La gestión de la formación de los profesores noveles universitarios en
el departamento docente
The management of the training of new
university teachers in the teaching department
Recibido: 12/10/2022 | Aceptado: 15/11/2022 | Publicado: 19/12/2022
Yohani
de los Santos Pedroso 1⃰
Jorge
Enrique Carbonell Pérez 2
Nereyda
Cruz Tejas 3
1* Universidad de
Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba. e-mail: santosp@ucpejv.edu.cu ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6022-6824
2 Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José
Varona, Cuba. e-mail:
jorgeecp@ucpejv.edu.cu ID ORCID: http://orcid.org/0000-0003-4649-4467
3 Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Cuba. e-mail:
nereydacruz256@gmail.com ID ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7294-6397
Resumen:
El trabajo aborda, la problemática de la gestión de la
formación de los profesores noveles, en el Departamento Formación Pedagógica
General DFPG. Es resultado de la tesis doctoral que forma parte del proyecto de
investigación: la dirección estratégica en el perfeccionamiento del aprendizaje
organizacional de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
(UCPEJV), integrado a la Red de Dirección Estratégica en la Educación Superior.
(RDEES). Objetivo: presentar una
estrategia centrada en el aprendizaje organizacional que contribuya al
perfeccionamiento de la gestión de la formación de los profesores noveles en el
DFPG.
La investigación se adhiere al enfoque mixto al combinar métodos
cuantitativos y cualitativos.
Palabras clave: gestión universitaria, estrategia, dirección estratégica,
aprendizaje organizacional.
Abstract:
The work addresses the
problem of the management of the training of novice teachers in the General Pedagogical
Training Department DFPG. It is the result of the doctoral thesis that is part
of the research project: strategic management in the improvement of
organizational learning at the Enrique José Varona University of Pedagogical
Sciences (UCPEJV), integrated to the Network of Strategic Management in Higher
Education (RDEES). Objective: to present a strategy focused on organizational
learning that contributes to the improvement of the management of the training
of novice teachers in the DFPG.
The research adheres to the
mixed approach by combining quantitative and qualitative methods.
Keywords: university management, strategy,
strategic management, organizational learning
Introducción
En el actual contexto mundial, las IES, requieren
modelos de gestión proactivos capaces de enfrentar los complejos desafíos que
emergen de las crecientes interdependencias entre las esferas
científico-tecnológica, económica, social, cultural y política y en estas
circunstancias tan particulares, es perceptible el consenso en la comunidad
científica internacional respecto a que la dirección estratégica es un factor
esencial para generar innovaciones en la gestión universitaria.
En Cuba, los informes de
balance de los objetivos de trabajo del Ministerio
de Educación Superior (MES) en el período (2015-2019) revelan que es creciente
el aumento de las bajas de profesores en todas las universidades del país y
entre las causas principales se encuentran la jubilación por envejecimiento del
claustro, así como el creciente éxodo de profesores en busca de mejores
condiciones de vida y trabajo, dentro y fuera del país y lo más significativo,
es el creciente flujo migratorio de profesionales jóvenes. Esta situación ha
tenido un impacto negativo en el trabajo metodológico, en la implementación de
las estrategias educativas en las carreras y año académico, en que los
programas de maestría, doctorado, así como los proyectos de investigación aún
no logren los resultados esperados; por consiguiente, refleja dificultades en
el desempeño de los profesores.
El envejecimiento del claustro, constituye un problema objetivo que
presenta la UCPEJV, lo que conlleva un aumento progresivo de bajas
fundamentalmente de doctores con elevada preparación profesional, por jubilación
y para compensar este déficit, la institución ha recurrido a la incorporación
de jóvenes recién graduados, de profesores provenientes de otras instituciones,
así como de otros subsistemas del Sistema Nacional de Educación sin la adecuada
preparación científico-técnica y pedagógica para desarrollar todos los procesos
universitarios.
Aunque en la universidad
se ha ido fortaleciendo la atención al proceso de formación de los profesores
noveles mediante el postgrado, la formación académico y doctoral, y el trabajo
metodológico, que han aportado buenos resultados; la experiencia de una de las
autoras como jefa del DFPG de la UCPEJV ha motivado a la reflexión acerca de la
necesidad de desarrollar alternativas que promuevan la participación e
implicación de los profesores noveles en su propio proceso de formación en el
contexto donde desarrollan su actividad profesional, es decir en el
departamento docente y que junto a las acciones diseñadas proporcione una
visión integradora del proceso de formación de los profesores noveles. El objetivo del presente trabajo es presentar una
estrategia centrada en el aprendizaje organizacional que contribuya al
perfeccionamiento de la gestión de la formación de los profesores noveles en el
DFPG.
Materiales y métodos
En la investigación se asume el enfoque mixto al
combinar métodos cuantitativos y cualitativos para analizar y comprender el
objeto de estudio y proponer la estrategia. Entre los metodos teóricos, el
histórico-lógico posibilitò examinar las particularidades de las
transformaciones de la educación superior para fundamentar la evolución de la
categoría gestión de la formación de los profesores noveles con enfoque
estratégico y el sistémico-estructural-funcional, posibilitó la determinación
de los componentes de la estrategia y fundamentar las relaciones entre dichos
componentes. Destacan entre los métodos empíricos, el estudio documental, para
el análisis de la recopilación de información contenida en informes y
documentos rectores relativos al proceso de formación de los profesores noveles.
La observación, con el fin de valorar el comportamiento de los profesores
noveles durante la ejecución de diferentes actividades seleccionadas y evaluar
la implicación, protagonismo, participación en el análisis de los problemas que
se presentan en el departamento relativas al desarrollo profesional y la
consulta a especialistas, se realizó con el propósito de obtener otras
valoraciones sobre la efectividad de la estrategia diseñada a partir de la
evaluación de la satisfacción de los sujetos.
Resultados y discusión
La dirección estratégica
universitaria en las transformaciones de la educación superior en Cuba.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) en el informe anual sobre el estado de la educación superior
en el mundo correspondiente al año 2009, reconoce la necesidad de transformar
los tradicionales modelos de dirección en la IES construyendo nuevos modelos
caracterizados por la proactividad y la innovación, con mayor capacidad de
respuesta ante las crecientes demandas de desarrollo económico y social, para
que coloquen en el centro de la atención institucional a la función formativa,
la investigación y la extensión y de manera especial, a las condiciones en que
se desarrollan dichos procesos y con ello lograr una articulación más efectiva
entre las exigencias del desarrollo socio-económico y el funcionamiento interno
de estas instituciones. (2009, p.4)
Para lograr tales aspiraciones, es imprescindible redimensionar los
enfoques tradicionales sobre la relación universidad-sociedad y por
consiguiente, generar mecanismos de gestión con enfoque estratégico, con la
capacidad de generar nuevas formas de organización para los procesos
universitarios, que concedan prioridad a las relaciones horizontales respecto a
las relaciones verticales, que estimulen la multidisciplinariedad y el trabajo
en equipo, así como nuevas formas de organización para los procesos.
Estas ideas iniciales promueven la reflexión en torno a que las IES son
sistemas abiertos y por consiguiente, están en
constante interacción con el contexto social y son precisamente las demandas
del contexto social las que determinan que en el plano interno, estas
instituciones tengan que asegurar el equilibrio del funcionamiento institucional
interno para poder atender la satisfacción de la expectativas sociales.
En este sentido, la III Conferencia Regional de Educación Superior para
América Latina y el Caribe, realizada en Córdoba, Argentina en 2018, se
pronunció resueltamente por el fortalecimiento de la dirección estratégica en
las IES, como alternativa para fortalecer su liderazgo en las transformaciones
sociales y la responsabilidad social con el desarrollo sostenible; este
análisis preliminar, muestra la necesidad de examinar con mayor profundidad
cómo entender la dirección estratégica universitaria en el contexto de las
transformaciones de la educación superior en Cuba.
Según Finalé (2016), la dirección estratégica
ha sufrido un cambio radical desde finales del pasado siglo debido a la
acumulación de conocimientos sobre estrategias, cultura y valores corporativos,
organización y control,
sistemas de planificación y el entorno más complejo que se posee en la
actualidad (p.11). Para RED-DEES. (2019),
resulta obvia la importancia que la dirección estratégica
representa para las organizaciones. Desde esta perspectiva, la proyección del
desarrollo futuro a alcanzar por las organizaciones, tiene sus cimientos en la
determinación precisa de las relaciones entre los factores internos y externos,
pues esta relación, constituye su aspecto esencial porque aporta la visión
sistémica del desempeño institucional y, por lo tanto, permite concretar lo
estratégico, en lo operativo.
Se trata de un proceso que define las acciones que aseguran la interacción
proactiva con el entorno y contribuye al logro de la eficiencia y eficacia de
la organización en el cumplimento de su objeto social desde sus cinco funciones
básicas, íntimamente conectadas y orientadas hacia el logro de la calidad: la
planificación, la ejecución, la evaluación, la rectificación y la
retroalimentación.
La adopción de la dirección estratégica en las IES de la región, se
justifica debido a su importante papel para impulsar y robustecer la visión
proyectiva del desarrollo institucional, la proactividad y flexibilidad para
potenciar la búsqueda de soluciones para los problemas institucionales en un
contexto de creciente variabilidad.
En nuestro país, la implementación de la dirección estratégica en la red de
instituciones del MES, acumula casi 30 años de
experiencia, pero esto no significa que esté totalmente consolidada ya que, a
pesar de los resultados alcanzados, los informes de balance del cumplimiento de
los objetivos de trabajo anuales en los últimos años, muestran insuficiencias en
la implementación de la dirección estratégica en las universidades cubanas. MES
(2015-2019)
Almuiñas, et. al (2011) y Rivero (2019), señalan que en entre las
problemáticas generales asociadas a la implementación de la dirección
estratégica en las IES en Cuba, está la tendencia a centrar la atención en el
diseño, implementación y evaluación de estrategias y planes, desde una
perspectiva institucional; cuando en realidad, la dirección estratégica en
estas instituciones debe penetrar en todos los procesos que aquí se
desarrollan, pues la esencia de su implementación en la práctica institucional
se expresa en nuevas maneras de pensar y actuar.
Dentro de esta misma línea de pensamiento, Garduño (1999) y Rivero (2019),
ponen de relieve la importancia de la visión proyectiva de los procesos que se
desarrollan en las IES, como condición básica, para definir con objetividad las
transformaciones que se pueden alcanzar en un plazo de tiempo determinado y al
meditar sobre estas ideas se comprende con mayor certeza la contribución de la
dirección estratégica universitaria al perfeccionamiento del funcionamiento
interno y al cumplimiento de la responsabilidad social de estas instituciones.
Esta perspectiva refuerza la posición respecto a que la dirección
estratégica en las IES cubanas, está estrechamente vinculada con la visión del
desarrollo sostenible, alineada con los objetivos de la Agenda 2030 y con el
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 (PNDES),
documentos que establecen las directrices esenciales sobre el papel de la
educación superior cubana como eje articulador principal de la proyección del
desarrollo del país.
De manera específica, al referirse al significado atribuido en las actuales
condiciones al fortalecimiento de la responsabilidad social de las
universidades cubanas, Alarcón (2016), subraya que la dirección estratégica, es
coherente con la visión del desarrollo sostenible, porque contribuye al
fortalecimiento de la implicación de todos los actores institucionales en la
determinación de lo que se puede y debe lograr con los recursos disponibles.
Este enfoque representa una significativa contribución al progreso social,
a la formación de valores, a la solidaridad y al desarrollo del sector
productivo nacional mediante la formación de una fuerza de trabajo calificada;
en este sentido, el desarrollo sostenible, según Alarcón (2016), tiene en la
dirección estratégica el “modelo de gestión capaz de proporcionar profesionales
comprometidos con la sociedad, con conocimientos, habilidades, valores y
actitudes sustentados en la sinergia entre los procesos de formación,
investigación y extensión universitaria”( p. 12-13).
Tomando como referencia el análisis realizado, es pertinente examinar la
definición de dirección estratégica universitaria que presenta el colectivo de
autores liderado por Almuiñas, et al (2011), quienes definen a la dirección
estratégica universitaria como:
El proceso iterativo y holístico de formulación, implementación y control
de la Estrategia, que tiene un conjunto de insumos, que se transforman
paulatinamente, para obtener varios resultados que impactan en la satisfacción
de diversos tipos de demandas del entorno y del interior de la propia
institución. Establece cómo se van a alcanzar los objetivos y garantizar una
interacción proactiva de la organización con su entorno, para cumplir con las
metas y alcanzar el estado deseado. (p.27)
De acuerdo con esta definición, no queda dudas respecto a que la dirección
estratégica en las IES, requiere del desarrollo del pensamiento estratégico, el
cual representa un complejo sistema de aprendizajes que parten de la
comprensión de la necesidad de ver a la institución y a sus diferentes niveles
de dirección, no solo de adentro hacia afuera, sino también de afuera hacia
adentro y esta visión, requiere de un enfoque integrador de los procesos que
aquí se desarrollan y por ende, de una alta preparación para innovar, desde
posiciones científicas consecuentes.
También se concuerda con Senge (1996), respecto a que las transformaciones
en las organizaciones son una consecuencia de aprendizajes continuos
sustentados en la interacción y en la participación activa de los actores ya
que solo así, podrán responder a los cambios situacionales que aporta un
entorno, cada vez más complejo e impredecible.
Consecuentemente, la definición de dirección estratégica universitaria
examinada posibilita derivar un conjunto de características asociadas a esta
categoría que ayudan a comprender su pertinencia en el contexto de las
transformaciones de la educación superior en Cuba.
• La dirección estratégica universitaria concibe el cambio como un proceso
inherente al desarrollo institucional.
• Centra la atención en el análisis del entorno para visualizar el
funcionamiento integral de la IES.
• Posibilita el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones
del entorno.
• Se concibe como un sistema cuyos componentes son la formulación, la
implementación y el control de la estrategia que aseguran la orientación de la
institución hacia los objetivos que expresan las demandas del entorno y de la propia
institución.
• Es un proceso consciente que asegura la interacción proactiva de la
organización con su entorno.
• Asume la mejora de la calidad de los procesos universitarios como un
proceso permanente.
Sobre la base de estos argumentos se comparte con Almuiñas y Galarza
(2012), respecto a que dirigir estratégicamente en las IES significa:
Priorizar los factores externos en relación con los internos, dándoles
importancia también a los principales usuarios o beneficiarios de los
resultados institucionales y a los aliados estratégicos que puedan apoyar el
cumplimiento de su misión. Este enfoque de dirección exige, además, velocidad
de pensamiento y acción para enfrentar el alto dinamismo de las demandas del
entorno y adaptarse a los cambios trascendentales que se derivan del mismo y de
la propia IES. Sus preceptos, técnicas y herramientas generales, son válidos
para gestionar estratégicamente las IES, aunque estas, como cualquier
organización, tienen características y exigencias propias, pero les son inherentes
también las funciones generales de la dirección, solo que es necesario que
quienes en ellas operan, sean capaces de aplicarlas creadoramente. (p.14)
Estos autores precisan que la dirección estratégica universitaria, define
en el contexto de las transformaciones de la educación superior, una concepción
de trabajo que penetra en todos los procesos institucionales para identificar y
enfrentar la solución de problemas específicos que se presentan en los
diferentes niveles de dirección de la institución; sin embargo, esto no puede,
ni debe desconocer la interconexión de estos procesos con la estrategia de la
institución.
Esta posición refuerza la comprensión respecto a que la dirección
estratégica universitaria en las IES, incluye, no solo los procesos que forman
parte de la estrategia de la institución, sino también otros procesos
esenciales que se derivan de los objetivos estratégicos y que por su influencia
para el logro de los objetivos de la estrategia deben ser objeto de atención
especial; ese es el caso de la gestión de la formación de los profesores
noveles universitarios. Desde esta posición, la dirección estratégica
universitaria en las IES cubanas, puede realizar una importante contribución al
perfeccionamiento de la gestión de la formación de los profesores noveles
universitarios, debido a sus amplias posibilidades para proyectar el desarrollo
institucional.
El análisis de los referentes teórico-metodológicos antes planteados,
parten de considerar la integración de dos aspectos esenciales de la dirección
estratégica universitaria: las necesidades del contexto social (factores
externos) y las características de la organización (factores internos), pues
permite comprender que dirigir estratégicamente significa orientar la gestión
de todos los procesos hacia los resultados pronosticados con el protagonismo
del factor humano.
Desde esta perspectiva, la dirección estratégica, constituye un referente
teórico-metodológico esencial de la gestión de la formación de los profesores
noveles universitarios, pues su aplicación consecuente, permite proyectar,
implementar y evaluar de manera objetiva, las acciones orientadas hacia el
logro del nivel desarrollo profesional que pueden alcanzar mediante la
inserción efectiva de las personas en dichas acciones.
Sobre la base de este enfoque, los autores de la investigación asumen que
la gestión de la formación de los profesores noveles universitarios es un
proceso con enfoque estratégico, y el perfeccionamiento de este proceso se
define como el proceso integral, sistemático, participativo y reflexivo de
proyección, implementación y evaluación del sistema de acciones que tiene por
finalidad, alcanzar de manera progresiva, un nivel de desempeño profesional que
contribuya al logro de los objetivos previstos por el departamento.
Estrategia para el perfeccionamiento de la gestión de la formación de los
profesores noveles en el DFPG.
A partir los referentes teórico-metodológicos adoptados en relación con la
gestión de los profesores noveles en el departamento docente, se aplicó un
diagnóstico en el DFPG considerando tres dimensiones: las características del
departamento, las características de las acciones desarrolladas por el
departamento para la formación de los profesores noveles y el nivel de
desarrollo individual de estos profesores. Los resultados de la integración de
la técnicas e instrumentos aplicados en la caracterización de la gestión de la
formación de los profesores noveles en el departamento seleccionado muestran
como principales logros:
§ las potencialidades que proporciona la composición y preparación de muchos
de los profesores del departamento y que junto a los incuestionables avances en
la dirección del trabajo metodológico y en el funcionamiento de su sistema de
gestión, representan potencialidades que favorecen el desarrollo de acciones
transformadoras que pueden contribuir al perfeccionamiento de la gestión de la
formación de los profesores noveles en este departamento.
Y como dificultades que:
§ la gestión de la formación de los profesores noveles en el departamento
carece de enfoque estratégico y sistémico y junto a una inadecuada
implementación de formas organizativas, procedimientos y herramientas del
aprendizaje organizacional, no han permitido proyectar las transformaciones de
este proceso, sobre la base de la participación activa, la motivación y la
implicación de los profesores noveles en la determinación de los objetivos y en
la proyección, implementación y evaluación de las acciones dirigidas al
perfeccionamiento de los modos de actuación profesional de estos profesores.
Sobre la base de los resultados expuestos y las posiciones teóricas
asumidas, se diseñó una estrategia para la gestión de la formación de los
profesores noveles en el DFPG sustentada en el aprendizaje organizacional;
asumiéndose por los autores que la estrategia es: “un conjunto de acciones
interrelacionadas y secuenciales para alcanzar de manera progresiva y gradual
el nivel de desempeño profesional de los profesores noveles y que mediante la
interacción entre los sujetos participantes contribuye al logro de los
objetivos previstos por el departamento en correspondencia con los objetivos y
metas definidas en la estrategia de la institución”. (de los Santos, Rodney y
Pedroso, 2021)
La estrategia, se sustenta en el aprendizaje organizacional pues el mismo
aporta los procedimientos basados en la interacción para promover la
implicación de todos los actores del departamento en la gestión de la formación
de los profesores noveles y con ello lograr la participación e implicación
progresiva de los profesores noveles en el proceso de formación; por lo que se
caracteriza por ser participativa, democrática, por la estimulación de la
creatividad, así como por su enfoque sistémico, integral, flexible y
contextualizado.
Se encuentra conformada por los siguientes componentes: misión de la
universidad, objetivos de la estrategia, caracterización del estado inicial de
la gestión de la formación de los profesores noveles en el DFPG, las etapas de
la estrategia (preparación, sensibilización y proyección de las acciones), implementación
de las acciones y la evaluación.
A continuación, se explica cada uno de los elementos que conforman la
estrategia para la gestión de la formación de los profesores noveles en el
DFPG.
La Misión de la universidad: la
formación continua de los educadores de la capital, así como contribuir al
desarrollo de estos procesos en el resto del país y en otros países del mundo.
A partir de la misión declarada, los objetivos de la estrategia para la gestión
de la formación de los profesores noveles en el DFPG son:
Objetivos de la estrategia:
1. Fortalecer el trabajo metodológico y científico metodológico, el post
grado y la superación` profesional, favoreciendo la transformación de los modos
de actuación profesional de los profesores noveles.
2. Potenciar formas de trabajo grupal sustentadas en el aprendizaje
organizacional que favorezcan la participación, la cultura del diálogo, del
debate y actitudes reflexivas respecto a las tareas que deben desarrollar los
profesores noveles.
3. Fortalecer la actividad científica de los profesores noveles
universitarios para fomentar la necesidad de investigar como parte
imprescindible del desarrollo profesional.
Caracterización del estado
inicial de la gestión para la formación de los profesores noveles en el
departamento de FPG
La caracterización del estado inicial de la gestión de la formación de los
profesores noveles teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores planteados
sirve de base para la determinación de tres etapas íntimamente relacionadas;
dichas etapas deben asegurar que las acciones de la estrategia contengan
actividades de preparación, de movilización para el cambio y para la proyección
de las acciones dirigidas a la transformación de los modos de actuación
profesional de estos profesores.
Etapas o fases de la estrategia
La estrategia transita por tres etapas o fases: la de preparación, la de
sensibilización y la de proyección de las acciones. Cada una de estas etapas
contiene acciones específicas, pero entre ellas, existe una estrecha relación
ya que las tres, contribuyen al diseño del plan de trabajo individual de los
profesores noveles, instrumento esencial donde se concretan las acciones
individuales y grupales de la estrategia.
Preparación, asegura la creación de las
condiciones organizativas necesarias y entre las acciones que la caracterizan
se encuentran las siguientes:
1. Realizar análisis retrospectivos, con la participación de los profesores
noveles y demás actores del departamento para comparar y reflexionar sobre los
resultados alcanzados en la formación de los profesores noveles.
2. Evaluar críticamente los resultados alcanzados y los posibles retrocesos
(Para lograr el éxito de esta acción es muy importante involucrar a estos
profesores en el análisis de los resultados del departamento en los diferentes
balances del cumplimiento de los objetivos de trabajo (parcial y final), así
como de los resultados de la evaluación del desempeño profesional.
3. Identificar las necesidades individuales y colectivas de preparación de
los profesores noveles.
4. Identificar los profesores noveles y de experiencia que pueden ser
agentes potenciadores del perfeccionamiento y los que pueden ser portadores de
resistencia, para asegurar, el tránsito del nivel de expectativas, al de
aceptación, adecuación, asimilación, ajustes y corrección de las acciones
estratégicas individuales y colectivas.
5. Determinar los recursos necesarios.
6. Definir las formas organizativas y el contenido de las acciones que debe
desarrollar el departamento para la formación de los profesores noveles; asi
como las relaciones de coordinación, tanto internas, como externas que es
necesario establecer para la implementación de las acciones.
7. Evaluar el desarrollo de la etapa.
Sensibilización, tiene como propósito general,
lograr la concientización de los profesores noveles y demás profesores del
departamento sobre el comportamiento que deben adoptar para lograr de manera
progresiva, el perfeccionamiento de la gestión de la formación de los profesores
noveles.
Las acciones correspondientes a esta etapa son:
1. Propiciar el acercamiento afectivo y un ambiente que fortalezca el
trabajo colectivo
2. Estimular la adopción de posiciones constructivas para la búsqueda de
soluciones a los problemas individuales y colectivos detectados
3. Promover la búsqueda de nuevas rutas de trabajo
4. Mejorar los estilos de escuchar, comunicarse, reflexionar, debatir,
criticar, respetarse y trabajar en conjunto
5. Evaluar el desarrollo de la etapa
Proyección de las acciones, permite pronosticar el
estado real alcanzable en lo individual y colectivo y qué acciones desarrollar
para lograrlos. Define lo que hay que hacer, los métodos y los procedimientos
que deben ser utilizados para desarrollar las acciones, quiénes van a ejecutar
las acciones, quienes son los responsables y la precisión del tiempo de
ejecución, de lo cual se deriva que la planificación de las acciones está
presente en todas las etapas. Está dirigida al logro de los objetivos y a la
solución de los problemas que actúan como barreras que impiden alcanzarlos y
esto establece la necesidad de diseñar dichas acciones de manera anticipada,
garantizando la implicación de los diferentes actores mediante el
establecimiento de los niveles organizativos necesarios.
Entre las acciones que caracterizan esta etapa se encuentran las
siguientes.
1. Determinar las transformaciones que se pueden alcanzar, en lo individual
y colectivo, respecto a la formación de los profesores noveles
2. Establecer el plan de acciones dirigidas a la formación de los profesores
noveles en el plan de trabajo anual y mensual del departamento
3. Establecer en el plan de desarrollo individual de cada profesor novel
las acciones
4. Evaluar periódicamente el plan de acción
La implementación es el componente de la
estrategia donde se precisa cómo se ejecutan las acciones correspondientes a
cada etapa, por lo tanto, asegura la integración de las acciones, ya que en la
práctica estas se desarrollan estrechamente vinculadas y por ese motivo, contiene
a las formas de organización y a los procedimientos que deben ser utilizados.
Las acciones correspondientes a cada una de las etapas pueden adoptar
variadas formas organizativas y su contenido esencial son: el trabajo docente
educativo, el trabajo político-ideológico, la investigación e innovación, la
superación y la extensión universitaria, por lo que se reconocen como formas de
organización al post grado, la
superación (con todas sus variadas formas), el trabajo metodológico, a la
actividad de investigación y de extensión, así como las acciones de
socialización de los resultados en eventos y publicaciones, las cuales se
seleccionan e integran de acuerdo con el diseño del plan de trabajo individual
de cada profesor novel.
Los procedimientos tienen el propósito de asegurar la participación, la
cohesión, la comunicación, la estimulación, regulación y el establecimiento de
las relaciones de coordinación con todos los actores que se desempeñan en el
departamento, entre ellos se encuentran: intercambio de experiencias,
comparaciones de resultados alcanzados, utilización de la información del
comportamiento de los indicadores en los departamentos, investigar buenas
prácticas, análisis de errores y búsqueda colectiva de soluciones a los
problemas identificados.
La evaluación es el componente que tiene la
función retroalimentadora por lo que permite valorar
si la gestión de la formación de los profesores noveles de la manera prevista
asegura el cumplimiento de los objetivos para realizar posibles ajustes o modificaciones
en el sistema. Tiene un impacto significativo en la reformulación de los
objetivos, etapas, acciones y formas de implementación de la estrategia y para
que cumpla su función es necesario establecer qué criterios deben ser tomados
en cuenta para orientar su implementación en la práctica. Estos criterios
constituyen guías para el análisis y por lo tanto,
deben ser examinados desde una perspectiva integradora.
Resultados de la aplicación parcial de la estrategia.
La valoración de los principales resultados de la efectividad de la estrategia
para la gestión de la formación de los profesores noveles en el DFPG, se puso a
consideración de un grupo de especialistas que aportaron las siguientes recomendaciones:
• Valorar las etapas para lograr un
enfoque más preciso e integral en la definición de las acciones
correspondientes.
• En cuanto a las formas de
implementación, dos especialistas recomendaron presentarlas sobre la base de
las formas organizativas y los procedimientos que deben ser utilizados.
• Un especialista recomendó revisar
la relación entre la evaluación de la estrategia y los objetivos para expresar
con mayor objetividad su función retroalimentadora.
• Un especialista recomendó
especificar en cada etapa el control de las acciones.
Estas propuestas realizadas por los especialistas se tomaron en cuenta para
la versión final de la estrategia.
Además de la valoración de la efectividad de la estrategia mediante la
consulta a especialistas, la propuesta se sometió a la consideración de los
profesores noveles del DFPG para conocer sus opiniones, sugerencias y
recomendaciones sobre la efectividad de la estrategia y para ello se desarrolló
un taller.
De forma general, la propuesta de estrategia es factible. Las principales
reflexiones estuvieron dirigidas a reconocer que la estrategia satisface, en
sentido general, sus expectativas ya que centra la atención en un proceso que
como tendencia ha tenido en la universidad una atención centralizada; valoran
que la estructura de la estrategia es adecuada porque contiene los elementos
esenciales que dan respuesta a las principales problemáticas que presentan en
su desempeño profesional y de manera particular, consideran que las formas
organizativas y los procedimientos ayudan a modelar cómo debe desarrollarse la
formación de los profesores noveles en el departamento a corto, mediano y largo
plazo y por otra parte, contribuyen a resolver los principales problemas que
presentan en la práctica.
Conclusiones
La dirección estratégica universitaria define el
carácter proyectivo del proceso de formación de los profesores noveles y de las
acciones que lo comprende, sobre la base del diagnóstico, pues permite
pronosticar el nivel de desarrollo que pueden lograr estos profesores en el
año, concebir las acciones que deben desarrollarse, evaluar los resultados y
retroalimentar el proceso. El aprendizaje organizacional como fundamento
que sustenta la estrategia, aporta las formas organizativas, las vías y los
procedimientos interactivos que contribuyen a mejorar la gestión de la
formación de los profesores noveles y por ende su desempeño profesional
La estrategia diseñada en la investigación, desde las posiciones teóricas
que lo sustentan, contribuye al perfeccionamiento de la gestión de la formación
de los profesores noveles en el departamento docente, al aportar, desde una
visión estratégica y sistémica una propuesta que promueve el protagonismo de
estos profesionales en el perfeccionamiento de sus modos de actuación
profesional, así como de las vías para lograr su autoperfeccionamiento.
Referencias Bibliográficas
Alarcón, R.
(2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al
2030. X Congreso Internacional de Educación Superior Universidad. Conferencia
inaugural. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba: Félix Varela.
Almuiñas, J. L,
González, F y Morales, D. (2011). El control estratégico: una perspectiva en
construcción en las Instituciones de Educación Superior. Presentado en Evento
Provincial Universidad 2012. Instituto Superior de Arte. Mayo, La Habana, Cuba.
Almuiñas, J.L y
Galarza, J. (2012). El proceso de planificación estratégica en las
universidades: desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319327515006
de los Santos,
Y; Rodney, Y y Pedroso, D. (2021). Una estrategia para la formación continua
del claustro docente novel universitario. Trabajo presentado en Convención
Internacional Varona. ISBN 978-959-7254-93-5
RED-DEES.
(2019). XI Reunión Internacional de la Red de Dirección estratégica en la
Educación Superior.
Marzo 18, 2019. Disponible en: http://revistas.unica.cu/index.php/regu
Finalé L. (2016) Perfeccionamiento de la gestión de la
actividad investigativa estudiantil. Tesis en opción al
grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Matanzas.
UNESCO. (2009). Comunicado, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
- 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el
cambio social y el desarrollo. Disponible
en:
Contribución de
los autores
No. |
Roles de la contribución |
Autor 1 |
Autor 2 |
Autor 3 |
1.
|
Conceptualización |
40% |
30% |
30% |
2.
|
Curación de datos |
40% |
30% |
30% |
3.
|
Análisis formal |
40% |
30% |
30% |
4.
|
Adquisición de fondos |
40% |
30% |
30% |
5.
|
Investigación |
40% |
30% |
30% |
6.
|
Metodología |
40% |
30% |
30% |
7.
|
Recursos |
40% |
30% |
30% |
8.
|
Supervisión |
|
50% |
50% |
9.
|
Validación |
40% |
30% |
30% |
10. |
Visualización |
40% |
30% |
30% |
11. |
Redacción – borrador original |
40% |
30% |
30% |
12. |
Redacción – revisión y edición |
40% |
30% |
30% |
Declaración de originalidad y conflictos de interés
El/los autor/es declara/n que el artículo: La gestión de la formación de
los profesores noveles universitarios en el departamento docente
Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación
en ninguna otra revista simultáneamente.
Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del
artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna
disconformidad con
ciertos
aspectos
pertinentes
en su
artículo.
Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el
tiempo que se
estipule.
No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.
A continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo
enviado.
Autor principal
Yohani de los
Santos Pedroso 1⃰
Coautor 1
Jorge Enrique
Carbonell Pérez 2
Coautor 2
Nereyda Cruz
Tejas
Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 11. No. 4. 2022 octubre - diciembreArtículo de investigación |