos, que precisa de la formación de un profesional capacitado para enfrentar los retos que impone la sociedad moderna. De ahí, que sea imprescindible la creación de currículos dirigidos a la formación de un personal docente desde un enfoque humanista que responda a la superación constante de sí mismo y a su vez de sus estudiantes.
En este contexto, se toma como punto de referencia las Metas Educativas para el año 2021, adoptadas en Dakar, las que establecen como meta general fortalecer la profesión docente y como metas específicas elevar la calidad de la formación inicial del maestro primario. Estas metas son recogidas en la Agenda 2030 para garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
En Cuba, resulta imprescindible la formación de un profesional de la educación competente y consciente de la misión que le corresponde en los momentos actuales. De acuerdo con las perspectivas del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE) se pretende elevar la calidad del proceso docente-educativo y fortalecer el papel del profesor frente a los estudiantes.
En consecuencia, Díaz-Canel (2019) en intercambio con profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, sobre los retos de la labor pedagógica educativa convoca “A pensar, desde la pedagogía, en cómo llegar a esa sociedad mejor que queremos construir, a concretar la formación de valores en modos de actuación y a consolidar una educación integral, ciudadana y humanista” (p.1).
Por esta razón, la formación del profesional de la educación y su enfoque humanista constituye una exigencia del proyecto social, implícito en el Plan de Estudio “E” y el Modelo del Profesional de la Educación Infantil. En los objetivos generales de este último se enfatiza en la demostración mediante el ejemplo y actuación del sistema de conocimientos y valores en defensa de la política educacional (MES, 2016).
Al referirse al papel del educador en la sociedad, Betto (2014) expresa que el educador debe formar seres humanos felices, dignos, participantes y con conciencia crítica. Debe desarrollar valores de solidaridad, altruismo, el apoyo desinteresado a las causas justas entre otros. En tal sentido, el humanismo se convierte en componente esencial de la formación integral de los profesionales de la Educación Primaria, siendo los principales encargados de formar bajo esta concepción a las actuales y futuras generaciones.
Los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, dada la connotación axiológica e ideológica de las materias que estudian y enseñan, contribuyen al desarrollo de la personalidad integral del escolar primario. Desde la escuela brindan una atención especializada en cuanto a su formación mediante su ejemplo personal y profesional. Aspectos que denotan la urgencia de abordar el tema a partir de las ciencias pedagógicas, para explorar vías y fuentes que conlleven a la concreción del fin esperado.
La formación humanista de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río en Cuba, en el contexto actual no alcanza el nivel deseado, pues los estudiantes manifiestan carencias en cuanto a: conocimiento sobre los paradigmas del humanismo en la Historia Patria, la cortesía y sensibilidad ante los problemas del colectivo estudiantil y en ocasiones no son capaces de valorar a los demás por lo que son sino por lo que poseen.
Varios son los autores que han abordado de disímiles formas el concepto formación humanista, desde diferentes puntos de vistas. Tales son los casos de Ramos (2000), Añorga (2004), Esquivel (2004), Mendoza (2005), Chacón (2006), Sánchez A (2015), Arias (2016), Güemez y Chang (2016), Escamilla y Quintero (2016), Castro, Delgado y Espinosa (2016), Malpica, Plata y Ramírez (2016), Molano (2016), Ortiz, López y Álvarez (2016), Pérez (2016), Ortiz (2016), Güemez y Chang (2016), Sánchez, V., Pérez, M. C. (2017), Cabrera (2018), Camacho (2018), Rodríguez R (2015, 2018), Pérez, Rodriguez y Aquirino (2020), Lastres (2020) y Espinoza, Caamaño, Aguilar, Aguilera, Cuenca y Flores (2020) .
Los autores antes citados, desde sus perspectivas, ofrecen elementos valiosos para el estudio que se realiza. De manera general, coinciden en que se trata de la apropiación de un conocimiento integral acerca de la naturaleza del hombre y la sociedad, encauzado al cultivo del espiritualismo y la sensibilidad ante los problemas del ser humano.
Al realizar una valoración al respecto, se puntualiza en el significado que tiene la formación humanista en la participación activa del estudiante, en su aprendizaje, en los procesos de cooperación y comunicación, en el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo que propicie la aproximación de lo cognitivo y lo afectivo y la vinculación del conocimiento con la habilidad para el desarrollo de determinadas cualidades y conductas.
En correspondencia con la problemática humanista, Noel (1986) y Hernández (2013) coinciden en que es entendida como el conjunto de interrogantes y cuestiones asociadas al modo específicamente humano de existencia del hombre, así como al tipo de sociedad y de entorno en que el hombre puede realizarse en correspondencia con su naturaleza esencial y su encargo en el contexto. Esta problemática se encarga no solo del conocimiento de estas cuestiones por parte de los hombres, sino también de sus valores, comportamientos, conductas y convicciones.
Se coincide con los criterios azarosos, pues en la definición se aborda lo relacionado con el estudio de las problemáticas del hombre y su naturaleza esencial como ser humano, así como las relaciones sociales y el contexto en el que se desenvuelve. Sin embargo, no se explicita con claridad lo concerniente a la transformación del mundo a partir del saber humano y su preocupación por el bienestar de la humanidad, aunque se refiere de forma muy somera a su comportamiento y conducta en la sociedad.
El análisis realizado hasta el momento permite dilucidar que el humanismo desborda las fronteras acerca del conocimiento sobre el hombre, traspasa los límites de la sensibilidad y la preocupación por lo humano. Va más allá del estudio de las ciencias humanísticas y la comprensión del comportamiento de la humanidad. Es una forma, un modo de ser y hacer del ser humano, en la que adquiere una visión más integral de sí mismo y de su mundo, para auto reconocerse y proyectarse en él, en función de su bienestar material y espiritual, tanto individual como colectivo.
El estudio de estos elementos admite señalar a la formación humanista como una de las demandas sociales más apremiantes realizadas a la Educación Superior, razón justificativa de su presencia en la universidad y sus procesos, los que se integran en el educativo como el más general en este tipo de enseñanza, acorde a su nivel teórico y de sistematicidad y, además, al tipo de institución donde se desarrolla.
En tal sentido, al realizar una valoración parcial, se puntualiza en el significado que tiene la formación humanista en la participación activa del estudiante, en el aprendizaje, en los procesos de comunicación y cooperación, en el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo que propicie el acercamiento cognitivo y afectivo y la vinculación del conocimiento con la habilidad para el desarrollo de determinadas actitudes y conductas. 
Para realizar el estudio de las diferentes etapas por las que transita el humanismo, no se debe perder de vista que cada una de estas se caracteriza por mantener una concepción y un acercamiento a la realidad del hombre, según las diferentes particularidades de la época en cuestión. Se considera, por tanto, que el proceso de formación humanista transita por etapas, en las cuales el estudiante se apropia de cualidades superiores en su preparación en cuanto a conocimientos, habilidades y valores que se correspondan con el Modelo de Profesional a alcanzar.
Ramos (2000) apunta que cuando se habla en general de formación humanista del profesional universitario se refiere a aquella curricular y extracurricularmente organizada, diferenciándola de aquella otra que por las vías del medio social, de las vivencias del sujeto, de sus relaciones sociales, de sus estudios y conocimientos adquiridos fuera de la escuela, de la familia, de la propaganda y los medios de comunicación, de las organizaciones e instituciones sociales no educativas, entre otras, él recibe y conforma. Con estos criterios se concuerda de forma parcial, pues el mencionado autor reconoce las vías curricular y extracurricular como esenciales para la formación humanista en el ámbito universitario, sin embargo, no le da un marcado papel al medio social, en detrimento de la relación universidad-contexto y de la integralidad necesaria de este complejo proceso.
El investigador mexicano Esquivel (2004) señala sobre la formación humanista en la universidad lo siguiente: “El humanismo tradicional ya no es suficiente (…). Es necesario otro humanismo que incorpore elementos nuevos a nuestra cultura. Se requiere de un nuevo humanismo, un humanismo integral.” (p.3). Este análisis resulta interesante pues, desde otra realidad sociocultural, Esquivel aborda sobre la urgencia de cambiar los métodos en este proceso, pues los resultados no están acorde con la demanda social; resalta además la necesidad de incorporar la cultura originaria para la concreción del fin esperado, criterios que se asumen, en tanto se necesita de una nueva visión en los tiempos actuales, que recoja lo mejor de la cultura universal, pero que a la vez integre los elementos distintivos del contexto en que se desarrolla.
En esta línea de pensamiento, Añorga (2004) se refiere a la objetividad con que en las actuales condiciones de vida debe valorarse la formación humanista, destacando la función que cumple el conocimiento en interacción con la habilidad para transformar el medio:
(…) rescatar el amor, y el humanismo, que, como esencia, nos diferencia del resto de los miembros del reino animal. Pero el amor y el humanismo, sin conocimientos y habilidades, no puede transformar el medio, y garantizar las necesidades básicas del hombre para su supervivencia y perpetuación (p. 11)
La formación humanista ha de entenderse no solo en términos de conocimientos relacionados con la historia de la humanidad, el proceso de la cultura universal y nacional, los conceptos y categorías que permitan la apreciación de las manifestaciones artístico-literarias, la actualización en el área socio-política y económica, sino también en el enjuiciamiento, la valoración crítica, en asumir el legado cultural.
Mendoza (2005), insiste en la formación humanista, que desde su esencialidad teórico-práctica, se comprende como:
 (…) la formación en los estudiantes de un sistema de conocimientos, habilidades, sentimientos, valores, convicciones, que se fundamenta en una metodología dialéctico-materialista y un enfoque cultural y personológico, dirigidos a la integralidad del conocimiento, al cultivo de la sensibilidad y la espiritualidad, a la interpretación y explicación de los procesos históricos, sociales y culturales relacionados con el hombre, así como al desarrollo de un estilo de pensamiento y actuación en función de la transformación de la realidad.
Se basa en el conocimiento integral del hombre y el mundo en que vive, en la comprensión del sentido de la vida humana y el carácter multifacético de su realización. Por ello se expresa, ante todo, en una concepción cultural y en un enfoque axiológico (p.11).
El análisis de la definición formación humanista permite delimitar como idea central “al hombre y su realización humana”, razón por la que se afirma que el humanismo constituye el contenido de la formación humanista, por lo que es imprescindible analizar la relación entre ambos y la evolución del primero en el decursar de la historia de la humanidad.
Lo planteado hasta aquí reafirma la necesidad de reforzar el componente humanista en la formación inicial del profesional de la Educación, entendido este proceso, según Chacón (2006), como:
Un conjunto de conocimientos, habilidades profesionales, valores ideológicos inherentes a la profesión, métodos y procedimientos de trabajo, que le permitan desarrollar al estudiante modos de relacionarse y de actuación con un sentido humanista (estima y consideración del ser humano, amor al ser humano, amor a la profesión), que oriente su actividad transformadora y educativa (p.9).
El análisis de estos criterios permite definir la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria como:
“la transformación sistemática que tiene como objetivo preparar a los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria con un estilo de pensamiento y actuación humanista; que encierre el respeto, la consideración, el amor y la sensibilidad, ante la sociedad, el ser humano y la profesión; integrando en unidad dialéctica, lo instructivo, educativo y desarrollador; que permita la apropiación de un sistema de conocimientos, habilidades profesionales, valores inherentes a la profesión, métodos y procedimientos de trabajo; concebido desde la dirección científica de los componentes de la formación del profesional y orientado hacia el  compromiso social”(Elaborada por la autora).
El tema es valorado desde diferentes aristas, sin embargo, el aprovechamiento de las potencialidades del contexto en que los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria viven y se forman como profesionales de la educación, no es suficientemente tratado por la pedagogía al explicar la formación humanista. Por tanto, el tratamiento intencionado a las carencias dadas en la relación formación humanista - modos de actuación profesional - identidad profesional docente constituye la brecha epistemológica de la investigación.
En un estudio exploratorio desarrollado en el curso escolar 2019-2020, sobre el estado de la formación humanista en la carrera Licenciatura en Educación Primaria, se realiza el análisis documental, la observación de actividades curriculares y extracurriculares, entrevista a profesores y encuesta a estudiantes, unido a la experiencia de más de 20 años impartiendo docencia en esta carrera se revelan las siguientes debilidades en los estudiantes:
Presentan insuficiente conocimiento de los rasgos esenciales del humanismo; en ocasiones priorizan los intereses individuales por encima de los intereses del colectivo y no siempre consideran con respeto los criterios ajenos al no coincidir con los suyos; poseen limitaciones para emitir juicios críticos, reflexionar, identificar los problemas y transformar la realidad educativa. Manifiestan poca paciencia, perseverancia y sentido de pertenencia, las expectativas, metas y proyectos de vida profesional de algunos estudiantes quedan reducidos al plano de la independencia económica y familiar.
Estos resultados permiten precisar cómo situación problemática que la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"       (UPR) muestra insuficiencias por no estar intencionada de forma sistémica, integral y contextualizada a la solución de los problemas profesionales, lo que incide negativamente en el modo de actuación y formación de la identidad profesional docente. Por tanto, se revela una contradicción entre la realidad que existe en la formación humanista de los estudiantes de la carrera que no se corresponde con las exigencias del Modelo del Profesional y la necesidad de lograr una formación humanista que los prepare para asumir con eficiencia el encargo social que le corresponde.

Materiales y métodos.
En el procesamiento de la información cualitativa se utilizó el procedimiento de la teoría fundamentada propuesto por Hernández et al. (2014) y para integrar la información cuantitativa y cualitativa durante la constatación del problema se emplea la triangulación en su variante metodológica, según Ruíz (1999). Los métodos utilizados del nivel teórico, empírico y estadísticoson asumidos de Pérez et al. (1996), Ruíz (1999) y Hernández, Fernández y Baptista (2014).
La población está conformada de la siguiente manera: los 40 estudiantes del Curso diurno de la carrera Licenciatura en Educación Primaria (10 cursan el tercer año, 15 el cuarto año y 15 el quinto año), no se selecciona el primer y segundo años porque no existe matrícula, lo que representa el 100% de la matrícula total del curso escolar 2019/2020.
Estos estudiantes ya han adquirido los conocimientos básicos de la formación general y específicos para la proyección de su trabajo. También se encuentran desarrollando el componente laboral sistemático y concentrado en las unidades docentes donde realizan acciones de planificación, ejecución y control de actividades curriculares y extracurriculares, en correspondencia con el modo de actuación profesional pedagógica.
Los 35 profesores del colectivo de carrera han interactuado de forma sistemática con estos estudiantes. Todos poseen el título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Cuentan con una experiencia profesional de más de cinco años impartiendo las asignaturas en la carrera. Del total, 20 profesores tienen experiencia profesional en la Educación Primaria. Muestran disposición y compromiso con la labor que realizan para colaborar con la investigación.
Para la constatación del estado inicial de la problemática planteada se determinan como dimensiones la instructiva, educativa y desarrolladora que se corresponden con las diseñadas por Horruitiner (2008). Una cuarta dimensión: dirección del proceso de formación humanista se establece a partir de la necesidad de diagnosticar el desarrollo de la dirección de ese proceso como parte de la formación inicial. Para la parametrización de los indicadores establecidos en correspondencia con cada dimensión se emplearon las categorías Muy Adecuado, Bastante Adecuado, Adecuado, Poco Adecuado y No Adecuado.
Técnicas e instrumentos
Para la determinación del estado inicial se procesó la información obtenida del análisis documental, de la guía de observación, la encuesta a estudiantes y la entrevista a profesores y se realizó una triangulación metodológica.
Se inició con el análisis documental, lo que permitió caracterizar la concepción actual de la formación humanista mediante el estudio de documentos normativos y otras fuentes documentales. Para ello se tuvieron en cuenta las normas establecidas por los documentos rectores y metodológicos de la carrera, tales como: Modelo del Profesional del Licenciado en Educación Primaria, Plan de Estudio “E”, Orientaciones metodológicas de la carrera Licenciatura en Educación Primaria del Plan E, programas de disciplinas y asignaturas, programas de la Disciplina Principal Integradora, estrategias educativas de la carrera y años académicos y actas de los colectivos de carrera y años académicos.
Se aplicó la guía de observación paradeterminar las principales dificultades que presenta la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, durante la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista. Se observaron 30 actividades: ocho clases; seis actividades de extensión universitaria; cinco actividades de Práctica Laboral; tres reuniones de brigada, cuatro colectivos de año académico y cuatro colectivos de carrera.
A continuación, se aplicó la encuesta a los 40 estudiantes para constatar el estado de opinión que tienen sobre el nivel de satisfacción con relación a la formación recibida para lograr una formación humanista.
Se realizó la entrevista a los 35 profesores del Colectivo de Carrera con el propósito de conocer la opinión sobre la formación humanista en los estudiantes de la carrera y la preparación que poseen para llevar a efecto dicha formación. Finalmente, se procedió a realizar la triangulación metodológica. Mediante esta técnica se determinaron los puntos de coincidencias y discrepancias en la información obtenida mediante los instrumentos aplicados.

Resultados y discusión.
Al realizar una evaluación del estado inicial de la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" en Cuba se constató que el análisis documental realizado a partir de la guía elaborada permitió obtener como regularidades:
Los componentes estructurales del Modelo del profesional permiten apreciar de manera implícita elementos esenciales que distinguen cada año académico, relacionados con la formación humanista de los estudiantes.
Se declaran problemas profesionales relacionados con la formación humanista. Se reconoce de manera explícita que la dirección del proceso educativo, en general y del proceso de enseñanza-aprendizaje en particular, debe ser con un enfoque político-ideológico y científico-humanista.
La estructura didáctica de los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista responde a las exigencias de un profesional para la Educación Primaria y la sociedad.
Todas las disciplinas que componen el Plan de Estudio tributan al desarrollo creciente de los estudiantes de la carrera desde una perspectiva humanista.
Se reconoce el carácter integrador de la disciplina, se proyecta las relaciones intra e interdisciplinarias, a través de los procesos sustantivos de la Educación Superior, su actualización con la introducción de resultados de investigaciones científicas y el desarrollo de habilidades investigativas en los maestros en formación que posibiliten la integración.
La formación integral de los estudiantes está explicitada desde la concepción del currículo, que garantiza el logro de un profesional competente, con responsabilidad ética, social y ambiental; poseedor de cualidades apto para conjugar intereses personales con los de la sociedad, con participación activa, crítica y transformadora.
Dentro de los valores fundamentales de la carrera a los que tributan las disciplinas y asignaturas se declara el humanismo y la identidad profesional, basada en el amor a la profesión y al ser humano.
En los programas de las asignaturas no se explicita cómo contribuir al proceso de formación humanista para alcanzar en los estudiantes una cultura general integral.
No siempre se aprovechan de manera intencional todas las posibilidades que ofrecen las asignaturas en la concepción y planificación de las actividades para favorecer la formación humanista.
Las acciones concebidas desde lo curricular, lo extensionista y las actividades sociopolíticas que aparecen en las estrategias educativas de la carrera y de los años académicos no siempre logran la participación activa y consciente de los estudiantes.
Desde las estrategias de los años no siempre se logran mayores niveles de integración entre los componentes de la formación inicial (académico, laboral e investigativo) y las actividades de extensión universitaria encaminados a una formación humanista.
Aunque las actividades responden como finalidad al desarrollo integral de los estudiantes no siempre se propicia el protagonismo estudiantil en su preparación y ejecución.
A partir del análisis de los aspectos de la guía de observación se pudo constatar:
Se evidencian insuficiencias en los conocimientos integrales acerca de la naturaleza del hombre y la sociedad, mostrado en el poco dominio de la cultura universal y nacional que permitan la apreciación de las manifestaciones artísticas, literarias, socio-política y económica.
Es limitado el desarrollo de habilidades que propician el desempeño profesional y la aplicación de métodos y procedimientos de trabajo que contribuyan a la interpretación y valoración del contexto.
No siempre se manifiestan con respeto y preocupación por el bien de los demás y no actúan con total consideración, sensibilidad y estima por sus compañeros.
Muestran carencias en la planificación de acciones que contribuyan a resolver los problemas profesionales utilizando las habilidades profesionales pedagógicas.
Insuficiente vinculación entre las actividades que desarrollan en la práctica laboral y el trabajo científico estudiantil.
Los estudiantes no siempre aprovechan todos los conocimientos y creatividad para preparar los guiones de los matutinos y otras actividades que logren motivar y llegar a despertar sentimientos y emociones en los participantes.
Los profesores en ocasiones desaprovechan las potencialidades que se ofrecen en la etapa de formación inicial de los estudiantes en función de la formación humanista.
El análisis realizado de la encuesta afirma plantear que:
Se evidencia carencias de conocimientos básicos y aplicación de métodos y procedimientos de trabajo que influyen en el desarrollo de habilidades para su desempeño profesional.
Los estudiantes consideran poseer los conocimientos y habilidades que promueven el desarrollo de los modos de actuación coherentes con la profesión.
Los estudiantes presumen establecer buenas relaciones sociales con los demás, lo que a su vez se contradicen al no promover el desarrollo de sentimientos y estima hacia sus compañeros.
Es limitado el nivel alcanzado para el desarrollo de actividades en las que establezcan el vínculo entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y extensionista.
El análisis efectuado a la entrevista a los profesores posibilitó arribar a las siguientes consideraciones:
Consideran que los contenidos de las asignaturas y demás actividades ofrecen posibilidades para la formación integral de los estudiantes de la carrera.
No se aprovechan de manera intencional, las posibilidades de las asignaturas para favorecer el proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera.
Se reconoce el valor de las asignaturas que propician el conocimiento y los valores para su desempeño profesional, pero no siempre se aprecia en los estudiantes el desarrollo de modos de actuación coherentes con lo establecido en el Modelo del Profesional.
Los estudiantes no siempre consideran con respeto el criterio de los demás al no coincidir con los suyos y manifiestan carencias de sensibilidad y cortesía por sus compañeros.
Los estudiantes en ocasiones valoran a sus compañeros por lo que poseen y no por lo que son, llegando a lastimar su dignidad.
Existen insuficiencias en la dirección del proceso, pues no se logra la planificación, organización, ejecución y control de actividades de forma creativa e intencionada a la formación humanista.
La triangulación metodológica realizada permitió determinar los puntos de coincidencias y discrepancias en la información obtenida:
Los estudiantes coinciden en cuanto a:
La carencia de conocimientos básicos y aplicación de métodos y procedimientos de trabajo que influyen en el desarrollo de habilidades para su desempeño profesional.
Limitaciones del nivel alcanzado para el desarrollo de actividades en las que establezcan el vínculo entre lo académico, lo laboral, lo investigativo y extensionista.
Insuficiencias en la planificación de acciones que contribuyan a resolver los problemas profesionales utilizando las habilidades profesionales pedagógicas.
Manifestaciones ocasionales, de respeto y preocupación por el bien de los demás, y de consideración, sensibilidad y estima por sus compañeros.
Los profesores manifiestan:
No siempre se aprovechan de manera intencional las posibilidades que ofrecen las asignaturas en la concepción y planificación de las actividades para favorecer la formación humanista.
Las acciones concebidas desde lo curricular y lo extracurricular no siempre logran la participación activa, protagónica y consciente de los estudiantes.
Existen insuficiencias en la dirección del proceso, pues no se logra la planificación, organización, ejecución y control de actividades de forma creativa e intencionada a la formación humanista.
En sentido general, las discrepancias se determinan:
Los resultados obtenidos en los diferentes instrumentos aplicados muestran contradicciones entre lo que se dice en las encuestas a estudiantes y lo que se constata  en la observación y las entrevistas a profesores donde se evidencian carencias en la asimilación y aplicación de conocimientos relacionados con el objeto de investigación que dicen poseer y que se manifiestan de manera parcial en  habilidades poco logradas y que no se ajustan al sistema de valores que se expresan en modos de actuación profesional presuntamente  colaborativos y que tributan directamente al desarrollo de relaciones sociales  al objeto social al cual tributan.
Todo lo anteriormente expresado se evidencia en las siguientes regularidades:
Los estudiantes consideran poseer los conocimientos y habilidades que promueven el desarrollo de los modos de actuación coherentes con la profesión, sin embargo, los profesores exponen en la entrevista que no siempre se aprecian en los estudiantes el desarrollo de modos de actuación coherentes con lo establecido en el Modelo del Profesional.
Los estudiantes suponen establecer buenas relaciones sociales con los demás, lo que a su vez los contradicen al no promover el desarrollo de sentimientos y estima hacia sus compañeros, ni considerar con respeto el criterio de los demás.
El proceso de formación humanista adolece de un carácter sistémico, integral y contextualizado.
Tras la interpretación de los resultados obtenidos se constató que la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la UPR muestra insuficiencias por no estar intencionada de forma sistémica, integral y contextualizada a la solución de los problemas profesionales, lo que incide negativamente en el modo de actuación y formación de la identidad profesional docente. Dicha aseveración promueve criterios diversos:
Los estudiantes consideran poseer los conocimientos y habilidades que promueven el desarrollo de los modos de actuación coherentes con la profesión. Sin embargo, los profesores exponen que no siempre se aprecian en los estudiantes el desarrollo de modos de actuación coherentes con lo establecido. Lo que guarda relación con el hecho de que el proceso de formación humanista de cierta manera carece de un carácter sistémico, integral y contextualizado. Lo cual influye notablemente en el establecimiento de las relaciones sociales, que, a su vez, y como consecuencia de lo antes expuesto, no les permite el desarrollo de sentimientos y estima hacia sus compañeros, ni considerar con respeto el criterio de los demás.
El documento base para el diseño de los Planes de Estudio “E” manifiesta en sus Bases Conceptuales el fortalecimiento de la formación humanista en todas las carreras y para ello: 
Se requiere potenciar cualitativamente desde lo curricular la enseñanza de las disciplinas que por su naturaleza tienen como centro de atención al hombre y sus relaciones sociales; y además, que en el resto de las disciplinas se aprecie una salida social humanista de acuerdo con el perfil profesional, tratando que los contenidos se nutran con elementos de carácter filosófico, socioeconómico, político y cultural, que posibiliten un proceso de enseñanza aprendizaje que ofrezca a los estudiantes la preparación necesaria para comprender y transformar la sociedad en que viven con una alta responsabilidad en su actuación y sólidas convicciones (Plan E, 2016, p.13).
Los niveles de transformación, dirigidos por el profesor de manera intencionada y sistemática deben comenzar por un análisis interno de sí y que el contenido propicie un examen crítico que promueva la necesidad de cambio. Lo cual parte del ejemplo personal del profesional de la educación, del estudio de personalidades paradigmáticas de la educación cubana actuales, en los que se ven reflejados.
Lo antes expuesto presupone que la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de la UPR muestra insuficiencias por lo que es necesario que los contenidos, de manera intencionada permitan un razonamiento reflexivo donde el hilo conductor sean las cualidades que humanicen al estudiante, pues nadie puede ofrecer lo que no tiene.
El Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana precisa al humanismo como:
 la consideración, sensibilidad y estima con el ser humano como el valor cimero de la sociedad, en el que se integran el talento, los sentimientos y la voluntad, para transformar la realidad con su trabajo y a sí mismo; que tiene potencialidades infinitas para crecer, crear y luchar por el mejoramiento humano, social y el medioambiente (Mined,2012, p.6).
Un paso importante resulta de la selección de los textos que se utilicen para ese fin, que, de su análisis, partiendo de la importancia y notoriedad de sus autores promuevan los niveles de transformación que en un inicio se hacían referencia, sacando lo mejor de cada cual y de qué manera aplicar lo aprendido a nuevos contextos, de modo que se transforme el sujeto y el medio en el que se encuentra.
Muchos de los autores citados durante este estudio deben formar parte de esa selección, los cuales pueden ser distribuidos según los objetivos de las asignaturas, los que a su vez sobrepasan el ámbito académico y logran llevar a los estudiantes a la planificación de actividades investigativas, laborales y extensionistas que impliquen la aplicación de los conocimientos vinculados con el hombre y la sociedad y a su desempeño profesional.
Otra acción que se puede llevar a cabo es el “Encuentro de tres generaciones de maestros”. Para ello el Colectivo de Carrera debe realizar una búsqueda de maestros que representen las asignaturas en las que se forman los estudiantes. Se sugiere la presencia de maestros jubilados, otros del destacamento pedagógico “Manuel Ascunce Domenech” y otros de más reciente formación, de ser posible, con experiencia en la formación de docentes. Se permite la invitación de familiares y miembros de la comunidad en la que está enclavada la universidad.
En la actividad, se desarrolla un diálogo en el que se ponen de manifiesto las experiencias vividas por las tres generaciones de educadores, sus motivaciones, las características de las asignaturas durante las diferentes etapas, el papel que ha jugado el maestro en la sociedad a lo largo de los años, cómo se identificaron con esta profesión, si dentro de su perfil como maestro se intenciona la formación humanista, entre otros aspectos que resulten de interés para los estudiantes como principales entrevistadores. De modo que se produzca un verdadero intercambio de experiencias y que, a partir de las vivencias reales contadas, tomen conciencia de lo que implica ser un maestro con una formación humanista en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual.
En el intercambio sería bueno que cada uno de los entrevistados manifestara el móvil que lo llevó a la selección de la profesión y cuáles han sido los atributos esenciales que los han acompañado en su quehacer como docente, resaltando las cualidades que debe poseer a partir del rol profesional que le corresponde en la sociedad.
El maestro es un profesional imprescindible para la sociedad, muchos investigadores cubanos se han referido al papel que debe desempeñar el maestro primario en la formación de las nuevas generaciones.
Según Bonilla (2017) el maestro primario:
(…) tiene como encargo social la formación integral de la más joven generación a las que enseña las primeras letras, le abre el camino al conocimiento de la Historia Patria, de sus hechos y héroes, la dota de herramientas cognitivas, afectivas y actitudinales básicas que les permitan continuar sus estudios para llevar a cabo el desarrollo de la sociedad cubana. Además, ejerce influencia en las familias de sus alumnos y en la comunidad en la que desarrolla su labor (p.1).
Este profesional debe caracterizarse por un alto sentido del humanismo, en tanto se aspira al desarrollo integral de la personalidad, a la plena realización como ser humano y al cultivo de su sensibilidad, dotado de los mejores valores y tradiciones, para la construcción del modelo económico, político y social al que aspira el país.

Conclusiones
La formación humanista constituye un componente del proceso educativo en la universidad, lo que permite distinguir al humanismo como contenido y fin, pues se convierte en su elemento caracterizador del concepto, aspecto que conlleva a significar su importancia en la formación de la personalidad de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en Cuba.
En el Plan de Estudio “E” por los que ha transitado la carrera Licenciatura en Educación Primaria, se aprecia el carácter transversal de la formación humanista y su impacto en los diferentes procesos de la carrera; sin embargo, no es intencionada, sistémica y contextualizada al objeto de su profesión y a los problemas profesionales pedagógicos.
La formación humanista como proceso formativo que articula las dimensiones instructivas, educativa y desarrolladora debe lograr la preparación del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en correspondencia con los requerimientos establecidos en el Modelo del Profesional bajo la dirección del profesor universitario.
 Los resultados obtenidos de los diferentes métodos y técnicas aplicadas, demuestran que existen insuficiencias en la formación humanista de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación por no estar intencionada de forma sistémica, integral y contextualizada a la solución de los problemas profesionales, de ahí la necesidad de influenciar en la relación formación humanista - modos de actuación profesional - identidad profesional docente de manera que se tribute a su crecimiento personal y profesional..

Referencias Bibliográficas
Arias, D. (2016). Enseñanza sobre el conflicto y la violencia política: Aportes desde la formación humanista y la imaginación narrativa. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117010004/escuelay_ formación_ humanista.pdf
Añorga, J. (2004). Paradigma Educativo Alternativo para el Mejoramiento Profesional y Humano de los Recursos Laborales y de la Comunidad. La Paz, Bolivia: Educación Avanzada.
Betto, F. (2014). El papel del educador en la formación política de los educandos. La Habana. Editorial Universitaria Félix Varela.
Bonilla, A., Breijo, T., y Cruz, J. M. (2017). La formación histórica del maestro primario: una necesidad en los momentos actuales. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 342-351. Recuperado de:  http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1162
Cabrera, J. (2018). Epistemología de la creatividad desde un enfoque de complejidad. Educación y Humanismo, 20(35), 113-126. Caicedo, R., Caicedo, M., Céspedes, J. & Jaime, R. (2016). Estrategia sociopedagógica para la formación del técnico superior en Enfermería en Ecuador. MEDISAN, 20(5), 1-8 Recuperado http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/rt/printerFriendly/739/html
Camacho, Y.C. (2018). Mediación en conflictos: retos en la formación permanente del maestro primario. Revista de Mediación 11, 2, e10. Recuperado de: https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2018/07/Revista22-e6.pdf
Castro, N., Delgado, H. & Espinosa, A. (2016). La evaluación en el aula desde la formación humanista. Recuperado  de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117010004/escuelayformación humanista.pdf
CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado a partir de:  https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Chacón, N. (2006). La formación de valores morales. Propuestas de experiencias concretas. La Habana: Centro de Estudios Educacionales; ISPEJV.
Dakar. (2000). Las Metas Educativas para el año 2021. Adoptadas en por los Ministros de Educación Iberoamericanos. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie22a09.htm
Díaz-Canel. (2019). Intercambio con profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Recuperado de Cuba-Debate.
Escamilla, C. & Quintero, D. (2016). El lado oculto de la formación para el trabajo: Formación por Competencias y Formación Humanista. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117010004/escuel y_ formación_ humanista.pdf
Espinoza, E., Caamaño, R., Aguilar, N., Aguilera, W., Cuenca. D. y Flores, Ch. (2020). Formación humanística de los estudiantes de la carrera de educación básica. Universidad Técnica de Machala, Ecuador.Vol.41 (N.º 02). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338969343
Esquivel, N. H. (2004). ¿Por qué y para qué la formación humanista en la educación superior? Revista Ciencia Ergo Sum. Vol. 10, número 003. Noviembre 2003- febrero 2004. Universidad Autónoma del Estado de México. (en soporte electrónico).
Güemez, F., Chang. A. (2016). Concepción pedagógica de contenido humanista en la formación permanente del profesor de MGI. Rev haban cienc méd vol.15 no.2. versión On-line ISSN 1729-519X.
Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. 6a Edición. México: Interamericana Editores, S.A. De C.V. Recuperado de https://metodologiaecs.wordpress.com/.../libro-metodologia-de-lainvestigacion-6ta-e ...
Hernández, I (2013). Concepción pedagógica del proceso de formación humanista para los estudiantes de la carrera de medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior, Universidad de Pinar del Río
Hourritinier, P. (2008). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela.
Lastres, E. (2020). La formación humanista en la educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/formacion-humanista.html           
Malpica, D., Plata, L. & Ramírez, J. (2016). Una mirada humanista a la representación de la autoridad en la práctica docente. En: Diego Hernán Arias Gómez & Frank Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa. (pp. 147-158). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117010004/escuela_y_ formación_ humanista.pdf
Molano, F. (2016). El humanismo en perspectiva histórica. En: Diego Hernán Arias Gómez & Frank Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa. (pp. 13-29). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117010004/escuela_y_ formación_ humanista.pdf
Mendoza, L. (2005). Formación humanista e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial. En L. Mendoza Portales, Didáctica de las Humanidades (pp. 1-18). La Habana:Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2012). Documento base para la implementación del Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana. Formato digital.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Modelo del profesional plan de estudio “E”. Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Material digital.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Documento Base para el diseño de los Planes de Estudio “E”. Material digital.
Noel, E. (1986). Humanismo y Ética. En: El humanismo en México en vísperas del siglo XXI. Actas del Congreso celebrado del 22 al 25 de abril de 1986. Ciudad México. (en soporte electrónico).
Ortiz, M.J. (2016). La contextualización sociocultural de la formación humanista. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Universidad de Oriente.
Ortiz, M.J., López, J y Álvarez, A.B. (2016). La formación humanista de los estudiantes de ciencias pedagógicas. Didáctica y Educación. Vol. VII. Número 6, Edición Especial 291. ISSN 2224-2643 Recuperado de: https://www.google.com/search?client=firefoxbd&q=LA+FORMACI%C3%93N+HUMANISTA+DE+LOS+ESTUDIANTES+DE+CIENCIAS+PEDAG%C3%93GICAS
Pérez, C. (2016). La formación humanista de estudiantes universitarios, necesidad del desarrollo social cubano. VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 63. ISSN: 1992- 8238.
Pérez, G. et al (1996). Metodología de la investigación educacional. 2 tomos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.
Pérez, K., Rodriguez, I. y Aquirino, A. (2020). La formación humanista desde la Historia de Cuba. Educación Media Superior vol.34 no.3 Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412020000300012&lng=es&nrm=iso
Ramos, G. (2000). Filosofía y actividad Humana: significación para la formación humanística del profesional universitario de carreras técnicas. Tesis presentada en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Filosóficas. Universidad de Matanzas.
Rodríguez, R. (2015). Estrategia de formación humanista-martiana en la carrera de Licenciatura en Cultura Física. Cuba. Editorial Universitaria. Disponible en internet.
Rodríguez, R. (2018). El proceso de formación humanista de los profesionales de Cultura Física. Vol.42 N.2. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S221526442018000200039&script=sci_arttext
Ruiz, A. (1998). Metodología de la Investigación Educativa. Ed. UNOESC. Joacaba. Ruiz-Bernardo, P., Ferrández-Berrueco, R. y Sales-Ciges, M. (2012). Aplicación     del modelo
CIPP en el estudio de los factores que favorecen la sensibilidad intercultural
. RELIEVE, v. 18, n. 2, art. 4. DOI: 10.7203/relieve.18.2.1987.
Sánchez, V., & Pérez, M. C. (2017). La formación humanista. Un encargo para la educación. Universidad y Sociedad 9(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300041

 

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 10. No. 2. 2021 abril ‒junio