Alfredo Miguel Aguayo: vigencia de sus ideas acerca del aprendizaje

Alfredo Miguel Aguayo: validity of his ideas about learning

Recibido:22/01/2021 | Aceptado: 14/03/2021 | Publicado: 19/6/2021

Dr.C. Ana María González Soca. Profesora Titular. UCPEJV. Facultad de Ciencias de la Educación. aracelysh@uccfd.cu

Resumen:
La vida y obra del pedagogo Alfredo Miguel Aguayo, específicamente sus ideas acerca del aprendizaje en las últimas décadas del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, ha sido motivo de interés profesional e investigativo por más de veinte años, por la autora. En esta oportunidad el diseño teórico-metodológico se centró en los aportes de las ideas del pedagogo Aguayo acerca del aprendizaje que tienen vigencia en el siglo XXI El objetivo, argumentar en qué consistieron esos aportes y después discernir su vigencia. Los métodos utilizados: dialéctico materialista, análisis histórico-lógico, inducción-deducción y las técnicas: análisis de documentos, fichado bibliográfico, crítica histórica y la entrevista. Entre los resultados alcanzados se destacan: la concepción de aprendizaje de avanzada para la época; el contenido que debe aprender el educando; los factores, condiciones, mecanismos explicativos y métodos de cómo y con qué se aprende; cuáles son los tipos y niveles de aprendizaje; el nuevo rol del educando; implicaciones pedagógicas (renovación de la interacción educador-educando, los planes de estudios y un aprendizaje específico). Lo significativo de los resultados obtenidos en sus ideas acerca del aprendizaje deviene argumentos suficientes de la valía de la obra de Aguayo, por su contribución al desarrollo de la Psicología del aprendizaje, la Pedagogía y la Didáctica de la época, al mismo tiempo que constituyen raíces trascendentes que revelan la vigencia en las transformaciones mundiales y del Sistema Nacional de Educación cubano.
Palabras clave: ideas, aprendizaje, aportes, vigencia
Abstract:
The life and work of the pedagogue Alfredo Miguel Aguayo, specifically his ideas about learning in the last decades of the nineteenth century to the first half of the twentieth century, has been a source of professional and investigative interest for more than twenty years, by the author. On this occasion, the theoretical-methodological design focused on the contributions of the pedagogue Aguayo's ideas about learning that are valid in the 21st century. The objective, to argue what those contributions consisted of and then discern their validity. The methods used: dialectical materialist, historical-logical analysis, induction-deduction and the techniques: document analysis, bibliographic record, historical criticism and the interview. Among the results achieved, the following stand out: the conception of advanced learning for the time; the content to be learned by the learner; the factors, conditions, explanatory mechanisms and methods of how and with what one learns; what are the types and levels of learning; the new role of the learner; pedagogical implications (renewal of the educator-learner interaction, the curricula and specific learning). The significance of the results obtained in his ideas about learning becomes sufficient arguments for the value of Aguayo's work, due to his contribution to the development of Learning Psychology, Pedagogy and Didactics of the time, at the same time that they constitute roots transcendent that reveal the validity in the world transformations and the Cuban National Education System.
Keywords: ideas, learning, contributions, validity


Introducción
Alfredo Miguel Aguayo Sánchez,  nace en Puerto Rico un 28 de marzo de 1866, arriba a Cuba a los 13 años, donde realiza toda su vida profesional hasta el 30 de abril de 1948 que fallece a la edad de 82 años. Como parte de los argumentos que justifican esta investigación, la autora del artículo elaboró una caracterización general del mismo, basada en los parámetros utilizados para caracterizar la Psicología Latinoamericana de la época. (De la Torre.1989):

  1. Independencia, amplitud y diversidad del conocimiento (reproducido o producido en nuestro medio.)

En la obra profesional pedagógica de Aguayo está presente la influencia de figuras de dimensión internacional, que indica  que se apropió de lo mejor, de  lo  último en aquel momento para  ponerlo al servicio de la educación cubana  ubicándola a la altura de lo más avanzado a nivel mundial, nos referimos al psicólogo alemán Meumann, E.(1862-1914); el psicólogo francés Binet, A. (1857-1911); el médico y psicólogo suizo Claparéde, E.(1873-1940); el psicólogo inglés Titchener, E. (1867-1927); los psicólogos norteamericanos Thorndike, E.L.(1874-1949) Stanley, H.(1864-1924) William, J.(1842-1910); el filósofo norteamericano Dewey, J.(1859-1952) y el pedagogo y psicólogo cubano Varona, E. J. (1849-1933). A través del análisis de los documentos de la muestra, la crítica histórica y las entrevistas realizadas por la autora del artículo, se determinó que Aguayo incursionó en las corrientes y escuelas psicológicas más avanzadas de la  época  (Funcionalismo, Conductismo,  la Gestalt, el Psicoanálisis.)

  1. Conjugación de la acumulación del conocimiento universal y multidisciplinario con la elaboración, enriquecimiento y originalidad propios.

A tenor del análisis crítico realizado en el parámetro anterior, se amplía que Aguayo se  preocupó por el problema del tratamiento del  conocimiento; por  la  unidad  entre psiquis y sustrato  biológico  y por  los fundamentos filosóficos y psicológicos de la educación. Aplicó inmediatamente  los  adelantos de la  ciencia, no  sin advertir  acerca  de los cuidados que debía tenerse al  aplicar cualquier  test  al niño cubano, diferente a otros, y al mismo tiempo  puso de manifiesto la urgencia en este estudio,  dada  la ignorancia que en tal sentido presentaban los educadores.

  1. Aplicación creativa del saber más avanzado a los problemas de nuestras realidades.

Aguayo no solo demostró independencia, originalidad y creatividad al beber de la fuente de las figuras descollantes de la  época, sino que también lo hizo de manera especial desde la continuidad histórica de ilustres pedagogos cubanos como Varela, Luz y Caballero, Varona y Valdés Rodríguez. Creó el primer laboratorio de Paidología (1912) para estudiar "científicamente" al niño cubano, tanto su desarrollo físico como mental, sus condiciones sociales e individuales y los medios mejores para educar sus aptitudes y capacidades, en momentos en que esto se encontraba en una situación precaria. Defendió y argumentó la necesaria trilogía: escuela experimental, laboratorio de Paidología y clínica psicológica. Fue promotor de  la tendencia  pedagógica de avanzada del movimiento de la Escuela Nueva. Participó activamente en la creación y perfeccionamiento de los planes de estudio. Renovó la formación academicista del magisterio. Perfeccionó la escuela pública y los colegios Normales.

  1. Profundidad teórica y filosófica de los pensadores locales.

Aguayo, fue catalogado por muchos como un genio, realmente fue una personalidad muy talentosa que dominaba varios  idiomas  y asignaturas  diferentes. Fue uno de los pioneros en la producción filosófica al escribir su  libro  de  la  Filosofía de la Educación,  con  aciertos  y desaciertos, pero lo hizo basado en el déficit que de esto existía

  1. Avance y proliferación de la actividad científica y profesional.
Modificó las tesis de doctorado. Produjo  alrededor de  400 títulos entre  libros,  revistas, folletos y discursos. Insistió para que el educador fuera un investigador, al menos desde la cotidianidad de su aula, investigar  las problemáticas de  los educandos  para el  perfeccionamiento  de  su   labor pedagógica, todo ello sin descuidar su principal tarea: educar. Sus ideas proliferaron en Cuba y en el resto de América Latina; países como Puerto Rico y México lo reconocieron ampliamente y en Argentina influyó con fuerza. Con esta idea general de quien fue Aguayo se evidencian los motivos de su selección para la investigación.

Materiales y métodos.
Esta investigación de una figura tan importante como la de Alfredo Miguel Aguayo, tiene como antecedente, más de dos décadas de arduos estudios investigativos por parte de la autora del artículo, sobre sus ideas psicológicas y de aprendizaje. Por la importancia que tiene el aprendizaje en todos los sistemas educacionales y en Cuba, ha sido siempre de interés desde finales de los siglos XVIII y XIX en que nace y se desarrolla la teoría pedagógica cubana con un basamento científico y porque en los momentos actuales, tanto nacional como internacionalmente, ese interés persiste, aunque con otros matices según las diferencias apócales, esta autora ha continuado dicha investigación con un diseño cuyo objeto está referido a las ideas del pedagogo Aguayo acerca del aprendizaje desde las últimas décadas del siglo XIX hasta  la primera mitad del siglo XX. Como problema científico a resolver: ¿en qué consisten los aportes de las ideas del pedagogo Aguayo acerca del aprendizaje, que tienen vigencia en el siglo XXI? y el objetivo refiere argumentar en qué consisten los aportes del pedagogo Aguayo acerca del aprendizaje que tienen vigencia en el siglo XXI.
Dentro de los métodos utilizados, del dialéctico materialista, básico por la concepción filosófica de la investigadora,  se derivaron el método de análisis histórico-lógico, que permitió conocer la trayectoria real de la vida y obra de Aguayo en su devenir histórico, en unidad dialéctica con el lógico, se permitió enfocar los fenómenos sociales, en este caso las ideas acerca del aprendizaje, al penetrar en los nexos internos, regularidades que rigen el desarrollo la unidad de lo histórico con lo lógico, permitió no incurrir en razonamientos especulativos. El método de inducción-deducción permitió pasar de lo particular de sus ideas acerca del aprendizaje, hacia otras más generales de su obra, con la deducción. De conformidad con los métodos mencionados, la técnica de análisis de documentos fue básica, porque permitió analizar diferentes documentos de su vida y obra. Se utilizó el análisis clásico, un análisis externo (contexto histórico) y otro interno (el contenido documental) de manera complementaria. El fichado bibliográfico fue muy importante para individualizar la fuente obtenida y anexar las críticas realizadas; la crítica histórica, estrechamente relacionada con las técnicas anteriores. La entrevista, permitió una mejor orientación en la búsqueda de información, se hicieron varias entrevistas exploratorias, las entrevistas seleccionadas aparecen en el anexo.

Resultados y discusión.
Para la argumentación de los aportes y vigencia de las ideas del pedagogo Aguayo acerca del aprendizaje, se utilizaron estos siete indicadores: ¿Qué es el aprendizaje para Aguayo? ¿Qué es lo que se aprende para Aguayo? ¿Cómo es que el educando aprende? Mecanismos explicativos del aprendizaje. ¿Con qué se aprende? Variables, factores y condiciones para el aprendizaje. ¿Qué tipos y niveles de aprendizaje existen? ¿Cuál debe ser el rol del educando? ¿Qué implicaciones pedagógicas tiene la renovación de la enseñanza y el aprendizaje? En cada indicador se agrupan cronológicamente ideas representativas como respuesta, seguidamente en una tabla se exponen argumentos de los aportes y vigencia de cada uno de los grupos de ideas acerca del aprendizaje:

  1. ¿Qué es el aprendizaje? A)"Aprender  no quiere decir estudiar en los libros  ni  escuchar lecciones orales ni retener algo en la memoria (aunque todo  esto puede ser parte de un aprendizaje), sino adquirir una nueva forma de conducta o modificar una forma de conducta anterior."  (Aguayo, 1930) B) "Es  muy común la confusión entre el aprendizaje,  que  siempre interesa  a la conducta, y la adquisición de conocimientos  y de informes  sin  otro fin o designio que su  adquisición. También suelen  confundirse con el aprendizaje los ejercicios prácticos, que son simples medios o instrumentos del mismo." (Aguayo, 1930)  C) "Consecuencia inevitable de ese falso concepto del  aprendizaje ha sido la creencia, muy difundida entre los maestros, de que  el trabajo del alumno consiste en acumular hechos en la memoria,  en repetir  lo  que  se  ha leído, en  la  capacidad  para  ejecutar ejercicios conforme a un modelo." (Aguayo, 1930) D) "En  el  aprendizaje,  como en toda labor  humana,  se  ofrecen grados de perfección que dependen de las aptitudes del sujeto, de su capacidad mental, de sus actitudes e ideales de trabajo, de la práctica adquirida, del interés que ha dado impulso y  sostenido sus  actividades,  etc.  El  aprendizaje  puede  ser completo  o incompleto, parcial o total, eficiente o defectuoso." (Aguayo, 1930) E) "Es el aprendizaje un proceso sumamente complicado, pues en  él intervienen,  en  número  mayor  o menor  según  la  situación  y designio  del sujeto y la índole de sus actividades  multitud  de operaciones mentales y físicas." (Aguayo, 1937) F) "El aprendizaje debe tener una base sólida y científica. A este fin  los  principios  fundamentales  de  la  educación  han  de traducirse en fines u objetivos. Estos constituyen el puente  que une  las  doctrinas  de  la  educación  y  las  actividades  y experiencias del alumno." (Aguayo, 1938) G) "El aprendizaje es más eficiente y económico cuando el fin  que persigue  es conocido por el alumno, la comprensión  del  asunto aumenta  el interés de la tarea, provoca la atención,  motiva el aprendizaje. No se aprende ni se retiene bien sino lo que puede comprenderse." (Aguayo, 1938) H) El aprendizaje es siempre global, en el sentido de que no es nunca un proceso aislado de otros procesos mentales y físicos. (Aguayo, 1946)

Tabla 1¿Qué es el aprendizaje?


Aportes

Vigencia

  1. Elaborar un concepción de aprendizaje avanzada para la época y contraria a la tradicional
  2. Resignificar la categoría aprendizaje, defender la posición de que de la concepción que se tenga del aprendizaje dependerá la de la educación y la enseñanza, plantear que el papel del educador en la educación tradicional se limita a la  instrucción y en la progresiva estimula al autoaprendizaje.
  3. Alertar a los educadores de no caer en  falsas ideas acerca del aprendizaje.
  4. Advertir acerca de la relación entre el aprendizaje y  la  memoria.
  5. Defender la idea de que todos los educandos pueden aprender.
  6. Alertar al educador de la complejidad del aprendizaje.
  7. Resaltar la importancia de dar a conocer los objetivos de las tareas de aprendizaje.
  8. Destacar el carácter holístico del aprendizaje.
  1. Actualmente persisten concepciones de aprendizaje tradicionalistas, ajenas al aprendizaje desarrollador de los educandos.
  2. El educador sigue siendo más transmisor de información que mediador y el rol del educando es muy reproductivo.
  3. Todavía algunos educadores confunde el aprendizaje, con otros procesos.
  4. Este error existe con bastante frecuencia sobre todo al evaluar el aprendizaje de los educandos.
  5. La atención educativa a la diversidad de educandos para que todos accedan a sus aprendizajes según sus estilos, ritmos, etc. es un problema no resuelto.
  6. La complejidad del aprendizaje en sentido general es poco comprendida por algunos educadores.
  7. La base orientadora del accionar didáctico carece de sistematicidad suficiente en algunos educadores.
  8. La atomización del aprendizaje es una dificultad actual.
  1. ¿Qué es lo que se aprende? A) Adquirir la necesaria experiencia de la vida. B) Adaptarse al medio social. C) Desenvolverse en correspondencia con el sistema de valores de su país y de su tiempo. D) Formar hábitos de trabajo, de vida cívica y moral. E) Contribuir por sí misma a la formación de la personalidad del sujeto que aprende.

Tabla 2 ¿Qué es lo que se aprende?


Aportes

Vigencia

  1. Defender la idea de que se aprenden conocimientos,  habilidades; formas de conducta nuevas o cambios en la conducta ya  existente, sentimientos  o  actitudes afectivas, hábitos de acción, lo que satisfaga sus necesidades e intereses.
  2. Resaltar que se aprendan patrones de conducta, a  actuar, a aquello con  valor  social, la  autonomía.
  3. Destacar la importancia de que se  aprende lo que se comprende, cuando el  fin se conoce por el educando y por tanto  tiene  significado para  éste.
  4. Los aportes anteriores son válidos para este inciso y el restante.
  1. Para el logro de esa experiencia en la actualidad se requiere que los educadores estimulen la esfera cognitiva-instrumental en unidad con la motivacional afectiva de la personalidad del educando.
  2. Actualmente existe la tendencia de reducir el aprendizaje a los resultados de las pruebas que miden los conocimientos impartidos.
  3. A veces las actividades y tareas de aprendizaje no contribuyen al desarrollo potencial del educando.
  4. Este inciso y el restante, también requiere de miradas actuales para su perfeccionamiento.

3. ¿Cómo es que el educando aprende? A) “El método de aprendizaje es "la manera  de  dirigir, guiar  y  estimular a los alumnos en el proceso  del  aprendizaje. (Aguayo, 1930) B) Requisitos a  tener  en cuenta  por  parte del educador ante cualquier método  que  este seleccione: “debe procurar, en lo posible: que  los  alumnos elijan los ejercicios del aprendizaje. Señalar dichos ejercicios o permitir que  los  alumnos los realicen. Motivarlos convenientemente. Valorar o someter a prueba sus adelantos. Preparar ejercicios adicionales cuando el caso lo requiera, desde sus diferencias:
capacidad, intereses y aptitudes de cada uno. C) "El  trabajo  motivado enfoca la energía física y mental del niño, sostiene su  atención, dirige sus esfuerzos y le hace apreciar el valor de la actividad ejercitada. El maestro no debe dirigir  una   tarea   escolar   sin tratar   de  motivarla suficientemente." (Aguayo, 1937) “La mayoría de los ejercicios de la escuela corriente son inútiles y vanos, porque en ellos no se  cuenta  con  la  voluntad del  niño.  Este  no comprende  la importancia que  tiene  su labor y por lo mismo  siente  poco  o  ningún interés por realizarla." (Aguayo, 1937) D)"El mejor método es aquel que excita con mayor  energía  el
interés  y  lo une más sólidamente a un  fin  valioso,  realizado mediante el esfuerzo del alumno. De ahí la importancia que  tiene la elección del método en la dirección del aprendizaje."  (Aguayo, 1937) Del método de problemas plantea: "la  resolución de problemas ejercita el pensamiento  reflexivo del  alumno, su iniciativa y su capacidad para organizar  por sí mismo  el  trabajo escolar.” Del  método de proyecto: "El aspecto problemático (...)es el estímulo que obliga al  alumno a  ejercitar  el pensamiento, es el  factor  que diferencia  el proyecto de los actos habituales y reflejos "La importancia del ambiente natural, no sólo está solucionada con  los motivos y estímulos de la acción dentro  del  proyecto, sino comprende también los medios utilizados en su realización  y la manera de hacer uno de ellos." "En el proyecto la información se adquiere para modificar  la conducta, no como fin en sí misma." (Aguayo, 1938) Del método de juego: "considerado como instrumento de educación moral y social,  el juego  es  también un excelente educador, pues desenvuelve las tendencias  gregarias  y enseña el valor de  la  cooperación,  el sacrificio,  el respeto mutuo, la disciplina y  la subordinación del individuo a los intereses del grupo." (Aguayo, 1938) Del método de conversación  o discusión: "contribuye  la  conversación docente libre a desterrar  de  la escuela el  dogmatismo y a establecer entre alumnos y maestros estrechas  relaciones de afecto y confianza. Por otra  parte,  la discusión  en clase excita la atención y provoca interés  por  el asunto  estudiado, descubre en ésta  nuevos  problemas  y dificultades, forma hábitos de pensamiento, inspira respeto  y consideración  a  otros y acostumbra al niño  a  expresarse  con claridad y precisión." (Aguayo, 1938)
Tabla 3¿Cómo es que el educando aprende?


Aportes

Vigencia

  1. Destacar la importancia de la relación entre métodos y aprendizaje.
  2. Brindar requisitos para cualquier método seleccionado,
  3. Resaltar la necesidad de la motivación suficiente hacia el aprendizaje. Aportar aspectos de cómo instrumentar esa motivación requerida y suficiente.
  4. Generalizar características para cualquier método: interesante, con un fin claro y comprensible y que requiera del esfuerzo del educando. Brindar clasificaciones de métodos. Incentivar el método de problemas por su relación con los proceso psíquicos cognoscitivos y afectivos, como el pensamiento y el interés, iniciativa y autonomía, aceptando los errores del educando y estimulando la creación de sus preguntas. Destacar la unidad de lo individual-social en la dirección del aprendizaje. Brindar información de las ventajas del método de proyectos. Resaltar al método del juego, la posibilidad de emplearlo no solamente en educandos pequeños y la relación que tiene con la dinámica grupal. Resaltar el método de la conversación para lograr interacciones educador-educando positivas, permitiendo desarrollar en el educando la confianza, el interés, el descubrimiento, el respeto hacia los demás, y a expresar sus propias ideas adecuadamente.
  1. Existen dificultades para esta relación, más aún ponerla en práctica por parte de algunos educadores.
  2. Estos requisitos se corresponden en cierta medida con los existentes actualmente.
  3. El vínculo motivación-aprendizaje adecuado constituye siempre una necesidad en la dirección del aprendizaje, no siempre manifiesta.
  4. El trabajo metodológico actual requiere el estudio profundo de este aporte y mejorar las tareas de aprendizaje, cuestión deficitaria en sentido general.
  5. Actualmente existen educadores que no asumen como tal una clasificación de los métodos que utiliza, mezclándolos sin seguir la lógica de las clasificaciones existentes en su bibliografía, a veces es precisa su selección, tampoco la relación sistémica con el resto de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador. La consideración del método de problemas es poco frecuente actualmente. Las ventajas del método de proyecto en los grupos de educandos que se exponen como aportes del autor investigado tiene plena vigencia en tanto es una exigencia del III Perfeccionamiento del SNE. Profundizar en el método de juegos también está vigente para todos los niveles educativos. Actualmente algunos educadores tienen dificultades para establecer una comunicación educativa adecuada con sus educandos.

4. ¿Con qué se aprende? A) "Las actividades humanas, así mentales como físicas, tienen su fuente y su raíz en el caudal de impulsos, reflejos y  tendencias que el pasado de la especie ha depositado en nosotros. Mediante la educación y la experiencia, dichas actividades se  convierten en los  hábitos, actitudes, tendencias y valores  que estimamos útiles al individuo y la colectividad." (Aguayo, 1930). Dentro  de  la  tendencia  instintiva,  el  autor incluye  la atención,  ésta  es  una condición  muy  importante  para  lograr aprender, de  la  cual  el autor dice "(...) es una actitud  de concentración  que  aclara,  sostiene y  fija  nuestra  actividad mental." (Aguayo, 1930) "El interés es también una actitud, pero de carácter afectivo y como  estimula poderosamente  la atención,  se  funde  con  ella durante el curso de la actividad." (Aguayo, 1930) B) Otra condición que argumenta con qué aprende el  sujeto, es la apercepción, que  define como  la interpretación de lo nuevo mediante la experiencia ya adquirida. "Toda  lección que se realice sin utilizar la  experiencia  ya formada por el alumno es poco fecunda." (Aguayo, 1907, 1925) "El  niño  no comprende sino lo que  puede  articular  con  su experiencia, es decir lo que puede asimilar." "Pasado  el primer momento de incertidumbre, formamos  juicios, examinamos  las ideas que la situación provoca,  rechazamos las explicaciones  absurdas (...) y  al fin articulamos  la  experiencia nueva  con una idea o un grupo de ideas ya formadas. Entonces  se dice que hemos adquirido un conocimiento nuevo." (Aguayo, 1930) C) La transferencia es "el adelanto o ganancia que el ejercicio de un poder, órgano o  capacidad  produce  en  otro  órgano  o  poder  no  ejercitado previamente." (Aguayo, 1930) "La transferencia es efectiva y real cuando  en  el poder  ejercitado  y  en el beneficiado  indirectamente  por  el ejercicio  hay  cierta  clase  de  elementos  comunes,  v.gr.  de contenido, de método, de actitud o de ideal."(Aguayo, 1930) D) Las curvas de aprendizaje, constituyen"(...) una representación del proceso del aprendizaje  en ciertas condiciones definidas."(Aguayo, 1930) permiten comparar los adelantos hechos por un  individuo con las de otro sujeto del mismo tipo que trabaje en  condiciones parecidas." (Aguayo, 1930)
Tabla 4 ¿Con qué se aprende?


Aportes

Vigencia

  1. Es evidente la  prioridad que le da a lo individual lo cual no  quiere decir que  no  tenga en cuenta el factor social. la relación que  se  establece entre  el factor biológico y el factor social  para  lograr  la motivación   pedagógica  como  una  condición importante   para aprender, así como resalta el lugar del ser humano al  compararlo con el animal, en materia de instintos.
  2. Destacar la importancia de la atención en relación con las actitudes y los motivos para aprender.
  3. Resaltar la relación de la atención con el interés, la actitud, la regulación inductora o lo motivacional afectivo.
  4. Destacar cualidades positivas del educador relacionadas con una comunicación educativa adecuada para lograr mejorar el aprendizaje.
  5. Enfatizar en lo que constituye un principio, partir de lo conocido a lo desconocido.
  6. Recomendar cómo lograr la realización de las transferencias en el aprendizaje.
  7. Presentar el recurso de las curvas de aprendizaje para facilitar la evaluación, coevaluación y autoevaluación dentro del grupo de educandos.
  1. Lograr esta relación tiene gran importancia en la actualidad.
  2. Muchos educadores requiere profundizar en estas relaciones si quieren que sus educandos aprendan bien.
  3. En la actualidad se sigue errando cuando se dicotomiza la unidad de lo cognitivo-afectivo, y peor aún se sigue más lo primero.
  4. Mucho hay que hacer para generalizar ese tipo de comunicación educativa en la dirección del aprendizaje.
  5. Se requiere profundizar en los procedimientos metodológicos para lograr adecuadamente esa significación en los aprendizajes de los educandos actuales.
  6. Se trata de un aspecto importante de las dimensiones de la concepción de aprendizaje desarrollador, que se tiene poco en cuenta, que requiere de una buena preparación por el educador.
  7. Este recurso tiene plena vigencia y requiere de la creatividad de los educadores para instrumentarlo desde su experticia.

5. ¿Qué tipos y niveles de aprendizaje existen? Al clasificar el proceso de aprendizaje, retoma al autor  Averill, L. pero con sus ajustes críticos. (Aguayo, 1930) Fin que persigue el sujeto: destreza o habilidad; conocimiento y apreciación de valores. Categoría o nivel del que aprende: aprendizaje o adiestramiento del animal; aprendizaje del niño y del adolescente, subdividido en aprendizaje del niño normal, del retrasado y del supernormal y aprendizaje del adulto. Tipos de aprendizajes: sensorial motor; por observación; asociativo mediante la memoria, la imaginación o la reflexión; apreciativo y aprendizaje especial. Método empleado por el que aprende: Prueba o error. Imitación. Reflexión.
Tabla 5  ¿Qué tipos y niveles de aprendizaje existen?


Aportes

Vigencia

  1. Adaptar una clasificación de autor foráneo a nuestra realidad y recomendar a los educadores el segundo y tercer grupo; resaltar la diferencia entre aprendizaje animal y humano; diferencia de aprendizaje según grupos etarios; la mayoría de educandos, los  talentosos y los que tengan discapacidad intelectual.
  2. Dar opción al educador para conocer cada uno de estos  tipos y niveles de aprendizaje, e incluir los que llamó, prueba error, imitación y reflexión.
  1. Permite a los educadores actuales conocer el tipo o nivel del aprendizaje que ellos facilitan con su accionar didáctico, de manera que les permita hacer adaptaciones según la diversidad de educandos desde el carácter inclusivo de la educación y la enseñanza actuales.
  2. Este indicador es un tema necesario en los cursos de capacitación o superación con la actualización equerida de otros autores.

6. ¿Cuál debe ser el rol del educando? "El  nuevo sistema aspira a que el niño sea el instrumento  de su  propia educación, por eso lo ejecuta en trabajos que sean  de un  interés  y  exijan el empleo de la  mayor  suma  de  energías posibles." (Aguayo, 1916.) "Los niños propondrán los experimentos que han de realizarse y estos  serán discutidos por toda la clase y ejecutados por uno o más alumnos bajo la dirección del instructor." (Aguayo, 1925) "El niño aprende cuando se entrega a actividades que modifican su conducta  en  lugar  de transmitirle sólo ideas y conocimientos, procura en todo lo posible que los adquiera por sí mismo, y de este modo lo convierta en un autoeducador." (Aguayo, 1938) "(...) no  se  trata  de ensenar sino de hacer  vivir  lo  que  se aprende." (Aguayo, 1946.) "El aprendizaje no es (fuera de los momentos de  contemplación estética, moral y religiosa) un proceso pasivo y receptivo, sino una  reacción  del organismo, reacción que exige el  concurso  de muchas  actividades mentales y físicas. Aprendemos  mediante  la acción." (Aguayo, 1946) "(...) el verdadero aprendizaje comienza, desarrolla y concluye en el  niño  y  mediante  el  niño, la  verdadera  evaluación, la relevante, la educadora, es la llevada a cabo por el mismo  niño, ya  que  él es el único capaz de apreciar en su justo valor, el resultado de su propia actividad."(Aguayo, 1950)
Tabla 6 ¿Cuál debe ser el rol del educando?


Aportes

Vigencia

  1. Insistir en el carácter activo del educando durante su aprendizaje y no un ente pasivo y receptivo.
  2. Plantear la experimentación desde la independencia del educando, pero con la interacción del grupo de coetáneos y profesor.
  3. Insistir en la autonomía del educando y no la dependencia de la transmisión de conocimientos por parte del educador.
  4. Destacar la importancia del aprendizaje en su relación con la enseñanza.
  5. Insistir en el carácter activo del aprendizaje por el educando.
  6. Tributar al desarrollo de la autovaloración y autocontrol de la personalidad del educando al aprender.
  1. Tiene plena vigencia tanto mundial como nacional.
  2. La interacción educando-grupo-educador-tarea para el aprendizaje, actualmente requiere de la comprensión sistematicidad por parte de los educadores.
  3. Tiene plena vigencia tanto mundial como nacional.
  4. Todavía subsisten educadores que dicen que su responsabilidad es enseñar y aprender es solo la del educando.
  5. Tiene plena vigencia tanto mundial como nacional.
  6. Muchos educadores requieren prepararse para cambiar su rol de transmisor por la de facilitador del aprendizaje de forma que se produzca el paso gradual de la dependencia a la independencia de sus educandos.

7. ¿Qué implicaciones pedagógicas tiene la renovación de la enseñanza y el aprendizaje? (se analiza en los tres aspectos siguientes) A) Renovación de la actuación del alumno y la del maestro: “Para el maestro el estudio del niño es casi inútil si no va acompañado y completado por el estudio de si mismo, de su personalidad” (Aguayo, 1911) “Hacer todos los días, después de las clases, un examen de conciencia, una confesión interior de nuestras culpas. ¿Cuál ha sido mi conducta durante las horas escolares? ¿He procedido bien? ¿He sido puntual, sereno, firme, ordenado, cariñoso? ¿He enseñado bien? ¿He incurrido yo o hecho incurrir a mis alumnos en algún error? ¿Cómo evitaré en lo sucesivo estas caídas? “Dos horas diarias de estudio concentrado durante muchos años bastan para hacer un hombre culto, instruido, superior a la inmensa mayoría de nuestros semejantes. Y nadie tiene mejores oportunidades que el maestro para alcanzar ese alto nivel de desarrollo espiritual.” (Aguayo, 1911) “El maestro en medio de sus estudios e investigaciones no debe perder de vista su misión de educador” (Aguayo, 1911) “Desearía que los trabajos de esta Asociación contribuyeran, tanto al estudio del niño como al mejoramiento espiritual de los maestros.” (Aguayo, 1911) B) Renovación en los Planes de Estudios: Para renovar los antiguos planes de estudio y programas obsoletos propuso un "tríptico educativo" (Aguayo, 1930) Determinar objetivos generales y específicos de la Educación. (Base educativa y filosófica).Elegir las áreas de vida y experiencia o centros de  interés (se divide en unidades de trabajo, que son las divisiones mínimas del proceso de aprendizaje.)Sugerir las actividades que motivarán, vitalizarán  y  darán sentido educador a las unidades escogidas. “Cualesquiera que sean la naturaleza y el nivel o grado de una institución docente, el plan de estudios debe ser organizado de manera que las disciplinas escolares persigan ante todo la formación de la personalidad de los alumnos.” (Aguayo, 1942) “En cuanto a la universidad, su misión es de carácter humano, científico y técnico a la vez” (Aguayo, 1942) C) Implicación en un aprendizaje específico: la lectura: “Aunque el método adoptado en este libro es muy complejo, no tiene en modo alguno un carácter ecléctico. Todas sus partes están subordinadas a un fin o propósito esencial: la asimilación del pensamiento o contenido de la lectura.” (Aguayo, 1933) “Recomiendo a los maestros e inspectores escolares la lectura atenta y el examen crítico de guía pedagógica, de cuya recta aplicación depende el buen resultado de este método.”(Aguayo, 1933)
Tabla 7.¿Qué implicaciones pedagógicas tiene la renovación de la enseñanza y el aprendizaje?


Aportes

Vigencias

  1. Primer aspecto: Instar al educador a satisfacer la necesidad esencial de no solo estudiar al educando sino a sí mismo. Resaltar el carácter sistemático de su autoestudio. Insistir en la necesidad del estudio diario del educador sin dejar de cumplir su principal rol, ser educador. Recomendar a una asociación de pedagogos que no solo se preocupen del estudio científico del educando, sino también del mejoramiento espiritual de los educadores. El  hecho de pretender que el educador pase de un mero instructor a  orientador, coordinador y facilitador  del  aprendizaje de sus educandos, le hace  ganar  en Profesionalidad.
  2. Segundo aspecto: Valorar la renovación de estos planes a  nivel mundial, con los progresos de la Psicología del niño,  una nueva concepción del aprendizaje y de las funciones y valores  de la educación desde una base científica luego de más de treinta años intentándolo. Recalcar la esencia renovadora de dichos documentos: la formación de la personalidad de los educandos. Destacar la misión de las universidades en estas renovaciones.
  3. Tercer aspecto: Proporcionar a los educadores cubanos e hispanoamericanos un libro elaborado por él, superior al anterior. Insistir en la asimilación del pensamiento o contenido del texto leído. Sustituir el método de lectura por el fónico-analítico-sintético, el cual permitió lograr la interpretación de lo leído y no el simple mecanismo fónico. Brindar una guía a los educadores, que a la vez podría servir a la familia.
  1. Primer aspecto: En la actualidad la sistematización de los autodiagnósticos de los educadores es deficitaria. Para incentivar y exigir el autoestudio de los educadores se requiere remodelar las estrategias existentes. Plena vigencia, en relación con el aporte anterior. Su interesante recomendación a dicha organización, existe y se renueva constantemente. Tiene plena vigencia y no siempre se obtienen los resultados deseados al respecto.
  2. Segundo aspecto: Tiene plena vigencia actual mundialmente y nacional a través del III Perfeccionamiento del SNE. Tiene plena vigencia actualmente. Tiene plena vigencia actualmente. Se lucha para que cada vez estas obtengan las certificaciones que las hagan instituciones dignas y líderes del cambio educativo tanto nacional como mundialmente.
  3. Tercer aspecto: En la actualidad en ocasiones existen muchos educandos y hasta educadores que tienen dificultades para interpretar adecuadamente lo que leen. El método de lectura actual (fónico-analítico-sintético) según testimonios de las entrevistadas, es el mismo que propugnó este autor. La relación escuela-familia-comunidad, instrucción-educación, entre otras reflejada en las intenciones de este autor, es y será una prioridad actual desde el Perfeccionamiento continuo del SNE. Aunque la metodología de la lectura actual es cualitativamente superior, se reconocen estos aportes su grado de vigencia.

Conclusiones
El reconocimiento y argumentación de los aportes de las ideas acerca del aprendizaje del pedagogo Alfredo Miguel Aguayo Sánchez constituyen un ejemplo más de cuanto luchó durante su vida profesional pedagógica por lo que a su juicio, podría salvar al país de la crisis educacional reinante y lógicamente todo ello sin poder desprenderse totalmente de la clase social a la que pertenecia y mucho menos poder lograr todos los cambios que propugnaba, sus méritos sobrepasaron los deméritos que algunos le propugnaron y otros relacionados con dicha condición social.
El valor de los aportes de las ideas acerca del aprendizaje de este pedagogo argumentado en este artículo han resistido el decursar del tiempo, en tanto en sentido general están vigentes a nivel mundial y nacional, constituyendo en esencia las raíces de muchos de los desafíos del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación cubano.
En las investigaciones acerca de esta trascendental figura se observan temas relacionados con su pensamiento pedagógico, con sus ideas psicológicas y acerca de la importancia de la disciplina escolar, entre otras, sin embargo son pocos los trabajos dedicados a la Psicología del aprendizaje, por lo que se debería continuar investigando esta arista tan importante y necesaria de su obra científica.

Referencias Bibliográficas
Aguayo Sánchez, A.M (1907) Doctrina  de la  apercepción con  las principales interpretaciones y su aplicación a la      doctrina del método. Revista  de la Facultad  de  Letras y Ciencias. Vol. IX. (enero) La  Habana. Cuba 1-37.
Aguayo Sánchez, A.M (1911) El estudio del maestro. Revista Educación. No.102 (enero-abril, 2001) .p 53-55. Segunda época. La Habana. Cuba.
Aguayo Sánchez, A.M (1916) La escuela primaria como debe ser. (Imprenta la Propagandista).Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1925) Tratado de Psicología Pedagógica. (Cultural S.A.) Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1930) Pedagogía científica. Psicología y dirección del aprendizaje. (Cultural S.A.) Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1933) Libro Primero de Lectura. (Cultural S.A.)Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1937) Didáctica  de  la  Escuela   Nueva. (Cultural S.A.) Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1938) Guía didáctica  de  la Escuela. Nueva. (Cultural S.A.) Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1942) La información, la ciencia y la sabiduría. Revista Educación. No. 85 (mayo-agosto, 1995) Segunda época. La Habana. Cuba.
Aguayo Sánchez, A.M (1946) La escuela novísima o escuela del porvenir. (Cultural S.A.)Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Aguayo Sánchez, A.M (1950) Los cursos de estudio. Organización, evaluación y revisión. (Cultural S.A.) Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.
De  la  Torre M. C. (1989) Para una historia de la Psicología en la América Latina. (Editado por la Facultad de Psicología. Universidad de La Habana)
González Soca A.M. (1992) Ideas Psicológicas del Dr. Alfredo M. Aguayo desarrolladas en algunas de sus obras, durante el siglo XX. Trabajo de Diploma. ISPEJV. Ciudad de La Habana. Cuba.
González Soca A.M. (1997) Ideas del pedagogo Alfredo Miguel Aguayo acerca del aprendizaje. ¿Aportes a la Didáctica? Tesina de Maestría. ISPEJV. Ciudad de La Habana. Cuba.
Plasencia, M.A.et al (1989) Metodología de la investigación histórica. (MES). Ciudad de La Habana: Instituto Cubano del Libro.

ANEXO  “Entrevistas”
1. Entrevistado Dr.C. Gaspar García Galló
Guía de la entrevista: ¿Qué recuerdos tiene de Aguayo como maestro? ¿Considera  que  esta  es una  figura  importante  para  la Pedagogía Cubana? ¿Por qué? ¿Qué  opina acerca de la influencia que tuvo en  Aguayo  la Filosofía Pragmática?¿Cree  usted que Aguayo  aportó  a  nuestra   Psicología Pedagógica? ¿Cómo? ¿Qué relación pudiera establecer entre Varona y Aguayo  en cuanto a la transformación de la Pedagogía Cubana?¿Considera valioso investigar a esta figura? ¿Por qué?¿Qué otra valoración personal puede hacer de Aguayo?¿Qué bibliografía pudiera recomendarnos para profundizar en el pensamiento filosófico de este autor?
Breve reseña y resultado: se trata de un discípulo de Aguayo, el único testimonio encontrado. Destacado pedagogo cubano de edad avanzada, poco tiempo antes de morir aceptó la entrevista, mostró una fuerte resistencia, motivado (según él) por  un  gran  prejuicio debido  a problemas interpersonales que surgieron en su época de estudiante, no obstante esta gran carga subjetiva en contra de Aguayo, aceptó de manera respetuosa, diciendo que fue el único profesor que le dio aprobado por faltar a clases, con otros obtuvo once premios, le acusó de déspota, católico, de las figuras que no deben levantarse (comparándolo con Valdés Rodríguez colega  admirador de Aguayo) que no aportó nada revolucionario a la Pedagogía cubana, que fue el zar de la Pedagogía en la Universidad de la Habana, que solo estaba de acuerdo de que lo investigaran si le señalaban lo negativo.
2. Entrevistado Dr.C. Orlando Valera Alfonso.
Guía de la entrevista: ¿Qué importancia le concede a la obra de Alfredo M. Aguayo en lo concerniente al aprendizaje? ¿Qué otras figuras en esa época se ocuparon del asunto? ¿Qué opina acerca de las diversas críticas que se  le  han hecho (ayer y hoy) a esta figura?¿Qué corrientes psicológicas fueron las que más  influyeron en Aguayo?¿Considera que la obra de Aguayo aportó a la teoría y a la práctica educativa cubana. ¿Por qué?¿Cómo valora Ud., la repercusión que tiene la obra de esta figura fuera de Cuba?¿Conoce otras investigaciones cuyo objeto de estudio sean las concepciones de aprendizaje de la época republicana?¿Qué bibliografía pudiera recomendarnos para profundizar en el pensamiento psicológico y pedagógico de Aguayo? ¿Conoce fuentes orales directas?
Breve reseña y resultado: desatacado investigador del ICCP y MINED, expresó que Aguayo fue una de las figuras de la República más importante para la Psicología Pedagógica y la Didáctica Cubana, con reconocimiento actual en Latinoamérica y necesidad  de  poder  develar  sus  aportes  y  limitaciones con carácter crítico, que aún no existía un estudio del aprendizaje de esa época, que él tiene el mérito de llevar la teoría del aprendizaje a la práctica.

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 10. No. 2. 2021 abril ‒junio