La profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos con trastorno de la conducta

The professionalization of the teacher for the inclusion students socio-educational with dysfunction of the behavior

 

Recibido: 11/11/2022 | Aceptado: 03/12/2022 | Publicado: 19/01/2023

M. Sc. Eslaidy Sardina Hernández1* 

Escuela Especial Solidaridad con Namibia. Carretera El Morao. Km 1. La Lisa. La Habana. hersardina@gmail.com. https://orcid.org/0000-0003-4001-7985  

 

 


Resumen:

El presente trabajo surge por la necesidad de profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de los educandos con trastorno de la conducta, por lo que se traza como objetivo de la investigación proponer una estrategia de profesionalización para los docentes en la inclusión socioeducativa de educandos con trastorno de la conducta. La cual esta conformada por el objetivo general, las direcciones claves de trabajo y las etapas o fases para su desarrollo. Se consultaron fundamentos teórico-metodológicos al estudiar el tema en diversos autores, basados en el método general dialéctico-materialista lo que le permitió sistematizar y proponer la estrategia de profesionalización. El tratamiento al problema parte del análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos de la profesionalización desde la Teoría de la Educación Avanzada, la inclusión socioeducativa y la educación de los educandos con alteraciones afectivo- conductuales en Cuba. Para ello bajo el enfoque dialéctico materialista se utilizaron métodos de investigación del nivel teórico, empírico y matemático. La elaboración de esta propuesta de estrategia de profesionalización posibilita aprovechar los recursos humanos, técnicos y metodológicos desde los escenarios laborales, en función de la detección, seguimiento, tratamiento e intervención de las necesidades de profesionalización en los docentes para el cumplimiento de la misión institucional y el mejoramiento profesional y humano.

Palabras Claves: Profesionalización del docente, inclusión socioeducativa, trastorno de conducta

Abstract:

The present work arises from the need for professionalization of the teacher for the socio-educational inclusion of students with conduct disorder, for which the objective of the research is to propose a professionalization strategy for teachers in the socio-educational inclusion of students with conduct disorder. of the conduct Which is made up of the general objective, the key directions of work and the stages or phases for its development. Theoretical-methodological foundations were consulted when studying the subject in various authors, based on the general dialectical-materialist method, which allowed him to systematize and propose the professionalization strategy. The treatment of the problem starts from the analysis of the theoretical and methodological foundations of professionalization from the Theory of Advanced Education, socio-educational inclusion and the education of students with affective-behavioral disorders in Cuba. For this, under the dialectical materialist approach, research methods of the theoretical, empirical and mathematical level were used. The elaboration of this professionalization strategy proposal makes it possible to take advantage of the human, technical and methodological resources from the labor scenarios, based on the detection, follow-up, treatment and intervention of the professionalization needs of teachers for the fulfillment of the institutional mission and professional and human improvement.  

Keywords: Professionalization of the teacher, socio-educational inclusion l, behavior dysfunction


 

 

Introducción

 

Ante los retos para lograr que el mundo sea un lugar más justo basado en el respeto, la dignidad, el amor hacia los demás e igualdad de oportunidades. Se han realizado a nivel internacional varias convenciones, foros y conferencias, auspiciadas por la UNICEF y la UNESCO, con vistas a proponer e implementar medidas que propicien una educación inclusiva, equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos, objetivo de Educación 2030, para lo cual es necesario cumplir con el derecho a la Educación en cualquier contexto social.

Cuba no está exenta de esta situación en el ámbito educacional. Desde el triunfo de la Revolución se ha garantizado el derecho a la Educación de la población, sin distinción de sexo, raza, credo o procedencia social, aspecto recogido en la Constitución de la República de Cuba (2019) en el artículo 73, en el que expresa: ¨La educación es un derecho de todas las personas” (p.6), lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes y las exigencias sociales, lo que indudablemente expresa el carácter inclusivo de la Educación.

La sociedad cubana en la última década como parte de la tercera revolución educacional, al decir de Castro (2003) “el esfuerzo educacional de los próximos años tiene que estar encaminado a elevar la eficiencia y calidad de la enseñanza y la educación” (p.2), precisa enaltecer la profesionalización del docente, la que se encuentra sustentada por la capacitación, preparación práctica de sus profesionales; asegurar la idoneidad de todo el personal en ejercicio, promover el cambio educativo en la escuela.

Para el logro de los objetivos propuestos por la pedagogía revolucionaria cubana, esencialmente humanista y visionaria del desarrollo de la personalidad, con elevadas configuraciones transformadoras y de marcada orientación al interés social, el desarrollo de la inclusión socioeducativa como requisito indispensable en la profesionalización del docente, constituye un reto.

Hoy día la profesionalización es centro de atención en múltiples esferas, especialmente en las universidades. Estas instituciones, generalmente, asumen esta cuestión desde necesidades y posiciones prácticas muy amplias, relacionadas directamente con el desempeño eficiente de la profesión estudiada, de lo cual se hacen eco en el ámbito internacional Fossatti, P.; Vieira De Souza, R. y Ganga, F. (2015); Rivero, EM. (2019); Ramírez, LG. (2020).

En Cuba diferentes estudios realizados por Fernández, AM.  (1998);  Valcárcel, N. (1999); Añorga, J. (2005); Pérez, ÁM. (2008); García, G. (2015); Bedoya, ME. (2015-2020); y demás colaboradores de la Educación Avanzada apuntan con relación a la profesionalización que se concretiza en tres líneas fundamentales dirigidas a la superación, el desempeño profesional y la producción intelectual. Líneas estas que en el contexto de esta investigación constituyen la base para transformar y mejorar el desempeño profesional del docente en la inclusión socioeducativa de educandos con trastorno de la conducta (TC).

 La inclusión socioeducativa tiene como objetivo fundamental dar respuesta a las necesidades educativas de todos los educandos o en su efecto brindar una adecuada atención a la diversidad a partir de un proceso de mejora e innovación. Lo que ha sido puntualizado en los estudios realizados a nivel internacional por Ainscow, M. (1999, 2000, 2011); Booth, T. (2000); Blanco, R. (2004); Arnaiz, P. (1999, 2003, 2012, 2019); Connell, R. (2006); Echeita, G. (2016- 2019); López, G. y Carmona, C. (2018); Carrasco, C. (2019); Poma, JA. (2020); Amaro, A. (2020) cada uno de estos investigadores en diferentes contextos puntualizan aspectos teóricos acerca de la inclusión socioeducativa.

A nivel nacional se distinguen autores como Bell, S. y Gayle, A. (2006-2009); López, R. (2002, 2006, 2008); Manes, B. (2005); Santamaría, D. (2007); Guirado, V. y González, D. (2013); Borges, S. (2014, 2016); Orozco, M. (2014); Terré, O. (2011, 2016); Leyva, M. (2016); Cobas, C. (2008, 2009, 2016); Demósthene, Y. (2016-2020); Martínez, N. (2017-2018); Rodríguez, S. (2017-2018); Ferrer, M. T. (2017-2021); Aguiar, G. (2020); Campo, IC. (2020); los cuales enriquecen la teoría y la práctica en cuanto a la definición, estructuración del proceso de inclusión socioeducativa.

Teniendo en cuenta las premisas para lograr una inclusión socioeducativa exitosa y armónica se hace necesario que, en las escuelas primarias, por su importancia se asuma una concepción de la misma que tenga en cuenta el desarrollo de la personalidad del educando y el diagnóstico como proceso de evaluación e intervención, por la compleja tarea que tienen de atender a educandos con TC, por tanto, es una preocupación y un reto para los docentes.

Ante tales concepciones fue necesario conocer los fundamentos sobre dichas alteraciones consultándose investigaciones sobre el tema como los abordados por: Betancourt, J.  (2002); Bell, R.  y López, R.  (2002); Pérez, M. (2004); Fontes, O. y Pupo, M. (2006); investigadores del tema del CELAEE (2008) y del ICCP (2010); Ortega, L. (2011); Rodríguez, O. (2014); Arroyo, M.  (2016); Teixidor, L. (2018) donde de forma general exponen que estos estudiantes generalmente presentan dificultades en el aprendizaje, dados en su mayoría por los propios desajustes emocionales en la esfera afectiva – volitiva.

Las obras consultadas han permitido llegar a identificar, que el desarrollo de la inclusión socioeducativa en el proceso de profesionalización del docente, es un aspecto esencial para el logro de la atención educativa que requieren los educandos con TC aunque en los referentes consultados no se especifican sus particularidades para la labor preventiva y correctivo-compensatoria.

Abordar este tema constituye una necesidad en los sistemas de superación de los centros escolares, al considerar que gran parte de la fuerza laboral en este contexto no tiene una formación académica inicial en la Educación Especial. Los referentes anteriores avalan que la preparación recibida respecto al tema señalado resulta insuficiente, lo que repercute en el logro de una inclusión socioeducativa exitosa, detectándose como principales dificultades:

 

  1. Insuficiencias en los modos de actuación de los docentes para la inclusión socioeducativa.

 

  1. Insuficiencias en el desarrollo de las habilidades comunicativas (caracterizados por enfoques muy tradicionales y poco participativos en las prácticas educativas con predominio de estilos autoritarios, ordeno y mando).

 

  1. Insuficientes acciones desde la superación y autosuperación permanente y continuada especializada de forma sistémica y sistemática.

 

  1. Limitado desempeño científico para dar solución a los problemas de la inclusión socioeducativa por la vía de la Ciencia (participación en la actividad científica sobre la inclusión socioeducativa).

 

Por lo que se determinó como objetivo de investigación: proponer una estrategia de profesionalización para los docentes en la inclusión socioeducativa de educandos con TC.

Materiales y métodos

El estudio teórico y práctico de esta investigación se sustenta en el método general Dialéctico Materialista y en los métodos de investigación científica de los niveles teóricos, empíricos y estadísticos, entre los que se encuentran:

Métodos del Nivel Teórico:

Análisis histórico-lógico: posibilitó el estudio del objeto y facilitó el análisis para determinar las tendencias actuales en la profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos con TC en Cuba.

Sistematización: para organizar, interrelacionar e interpretar de forma sistémica, los conocimientos sobre la profesionalización y la inclusión socioeducativa de los educandos con TC. Favoreció la determinación de la variable, las dimensiones y los indicadores e instrumentos, así como la integración de los conocimientos acumulados desde la práctica profesional.

Sistémico estructural: contribuyó al análisis integral de la profesionalización del docente, y la inclusión socioeducativa, para la organización de los componentes de la estrategia y las relaciones esenciales de subordinación y coordinación en su funcionamiento que implica las relaciones sistémicas entre las concepciones teóricas  y sus manifestaciones en la práctica.

Modelación científica: se utilizó en la elaboración de la estrategia de profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos TC, por lo que garantizó su consistencia lógica, la analogía, el enfoque sistémico y la claridad del diseño en la concepción de sus componentes y relaciones esenciales.

Métodos del Nivel empírico:

Revisión documental: facilitó la obtención de información sobre las funciones normativas y resultados del estado del objeto de investigación para la conformación y fundamentación de la Estrategia de profesionalización.

Observación científica: posibilitó la valoración del nivel de desarrollo en el desempeño profesional de los docentes para la atención a los educandos con TC desde una fuente originaria.

Encuesta: se utilizó para conocer el dominio cognitivo sobre el tema de investigación y su importancia en la atención a educandos con TC desde la misión institucional.

Procedimiento de triangulación de datos: Permitió la integración de los datos ofrecidos en el proceso de diagnóstico inicial para la determinación de las insuficiencias y potencialidades de los docentes.

Encuesta a especialistas: se utilizó para la valoración de la factibilidad de la propuesta de la estrategia de profesionalización diseñada.

Sistematización de experiencias: fundamentada en la fenomenología como método de investigación cualitativa. Se aplicó con el objetivo de conocer mediante el criterio de los docentes que atienden a educandos con TC, el significado de las experiencias vividas antes, durante y después de la implementación de la estrategia.

Test de Satisfacción: posibilitó valorar los beneficios y efectividad de los talleres y cursos de superación que se ofrecieron en la investigación, así como el nivel de satisfacción para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes que atienden a educandos con TC.

 

Resultados y discusión

Los principales núcleos teóricos que sustentan esta investigación

La profesionalización del docente

La autora de esta investigación en concordancia con otros autores que defienden esta tendencia considera que:

La profesionalización es una categoría que pese a seguir siendo utilizada y haberse incorporado al lenguaje común…se ha ido erosionando, perdiendo su capacidad analítica y prospectiva, por lo que considera que debe fortalecerse su carácter descriptivo, tipológico y su valor pedagógico. (Torres Castillo 2002, p. 35)

Estos autores, aunque reconocen las potencialidades axiológicas de la profesionalización, algunos de los indicadores que proponen para su operacionalización coincidentes con la totalidad de sus análisis como lo es el empleo de términos: trabajo libre de supervisión, autogobierno, sobredimensionando la autonomía profesional.

Pérez, AM. (2001) propone una definición que posee como esencia la reorientación o especialización, según el caso, de los recursos laborales calificados, para que estos logren alcanzar la eficiencia en la adquisición y/o desarrollo de las competencias básicas exigidas por el modelo del profesional. Plantea que “en el proceso de profesionalización se dan tres elementos constitutivos: el conocimiento teórico, la profesión, y la ciencia en particular. Donde se interrelaciona el proceso pedagógico y el proceso productivo se manifiesta el proceso de profesionalización” (p. 3).

Esta misma autora plantea en otros trabajos (2007) que

la profesionalización como proceso se caracteriza por: tener un carácter organizado y planificado, perseguir un fin consciente, promueve la búsqueda del conocimiento, tiene objetivos y métodos propios, y se desarrolla a través de etapas concatenadas lógica y dialécticamente. Y como resultado este proceso se caracteriza por: la producción de conocimientos, competencias y valores, integra los resultados a la teoría y a los métodos científicos y contribuye a la explicación, predicción y transformación de la realidad (Pérez, 2007, p. 28)                                                                                                                                                                              

Considerando los estudios de otros investigadores de la cátedra de Educación Avanzada al definir finalmente el concepto de profesionalización como

Proceso pedagógico de formación y autoformación del profesional, que tiene su génesis en la formación inicial vocacional del individuo y llega hasta la formación permanente y continua del personal en ejercicio. Lleva implícito un cambio continuo y ascendente, determinado por el dominio de los contenidos propios de las disciplinas de la profesión que ejerce con un componente esencialmente humano. (Pérez, 2008, p. 36)

Para el desarrollo de esta investigación se asume la definición antes dada por Pérez, AM. (2008) aunque esta autora no enfatiza desde su postura teórico conceptual en el enfoque sistémico de los componentes del proceso de profesionalización del docente con la misión institucional de lograr la inclusión socioeducativa, tan necesaria para la atención educativa de los educandos TC. También se toman en cuenta los aportes ofrecidos por ella y otros autores quienes sintetizan que “el resultado de la profesionalización es un profesional profesionalizado.”

La autora de esta tesis considera que los procesos de formación y autoformación del profesional deben responder a las exigencias hacia la organización (la misión institucional) y al entorno; este último, expresado en el encargo social que demanda de un profesional de la educación una vez iniciada su práctica laboral, con un adecuado desarrollo de las habilidades y competencias profesionales inherentes al contexto en que se desempeña que permitan atender la diversidad de las necesidades y potencialidades educativas de los educandos, que precisa la educación en Cuba.

La inclusión socioeducativa

A nivel mundial, al hacer referencia al proceso de atención a la diversidad se han utilizado diversos términos entre los que se encuentran, inclusión, educación inclusiva, inclusión escolar, inclusión social, así como inclusión socioeducativa.

Muchas han sido las investigaciones que se han realizado acerca de estas temáticas en la última década, entre ellas se destacan a nivel internacional las realizadas por: Ainscow, M. (1999, 2000,2006, 2011); Booth, T. (2000,2006); Arnaiz, P. (1995, 1999, 2011); Dyson, A. (2006); Echeita, G. (2008), entre otros.

Ainscow, M.;  Booth, T. y Dyson, A. (2006) defienden la idea de que es un “proceso sistémico de mejora e innovación educativa para promover la presencia, el rendimiento y la participación de todo el alumnado en la vida escolar de los centros donde son escolarizados.” (p. 3)

Echeita, G. (2008) considera la inclusión educativa como un “proceso de reestructuración escolar relativo a la puesta en marcha, precisamente, de procesos de innovación y mejora que acerquen a los centros al objetivo de promover la presencia, la participación y el rendimiento de todos los estudiantes de su localidad.” (p. 13)

En el año 2005, la UNESCO brinda una definición de inclusión educativa que puntualiza aspectos comunes sobre esta, en cualquier contexto. La cual es asumida como

un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras y las estrategias con una visión que incluye a todos los niños de la franja etaria adecuada y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños. (p. 13)

Para esta investigación se tienen en cuenta los criterios abordados por los investigadores antes mencionados, los cuales puntualizan aspectos teóricos acerca de la inclusión educativa desde los diferentes contextos socializadores (escuela, familia y comunidad) que inciden en este proceso.

Define entonces Ferrer, MT (2017), que la inclusión socioeducativa

Propicia el acceso, la permanencia, el aprendizaje y el egreso de todos los educandos, a las instituciones de los diferentes   niveles educativos, a partir de la existencia de un currículo que propicie desde sus acciones, la motivación e interés de todos, por el desarrollo de los aprendizajes y favorezca la adecuada inserción social en los diferentes contextos, como expresión de la verdadera construcción de justicia e igualdad de oportunidades. (p. 11)

 La autora de esta investigación concuerda para este estudio al analizar la postura conceptual de Ferrer, MT, por encontrar en ella elementos comunes emitidos por otros investigadores y como elemento distintivo el componente del egreso escolar, aspecto al cual se le confiere gran importancia en la inserción social para la vida adulta.

Los trastornos de la conducta

Educandos con (TAC), (afectada la esfera afectiva), (afectada la esfera cognitiva) o por comisura de delito. Conceptualizados por Betancourt, J (2002) asevera que

Por una parte, en todos los menores con TAC existe un estado vivencial angustioso, y por otra, que en todos han fallado las relaciones de comunicación entre las personas encargadas de la educación del menor y éste, por no haberse atemperado las relaciones a las características peculiares de los sujetos en los diferentes contextos de relación. (p. 31) 

Álvarez. Y (2011) considera que

Los trastornos afectivos-conductuales, son desviaciones en el desarrollo de la personalidad por su frecuencia, intensidad y relativa estabilidad, donde la esfera psicológica más dañada en la esfera afectivo-volitiva, así como que sus variadas formas de manifestación conductual tienen el carácter de relativa estabilidad, por cuanto se considera la gran plasticidad del sistema nervioso y la capacidad de aprendizaje que le es inherente, lo que permite que cuando se reestructure la situación social de desarrollo y siempre que se realice lo más tempranamente, posibilite una recuperación educativa favorable. (p. 24)

En opinión de la autora los trastornos de la conducta, constituyen el nivel superior de deterioro de las alteraciones afectivas conductuales, que surgen como resultado del agravamiento de las dificultades y problemas en la conducta de los educandos partícipes en espacios vivenciales angustiosos, provocados por fallas de los adultos mediadores del desarrollo personal.

En la estrategia de profesionalización que se propone, se revelan los elementos que conforman su estructura, ellos son la misión, el objetivo general, las direcciones claves de trabajo y las etapas o fases para su desarrollo, que se definen a partir de los objetivos específicos y se materializan en un sistema de acciones secuenciales y tareas transformadoras.

La misión está en garantizar la profesionalización para la inclusión socioeducativa por la vía extracurricular de la preparación metodológica y la autopreparación, de los docentes que no tienen formación inicial en Educación Especial y atienden educandos con TC.

El objetivo general es preparar a los docentes para la inclusión socioeducativa de los educandos con TC.

La estrategia de profesionalización se compone de cinco etapas: Diagnóstico; Familiarización–Sensibilización; Planeación; Ejecución y Evaluación

En su sistema de acciones y tareas se distinguen cinco acciones permanentes donde se utilizará el método de producción e introducción de conocimientos en la práctica, el vivencial y el método heurístico, para su realización.

En la estrategia de profesionalización se utilizan sus formas no académicas: postgrado, habilitado, talleres, Intercambios de conocimientos y experiencias, consultorías, entrevistas, conversatorios, autopreparación, conferencias, seminarios, tecnologías e instrumentos. Reciben certificado por su participación y deben tener una duración como mínimo de 15 horas cada uno.

Figura 1. Estructura de la estrategia de profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos con TC. Elaboración propia

 

Con la aplicación de esta estrategia se fomentó iniciativa, originalidad y creatividad de los docentes frente a los problemas profesionales en la atención educativa. Se activó la integración teoría y práctica en los conocimientos relacionados con el desempeño profesional del docente, la inclusión socioeducativa y los trastornos de conducta. Mejoró el desempeño y la participación científica de los docentes para dar solución a los problemas de la inclusión socioeducativa por la vía de la Ciencia. Promovió el mejoramiento profesional y humano, así como la calidad de vida de docentes, educandos y familias. Constituye una guía para la superación sobre el tema en el sistema de trabajo metodológico desde los escenarios laborales.

 

La novedad científica de la investigación está dada en la elaboración de una estrategia de profesionalización por primera vez en el municipio La Lisa  con la posibilidad de ofrecer vías desde el puesto de trabajo para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes que atienden a educandos con TC y el empleo de métodos mixtos para abordar temas de inclusión socioeducativa desde  una concepción filosófica sustentada en la Pedagogía General, la Pedagogía Especial  y la Teoría de la Educación Avanzada.

La significación práctica radica en que la Estrategia de Profesionalización orientada a la inclusión socioeducativa ofrece: un curso corto de superación, la presentación electrónica de los temas desarrollados, un manual para la implementación de un sistema de talleres, un material audiovisual y un juego de dos trípticos para la orientación a los docentes que dan respuesta a las necesidades de profesionalización de los docentes que atienden a educandos con TC.

Conclusiones

El estudio histórico lógico, la revisión documental y las vivencias de la autora, permitieron la sistematización e identificación de un sistema de principios rectores, retos, desafíos y componentes necesarios para la profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos con alteraciones afectivo-conductuales, a partir de los fundamentos que ofrece la Teoría de la Educación Avanzada y la Teoría de la Educación Especial desde la concepción histórico-cultural.

El análisis de los resultados de las indagaciones teóricas y empíricas, posibilitó la caracterización del estado de la profesionalización de los docentes, que laboran en este contexto sin tener una formación inicial en Educación Especial y como resultado se identifican las necesidades, problemas y fortalezas de los docentes.

Referencias Bibliográfica

Constitución de la República de Cuba. (2019). Capítulo II, Artículo 73. La Habana, Cuba.

Castro, F. (2003). Discurso pronunciado en el Congreso Internacional Pedagogía. La    Habana, Cuba.

Torres Carrillo (2002) La superación de los docentes de la escuela: una necesidad para la calidad de la educación. Congreso de Pedagogía. Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive.  Pinar del Río. Cuba

Pérez, AM. (2001). La profesionalización y el desempeño profesional para el mejoramiento humano. En soporte digital. La Habana. Cuba. Consultado abril 23, 2021

Pérez, AM. (2007). Estrategias comunicacionales para el mejoramiento profesional y humano. En soporte digital. Catedra de Educación Avanzada. UCP “Enrique José Varona” La Habana. Cuba. Consultado abril 23, 2021

Pérez, AM. (2008). La profesionalización para el desempeño. En soporte digital. Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca, Bolivia; Consultado abril 23, 2021.

Ainscow, M y Booth T. Guía para la evaluación y la mejora de la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE, Bristol UK.

Echeita, G. (2008) Educación para la inclusión o educación sin exclusión. Madrid. Narcea. España

Ferrer, MT y Granados, L. (2007). Desarrollo del desempeño profesional pedagógico desde las acciones de la formación emergente de maestros primarios. Encuentro Pedagogía. La Habana: UCPEJV.

Ferrer, MT. (2017). Curso No1 de la Especialidad de Postgrado Inclusión socioeducativa: Consideraciones generales acerca de la inclusión educativa, social y socioeducativa. Distinciones en el contexto cubano. Las competencias profesionales: elementos que la caracterizan. pptx.

Álvarez, Y. (2011) Propuesta de una estrategia pedagógica de preparación del maestro para la prevención de trastornos afectivo-conductuales en escolares de educación primaria. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Betancourt J. (2002). Actualización y perspectivas de la investigación y atención de los trastornos emocionales y de la conducta. Conferencia Científica Latinoamericana de Educación Especial. CELAEE, La Habana.

Betancourt J. (2011). Modelo de atención educativa a los escolares con alteraciones del comportamiento. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Tesis Inédita en opción al título de Doctor en Ciencias. La Habana: UCPEJV.

UNESCO. (2006). Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

 


Taxonomía de contribución de roles

 

No.

Roles de la contribución

Autor 1

1.       

Conceptualización:

100%

2.       

Investigación:

100%

3.       

Metodología:

100%

4.       

Supervisión:

100%

5.       

Validación:

100%

6.       

Visualización:

100%

7.       

Redacción – borrador original:

100%

8.       

Redacción – revisión y edición:

100%

 

Declaración de originalidad y conflictos de interés

El/los autor/es declara/n que el artículo: La profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de educandos con trastorno de la conducta

   Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación en ninguna otra revista simulneamente.

   Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna disconformidad con ciertos aspectos pertinentes en su artículo.

   Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el tiempo que se estipule.

   No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.

A continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo enviado.

Autor principal  

M. Sc. Eslaidy Sardina Hernández1

asd

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 12. No. 1. 2023 enero - marzo
Artículo de investigación

asd