Discapacidad y género
Disability and gender
Recibido: 02/03/2022 | Aceptado: 11/05/2022 | Publicado: 19/06/2022
Ahmadou Maiga 1⃰
1⃰ Universidad de las Letras y
Ciencias Humanas de Bamako, República de Mali. Cité Universitaire
de Kabala. BP E: 3637. maigahmadou@yahoo.fr. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4310-0180
Resumen:
La Agenda 2030 contiene los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, sustentados en la inclusión social, válidos en tiempos de
conflictos políticos, pandemia y crisis económica. En consonancia con ello, los
resultados de Cuba, en términos de atención a la diversidad, son un referente
internacional. A pesar de la distancia geográfica y cultural, en Mali, se
comparten visiones similares en la atención a la niñez y la mujer, sin embargo,
los resultados en la práctica no son los esperados. En la búsqueda de un
trabajo conjunto entre la Universidad de Letras y Ciencias Humanas de Bamako y
la Universidad de Pinar del Río, se realizó un estudio exploratorio,
cualitativo que se sustentó en métodos teóricos y empíricos. Como resultado, se
caracterizan los principales desafíos que enfrenta el departamento de
Psicología en Mali para la atención a la diversidad, con énfasis en las
personas con discapacidad y las mujeres. Se identifica la necesidad de
desarrollar una filosofía de la paz, la resiliencia
ante los conflictos y la preparación de las familias que dada las concepciones
culturales, impiden el acceso y desarrollo de las personas, con una mayor
incidencia ante la discapacidad y el género femenino. También se definen líneas
de trabajo entre las universidades, que posibilitan acciones para la estrategia
de internacionalización de ambas universidades.
Palabras clave: atención
a la diversidad; discapacidad; género; universidad inclusiva.
Abstract:
The 2030 Agenda contains the
Sustainable Development Goals, based on social inclusion, valid in times of
political conflict, pandemic and economic crisis. In accordance with this,
Cuba's results, in terms of attention to diversity, are an international
benchmark. Despite the geographical and cultural distance, in Mali, similar
visions are shared in the care of children and women, however, the results in
practice are not as expected. In the search for a joint work between the University
of Letters and Human Sciences of Bamako and the University of Pinar del Río, an
exploratory, qualitative study was carried out based on theoretical and
empirical methods. As a result, the main challenges faced by the Department of
Psychology in Mali for attention to diversity are characterized, with an
emphasis on people with disabilities and women. The need to develop a
philosophy of peace, resilience to conflicts and the preparation of families
that, given cultural conceptions, prevent access and development of people,
with a greater incidence of disability and the female gender, is identified.
Lines of work between the universities are also defined, which enable actions
for the internationalization strategy of both universities.
Keywords:
attention to diversity;
disability; gender; inclusive university.
Introducción
Ante la gama de realidades que ha generado la
pandemia Covid-19, la mirada hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS) parecen redimensionar su valor. En términos de género, su vigencia se ha
remarcado al demandar de las mujeres mayores desafíos. Años antes de que la
enfermedad apareciera y se extendiera, se reconocía que:
Si bien se han producido avances a nivel mundial con
relación a la igualdad entre los géneros a través de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso entre niñas y niños a la
enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación y
violencia en todos los lugares del mundo. (Naciones, Unidas, 2016, p.17)
Más de 70 años después de que el derecho a la
educación y la salud se consagraran en la Declaración Universal de Derechos
Humanos, muchas niñas y mujeres siguen sin beneficiarse de ella. La pobreza, el
matrimonio precoz, la violencia de género y la mala salud reproductiva son sólo
algunas de las razones del alto porcentaje de analfabetismo, discapacidad y
mortalidad de las niñas y las mujeres en los países en desarrollo. (Unesco,
2016)
En este contexto internacional, Cuba refrendó en la
Constitución de la República (2019), artículo 43 que: “La mujer y el hombre
tienen iguales derechos y responsabilidades en lo económico, político,
cultural, laboral, social, familiar y en cualquier otro ámbito. El Estado
garantiza que se ofrezcan a ambos las mismas oportunidades y posibilidades”. Si
bien, a nivel social, aún se identifican rasgos de la sociedad patriarcal,
existe una voluntad de ganar espacios para la igualdad de géneros y la lucha
contra todo tipo de discriminación.
La lucha por las conquistas sociales cubanas, no
exentas de confrontación, trasciende la Ley y se encuentra inmersa en humanizar
un código de la familia que ampara, con mayor cuidado, no solo a la mujer sino
aquellas en situación de discapacidad. El debate en torno al impacto de los
cambios se encuentra en manos del pueblo.
En Mali, aun cuando la Constitución garantiza los
mismos derechos a los ciudadanos de ambos sexos sin discriminación y estipula
que cada cónyuge conserva la administración, el goce y la libre disposición de
sus bienes, a falta de una disposición expresa en contrario; tiene pocos
instrumentos jurídicos nacionales obrando para
la igualdad entre los géneros. (Meyers, s/f).
Ya sea en el continente africano o en el Caribe, la
presencia de discapacidad unida al ser mujer constituye una doble
vulnerabilidad que merece profundización desde las diversas miradas
institucionalizadas del Estado. Una de las instituciones de mayor prestigio y
posibilidades de transformación, dada su función formativa, es la universidad.
El presente trabajo surge, teniendo en cuenta las ideas anteriores, la
experiencia del autor en sus años de estudio en La mayor de las Antillas y las
posibilidades que ofrece la internacionalización en los momentos actuales.
Los resultados de Cuba, son un referente
internacional en términos de atención a la diversidad. A pesar de la distancia
geográfica y cultural, en Mali, se comparten visiones similares en la atención
a la niñez y la mujer, sin embargo, los resultados en la práctica no son los
esperados. En la búsqueda de un trabajo conjunto entre la Universidad de las
Letras y Ciencias Humanas de Bamako y la Universidad de Pinar del Río, se
realizó un estudio exploratorio, cualitativo que se sustentó en métodos
teóricos y empíricos con el objetivo de caracterizar los principales desafíos
que enfrenta el departamento de Psicología en Mali para la atención a la
diversidad, con énfasis en las personas con discapacidad y las mujeres.
Materiales y métodos
La investigación es cualitativa;
se basa en un diseño de tipo autobiográfico. Se sustentó en métodos del nivel
teórico, como el histórico-lógico, el análisis de contenido en su variante
teórica y métodos del nivel empírico, como la observación a partir de indicadores
que incluyen el acceso de la mujer a universidad, las condiciones para el
acceso de la mujer con discapacidad a la universidad, los ajustes para la
atención a la diversidad en la universidad.
El objetivo fundamental de la observación estuvo encaminado a constatar
las principales problemáticas en torno a la relación entre discapacidad-género
y atención a la diversidad, como situación social motivante del estudio y su
necesidad de profundización.
También se realizó el
análisis de contenido en su variante teórica, a documentos normativos,
publicaciones científicas y estadísticas; que abordan desde sus respectivos
objetivos, temas relacionados con la atención a la diversidad, con énfasis a la
mujer con discapacidad.
Resultados y discusión
República de Mali y Cuba: revelación
de algunos contrastes en los estudios de género y discapacidad.
La
República de Mali es el séptimo país más extenso de África, limitando con países como Argelia (norte), Niger (Este), Mauritania y Senegal (Oeste) y con Costa de
Marfil, Guinea y BurKina Faso (Sur), con una superficie total de 1 240 000 km2. Se estima
una población de 19,6 millones (44% urbanos). En su mayoría musulmanes (94%),
con escasa presencia de cristianos (3%) e igual representatividad sin un credo
definido. A pesar del manejo de sus riquezas (petróleo, materiales de la
construcción, textiles, oro) es un país en una condición política, social y
económica compleja, que se ha agudizado con la presencia del nuevo coronavirus.
(Oficina de información diplomática, 2018)
En
términos de legislación, aunque Malí ha ratificado importantes instrumentos
internacionales, todavía no ha armonizado su mecanismo nacional. Por una parte,
existen disposiciones jurídicas para la igualdad entre los géneros y la
promoción del empoderamiento de la mujer, en la práctica las costumbres y la
religión impiden la aplicación de esas leyes. Por otra parte, las lagunas
jurídicas en algunas esferas (en particular en materia de violencia doméstica)
legitiman las prácticas consuetudinarias.
En términos
de religión, aun cuando se ha reconocido la libertad religiosa, más del 90% de
la población es musulmana, no solo hay que analizar el Islam, sino su
interpretación histórica y en relaciones con el Estado. Cualquier modificación
legislativa, pasa implícita o explícitamente por el prisma de diferentes
interpretaciones religiosas ya arraigadas.
Por solo
citar un ejemplo, cuando el presidente Amadou Toumani Touré (2002-2012)
organizó una reforma del Código de la Familia en 2009, el rechazo fue tal, que
se vio obligado a exigir una segunda lectura del documento. “La reforma no
gustó a las asociaciones islámicas, que rechazaron algunos pasajes del Código,
especialmente los que, según ellos, eran incompatibles con las prácticas
“tradicionales” de la mayoría de los malienses y con el islam” (Nievas, 2017,
p.46).
Por su
parte, Cuba, con un mosaico religioso, a pesar del tener una institucionalidad
laica; si bien enfrenta diálogos cívicos en torno a los nuevos cambios, ha
logrado consensos sociales de acceso de la mujer a la universidad, a los cargos
de dirección, de la igualdad entre niñas, niños y la responsabilidad parental
en su cuidado.
Las madres
y los padres u otros parientes consanguíneos o afines que cumplan funciones de
guarda y cuidado tienen el deber de dar alimentos a niñas, niños y
adolescentes, respetar y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos,
protegerlos de todos los tipos de violencia y contribuir activamente al desarrollo
pleno de su personalidad. (Constitución de la República de Cuba, 2019, Artículo
84)
En Mali,
como lo expresan Diallo y Díaz (2016, p.118):
Para
ilustrar mejor estas ideas se pueden mostrar la disparidad entre niños y niñas
en la asistencia a la escuela primaria de primer nivel, aun cuando se está
reduciendo gradualmente. Se constata que las tasas brutas de matriculación de
niños y niñas son del 77,2% y del 74,8%, respectivamente. Por otro lado, a
nivel del segundo ciclo, la tasa desciende al 53,9% para los niños frente al
54,6% para las niñas. (Meyers, s/f)
La tasa de
alfabetización de los mayores de 15 años se ha estancado en torno al 33% en los
últimos años (34,3% en 2017), y con fuertes disparidades en función del entorno
rural o urbano, el género y la riqueza de los hogares. El analfabetismo es el
principal obstáculo para el fomento de la capacidad de la mujer.
La
matrícula en los niveles secundario y superior es baja, especialmente para las
mujeres, con porcentajes del 32% en la educación secundaria y del 4% en la
educación superior, en comparación con el 39% y el 10%, respectivamente, para
los hombres. (Meyers, s/f).
Las
principales razones de la deserción escolar son la lejanía de la
infraestructura para las zonas rurales, el fracaso escolar, el desinterés de
los padres, la falta de medios, y específicamente para las niñas, los
matrimonios precoces, el miedo al embarazo fuera del matrimonio, los embarazos
precoces y la pobreza familiar.
En
contraste, Cuba tiene la más alta tasa de escolarización de América Latina y
hace cumplir sus mecanismos de control social cuando algún niño se ausenta de
la escuela. En el 2016, la tasa neta de matrícula era del 99,4% en los niños y
del 99,6% en las niñas en la Educación Primaria, con un índice de paridad (IPG)
igual a uno; lo que refleja la proporción entre alumnas y alumnos para este
indicador. Un IPG con valor 1 indica la paridad entre los dos sexos. (ONEI,
2017)
En las
estadísticas mencionadas, el país antillano reconoce la cobertura educativa al
100% de los educandos con discapacidad, extendiendo para ello diferentes modalidades
educativas. Lo anterior incluye la atención ambulatoria para aquellos casos que
por razones de salud o por situación marcada de discapacidad no pueden acceder
a las escuelas regulares o especiales (Resolución Ministerial 13/85). En este
caso en particular no se hace distinción de género. Lo mismo ocurre para
pertenecer a las asociaciones de personas con discapacidad.
En
territorio maliense, las personas que viven con discapacidad se enfrentan
perpetuamente a diferentes problemas y las mujeres aún más. La inexistencia o
insuficiencia de ciertas infraestructuras, la falta de servicios para personas
con discapacidad motriz, con difícil acceso a la formación y al empleo, son
algunas de las barreras que obstaculizan el desarrollo pleno de las mujeres con
discapacidad.
Ante esta
observación, se han creado asociaciones y colectivos cuyos proyectos se centran
en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad,
especialmente de las mujeres. La Asociación Maliense de Mujeres con
discapacidad (AMFH), creada en 1994 y de la que la Sra. Hatouma
Gakou es la Presidenta, tiene proyectos destinados a
mejorar las condiciones de vida de las mujeres con discapacidad.
Con este
impulso se ha logrado ciertos avances, entre ellos se pueden citar: la mejora
de la meseta sanitaria, a través de campañas de sensibilización con los centros
de salud, ya que, según el presidente de la AMFH.
Las
mujeres con discapacidad física dieron a luz en condiciones no adaptadas a su
condición. A menudo percibidas como mujeres frágiles, son víctimas de
violencia, tanto física como sexual. Además, debido a su discapacidad, una gran
mayoría de estas mujeres abandonaron la escuela o se vieron obligadas a
abandonar la escuela muy temprano, por razones financieras o debido al estigma.
(Femmes et handicap au Mali, 2019)
Al igual
que la Asociación Maliense de Mujeres con Discapacidad, las ONG y el Estado
están haciendo ciertos esfuerzos para mejorar la situación de las personas con
discapacidad en Malí, con subvenciones y proyectos. Dentro de las acciones está
aprender un oficio para su empoderamiento; generar actividades aportadoras de
ingresos, como teñido, costura, fabricación de jabón, procesamiento de
cereales, entre otros.
Haciendo
un balance general en cuanto a la realidad histórico-social, las bases
culturales que incluyen la religión, los conflictos armados, los problemas
económicos, la falta de consenso para el desarrollo y fomento de las niñas y de
la mujer constituye un fenómeno complejo que va más allá de la
institucionalidad del Estado. El entramado de disímiles causas provoca una
necesidad cambio de mentalidad que solo es posible mediante la educación, que
incida no solo en la trasformación de paradigmas tradicionales sino en el
análisis simbólicos que median entre la realidad contemporánea y los principios
de la sociedad maliense, sin renunciar a la identidad como pueblo. Para ello,
un recurso importante, lo constituye la carrera de Licenciatura en Psicología.
Principales desafíos para la
atención a la diversidad que enfrenta el departamento de Psicología de la
Universidad de las Letras y Ciencias Humanas de Bamako, en la República de Mali
Investigaciones
iniciales (Maiga, 2021) permiten realizar los
siguientes análisis y resumir algunos de los grandes desafíos:
• Carencia de estructuras de formación
inicial de educadores especialistas en educación especial, que puedan
identificarse como referentes de la atención a la diversidad. (Los pocos
docentes calificados para la atención educativa a los educandos con
discapacidad habían sido formados en el extranjero, principalmente en Europa).
• Limitaciones en el proceso de
superación y capacitación permanente del personal docente para la atención
educativa a la diversidad con enfoques inclusivos. (Maiga,
2021ª)
• Insuficiente cantidad de centros
educativos, carentes de los soportes psicológicos, pedagógicos y tecnológicos
necesarios para la gestión educativa a nivel de las escuelas especiales para
asumir las funciones como centro de recursos y apoyos.
• Falta de movilización de la comunidad
a favor de una educación inclusiva de calidad que dé respuesta efectiva a las
necesidades y potencialidades de los educandos con discapacidad y de la
atención a la diversidad en general.
• Carencia de estadísticas fiables que
permitirían conocer la cantidad de personas con discapacidad, para evaluar la
dimensión real del problema y trazar políticas coherentes de atención,
enfocadas en la prevención, a mejorar su calidad de vida y la integración
social en condiciones de igualdad.
• Existe un soporte político y legal que
establece la intencionalidad y el compromiso en favor a la educación inclusiva
de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes, incluidos aquellos con
discapacidad, sin embargo se requiere de una educación jurídica ciudadana que posibilite
la conquista de los derechos; entre los que se destacan:
- Código
de Protección de la Infancia que establece que los niños discapacitados tienen
derecho «a un nivel de educación y formación que consolide su autocuidado y
facilite su participación en la vida social» (artículo 16).
- El
Programa provisional para la reactivación del sector de la educación y la
formación profesional. Tiene por objeto promover la educación inclusiva en
todos los niveles a fin de lograr un mejor acceso a la educación formal y no
formal, garantizando al mismo tiempo la equidad.
- La
aprobación por la Asamblea Nacional de Malí de la ley sobre los derechos de las
personas con discapacidad que contiene disposiciones sobre la educación
especial e inclusiva (Ley Nº 2018-027, del año 2018; artículos 11, 12, 13 y
14).
- Se
destaca el compromiso del país con las instituciones como la UNESCO, la UNICEF
y otros organismos de la ONU, como: la Convención sobre los Derechos y la
Dignidad de las Personas con Discapacidades, de la cual nuestro país es el 20º
país africano que la ha ratificado y firmado, la Convención sobre los derechos
de las personas con discapacidad (Junio de 2018) y la adhesión a la agenda 2030
de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, entre otros.
• Está concebida una plataforma de
colaboración entre los diferentes actores involucrados en la atención educativa
a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde la perspectiva de la educación
inclusiva, aunque no se ha logrado la necesaria interacción entre los docentes
de las Escuelas Especiales y los de la educación general, que propicie el
intercambio de experiencias y la solución a problemas de la práctica educativa
con los educandos con necesidades educativas especiales vinculadas o no a la
discapacidad.
• Se han introducido módulos referentes
a las discapacidades en los programas de formación inicial de Licenciatura en
Psicología, Ciencias de la Educación, las Instituciones de Formación de Maestros
(IFM), Instituto Nacional de Formación de los Trabajadores Sociales (INFTS), el
Instituto Nacional de la Juventud y del Deporte (INJS).
• La extensión de las escuelas
integradoras o inclusivas que reciben educandos con discapacidad se ha ido
generalizando en todo el país pero no con la celeridad deseada. Se estima que
la tasa de niños en situación de discapacidad (ESH) es del 15%. El informe
revela que el sistema educativo de Malí carece de la capacidad para atender a
los niños con discapacidades.
• Un estudio realizado por la OMS y el
Banco Mundial en 2016, revela que en Mali existen 2.247.500 personas con
discapacidades. Sin embargo la matrícula reportada de los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad reportada en ese año era de 10766, sin que se
haya logrado la actualización sistemática de los datos que permitiría la
distribución racional de los recursos y apoyos necesarios en función de una
atención educativa integral.
• La realización de acciones para la
movilización social a favor de la atención educativa integral a los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad desde la perspectiva de una
educación inclusiva pero el peso específico de estas asociaciones de personas
con discapacidad y sus familias es bajo, pues estas se dedican fundamentalmente
a situaciones puntuales de la vida socio laboral de los adultos.
• Las instituciones de educación
especial o escuelas especiales son obras de organizaciones de personas con
discapacidades (OPD), con baja participación del estado en orientación, y
control de la labor educativa que se realiza en estas instituciones.
Se
identifica, la necesidad de desarrollar una filosofía de la paz, la resiliencia ante los conflictos y la preparación de las
familias que dada las concepciones culturales, impiden el acceso y desarrollo
de las personas, con una mayor incidencia ante la discapacidad y el género
femenino.
Se
requiere de la anuencia de todos los sectores de la sociedad, pero con voluntad
de trabajo intersectorial e interdisciplinario. La experiencia de países como
Cuba, puede ser útil, no para copiar recetas extranjerizantes, sino para
impulsar una transformación social en condiciones adversas, tal y como ha hecho
la mayor de las Antillas, en los últimos años.
Propuestas
de líneas de trabajo entre las universidades, que posibilitan acciones para la
estrategia de internacionalización entre el departamento de Educación Especial,
de la Universidad de Pinar del Río y el departamento de Psicología de la
Universidad de las Letras y Ciencias Humanas de Bamako
• Precisar teórica y metodológicamente
la articulación entre los recursos, apoyos y ayudas: sus límites,
intersecciones y nivel de jerarquía.
• Indagar en la relación
interdisciplinariedad-intersectorialidad en la
formación del maestro de niños con discapacidad físico-motora.
• Profundizar en los aportes de la
Educación Especial en Cuba que pueden contribuir a la preparación de los
psicólogos en Mali para la atención a la diversidad.
• Investigar cómo perfeccionar los
planes de estudios de la Licenciatura en Psicología para la atención a la
diversidad en Mali.
• Prospectivamente se prevé la firma de
una carta de intención entre ambos departamentos que extienda la posibilidad a
un proyecto conjunto de investigación, desarrollo e innovación que incluya
estudios de orientación a la familia, resiliencia,
manejo de conflictos, educación inclusiva, género y discapacidad, entre otros
temas.
Conclusiones
Sin presentar un estudio comparado, que requiere
de una metodología más exhaustiva, el presente trabajo posibilitó realizar un
acercamiento a la realidad maliense en la relación entre discapacidad y género,
con énfasis en la situación de las niñas y las mujeres en la República de Mali.
También se presentaron algunos principales desafíos que enfrenta el
departamento de Psicología en Mali para la atención a la diversidad, dada las
concepciones culturales, la situación social de conflictos, la desarticulación
entre la ley escrita y su implementación; así como las limitaciones en la
formación permanente de profesionales comprometidos con la realidad social.
Se identifica la necesidad de desarrollar una filosofía de la paz, la resiliencia ante los conflictos y la preparación de las
familias que dada las concepciones culturales, impiden el acceso y desarrollo
de las personas, con una mayor incidencia ante la discapacidad y el género
femenino.
A partir de la experiencia del autor en programas académicos en Cuba y
las posibilidades que ofrece la internacionalización de las universidades se
presentan los principales resultados alcanzados hasta el momento y las acciones
prospectivas entre el departamento de Educación Especial de la Universidad de
Pinar del Río y la del departamento de Psicología de la Universidad de las
Letras y Ciencias Humanas de Bamako.
Referencias Bibliográficas
Diallo,
A., & Díaz Pérez, D. (2016). Mali y
Cuba: convergencias y divergencias en la
protección a la infancia. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(1), p.
108-119.
Femmes et handicap
au Mali: que de chemin parcouru! (2019). Femmes et handicap au Mali: que de chemin parcouru! | Maliweb. www.mali-web.org
Maiga,
A. (2021). La Educación Especial en la
república de Mali: antecedentes, desafíos y perspectivas. Recherches Africaines. Annales
de l´Université des Lettres et Sciences Humaines de Bamako, 28 (junio, 2021).
Maiga,
A. (2021a). Corrección de las alteraciones de la
psicomotricidad en los escolares con discapacidad intelectual en el marco de
una escuela inclusiva. Revue Malienne de Langues et de Literaturas. Revue
Scientifique de Langues, Littératures et Sciences Humaines, 9(diciembre, 2021). ISSN 1987-1228
Meyers, V.,
(s/f). ÉGALITÉ DE GENRE AU MALI, Agence
luxembourgeoise pour la Coopération. Genre_MLI_vF_light.pdf. Recuperado de: www.luxdev.lu
Naciones
Unidas. (2016). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una
oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores
mundiales. ONU. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/20
Nievas Bullejos, D. (2017). El islam en la construcción de la
República de Mali. En: Barona Castañeda, C., Reyes Lugardo,
M.A., e Iasel Sánchez, I. (2017). Modernidades
africanas: entre el eurocentrismo, el islamismo y el capitalismo confuciano. .
Ciudad de México
Oficina de
información diplomática (2018). FICHA País. República de Mali. https://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/ficha_pais_-_mali_enero_2018.pdf
ONEI, 2017.
Anuario estadístico de Cuba. Educación, 2016.
UNESCO. (2016).
Construire la paix dans l’esprit des hommes et des femmes. Autonomisation des adolescentes et des jeunes
femmes par l’éducation au Mali www.unesco.org
Contribución de los autores
Autor único
No. |
Roles de la contribución |
Autor 1 |
1. |
Conceptualización |
100% |
2. |
Curación de datos |
100% |
3. |
Investigación |
100% |
4. |
Metodología |
100% |
5. |
Administración de proyecto |
100% |
6. |
Supervisión |
100% |
7. |
Validación |
100% |
8. |
Visualización |
100% |
9. |
Redacción - borrador original |
100% |
10. |
Redacci6n - revisión y edici6n |
100% |
Declaración de originalidad y conflictos de interés
El/los
autor/es declara/n que el artículo:
Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación
en ninguna otra revista simultáneamente.
Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la
oportuna disconformidad con
ciertos
aspectos
pertinentes
en su
artículo.
Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el
tiempo que se
estipule.
No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni
privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.
A continuación presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo
enviado.
Autor principal
Ahmadou Maiga
Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 11. No. 2. 2022 enero ‒marzoArtículo de investigación |