Programas complementarios en la nueva concepción de currículo institucional

Complementary Programs in the new conception of the institutional curriculum

Recibido: 27/11/2022 | Aceptado: 10/12/2022 | Publicado: 19/12/2022

M. Sc. Raquel Eulalia Flores Linares 1⃰

M. Sc. Daisy Herrera Jiménez 2

 

1* Proyecto Institucional ¨Gestión Científica en el desarrollo educativo, local y comunitario¨, DME La Lisa, La Habana  rfloresl@lh.rimed.cu. ID ORCID https://orcid.org/0000-0003-4188-7130  

1* Proyecto Institucional ¨Gestión Científica en el desarrollo educativo, local y comunitario¨, DME La Lisa, La Habana  dherreraj@lh.rimed.cu. ID ORCID https://orcid.org/0000-0001-8948-2576  

 


Resumen:

El Tercer Perfeccionamiento, como proceso continuo del Sistema Nacional de Educación, inició (2014) la experimentación pedagógica de las nuevas formas de trabajo en instituciones y modalidades educativas en seis provincias del país y posteriormente, en su etapa de generalización (2018) se extendió a todas las provincias y consejos populares. Nuestra provincia, La Habana, participó en ambos momentos, siendo seleccionado el consejo San Agustín. Se implementaron igualmente materiales docentes por grupos y grados establecidos en las diferentes educaciones y modalidades. Las nuevas formas de trabajo propiciaron las transformaciones del funcionamiento en las instituciones y modalidades educativas, encaminadas a que el educando sea el centro del proceso educativo logrando elevar la calidad del mismo a partir del sistema de actividades y relaciones diseñadas. El proyecto educativo institucional y el proyecto educativo de grupo materializan el currículo (formas de trabajo). Este comprende las actividades complementarias que propician la identidad de ese currículo institucional. Entre su tipología están los programas complementarios, objetivo de este artículo. Durante el acompañamiento realizado a la institución Eterno Baraguá de la Educación Primaria en La Lisa, se aplicaron instrumentos para la actualización del diagnóstico docente y la realización de actividades complementarias a partir de la aplicación de los métodos teóricos, empíricos y matemáticos se demostró la necesidad de continuar la preparación de los docentes en la selección y elaboración de programas complementarios. Las preparaciones metodológicas realizadas para ese fin causaron gran impacto posibilitando la elaboración de nuevos programas complementarios para la atención a necesidades educativas y la propuesta de estructurar talleres para impartir en el curso de superación a nivel municipal.

Palabras clave: programa complementario, concepción curricular.

Abstract:

The Third Improvement, as a continuous process of the National Education System, began (2014) the pedagogical experimentation of the new forms of work in institutions and educational modalities in six provinces of the country and later, in its generalization stage (2018) it was extended to all provinces and popular councils. Our province, Havana, participated in both moments, and the San Agustín council was selected. Teaching materials were also implemented by groups and grades established in the different educations and modalities. The new ways of working led to transformations in the functioning of educational institutions and modalities, aimed at making the student the center of the educational process, managing to raise its quality based on the system of activities and relationships designed. The institutional educational project and the group educational project materialize the curriculum (forms of work). This includes the complementary activities that promote the identity of this institutional curriculum. Among its typology are complementary programs, the objective of this article. During the accompaniment carried out at the Eterno Baraguá institution of Primary Education in La Lisa, instruments were applied to update the teaching diagnosis and to carry out complementary activities based on the application of theoretical, empirical and mathematical methods, the need for continue training teachers in the selection and development of complementary programs. The methodological preparations carried out for this purpose caused a great impact, enabling the development of new complementary programs to attend to educational needs and the proposal to structure workshops to teach in the improvement course at the municipal level.

Keywords: complementary program, curricular conception.


 

Introducción

Ante la complejidad y naturaleza de los problemas que se presentan hoy en el contexto educacional, el Tercer Perfeccionamiento, persigue la elevación de la calidad de la educación promoviendo transformaciones que se acometen en las instituciones y modalidades educativas, donde las estructuras de dirección desempeñan un rol fundamental.

La Dr. C. Ena Elsa Velázquez Cobiella, en la Conferencia Inaugural del Congreso Internacional Pedagogía 2019, expresó:

EL Tercer Perfeccionamiento se concibe desde una concepción que responde al fin y a los objetivos de la educación cubana. Para ello, la actualización de los materiales, planes de estudio, programas, orientaciones metodológicas, libros de texto y cuadernos de trabajo, junto a las formas de trabajo, se convierten en base de conducción de un proceso de enseñanza-aprendizaje que responda al currículo general, común obligatorio y se contextualiza a las condiciones sociales en las que están ubicadas las instituciones (Velázquez, 2019, p. 9)

Las transformaciones que se acometen en el marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, están concebidas para lograr los cambios que demanda el actual desarrollo de la sociedad cubana. Estos cambios persiguen un mayor protagonismo y participación de los diferentes agentes educativos, la búsqueda de mecanismos de autorregulación del proceso educativo, una mayor flexibilización de los estilos de dirección y del currículo. Contempla igualmente las nuevas modificaciones de planes, programas, orientaciones metodológicas, libros de texto y cuadernos de cada nivel y educación contribuyendo a su actualización y contextualización para la puesta en práctica de la nueva Constitución y leyes como la Ley de las familias y Ley del bienestar y salud animal contribuyendo así al cumplimiento de las metas y los objetivos de Agenda 2030.

Estas transformaciones tienen sus antecedentes en las experiencias y resultados científicos del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) sobre los modelos para la dirección del cambio y la teoría de la transformación educativa, así como las potencialidades de la Resolución 186/2014 para la introducción de las variables experimentales respecto a las modificaciones de la concepción curricular, en tanto promueve la flexibilidad y contextualización de las actividades y procesos educativos.

En la actual concepción curricular las nuevas formas de trabajo contribuyen a los cambios antes referidos. Los proyectos educativos y de grupo están diseñados para la implementación del currículo. En estos proyectos se materializa el currículo general mediante la construcción del currículo institucional. Este comprende las actividades complementarias que mediante su diseño propician la identidad de ese currículo institucional. Entre su tipología están los programas complementarios.

La relevancia de este tema, unida a los resultados del diagnóstico realizado y los resultados alcanzados en el aprendizaje, motivan a las autoras de este artículo a profundizar en la elaboración, por parte de los docentes, de programas complementarios, dirigidos a la atención de diferencias individuales en la institución primaria Eterno Baraguá del municipio La Lisa.

Teniendo como premisa que el perfeccionamiento es "...un proceso permanente, participativo de revisión, actualización y reajuste del sistema educativo de acuerdo a las nuevas exigencias del desarrollo social y el condicionamiento histórico del fin del servicio educacional, con la implicación de las agencias sociales y comunitarias (Deler y Ruiz, 2021, p 3), es que el Dr. C. Gustavo Deler Ferrera, Profesor Titular de la UCPEJV y Jefe del Proyecto Institucional del municipio La Lisa, concibe el curso de posgrado provincial ¨La Gestión Científica Educativa en el contexto actual del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE)¨ para el período 2019 – 2023, dirigido a la capacitación de docentes, directivos de las estructuras y niveles educacionales, así como, de las escuelas pedagógicas. Imparte el tema 10 que lleva como título: "El currículo institucional en la nueva concepción del modelo educativo", donde se abordan los programas complementarios.

Los resultados relevantes del tema impartido por el doctor Deler y la satisfacción expresada y resultados obtenidos por los docentes de la institución primaria Eterno Baraguá durante las preparaciones metodológicas realizadas, contribuyeron a conformar un conjunto de talleres metodológicos para ser impartidos en el curso de superación a docentes del municipio La Lisa.

Materiales y métodos

La presente investigación aborda el problema: ¿cómo contribuir a la preparación de los docentes para la elaboración de programas complementarios como parte del currículo institucional? Se determinó como objeto de investigación: las actividades complementarias como parte del currículo institucional. Se circunscribe el campo de acción a: los programas complementarios. El objetivo estuvo encaminado a la realización de preparaciones metodológicas para la elaboración de programas complementarios como parte del currículo institucional.

Los postulados del materialismo dialéctico, permitieron utilizar con eficiencia los métodos e instrumentos para desde una posición científica. El enfoque dialéctico posibilitó apreciar los fenómenos estudiados en su objetividad, en su historicidad, en su carácter sistémico y, además, posibilitó revelar las relaciones internas del fenómeno y del proceso estudiado, ya que se aborda un problema contextual para transformar la realidad con un carácter participativo, vivencial, democrático y de cambio permanente Se empleó el método teórico de análisis - síntesis, para el procesamiento de la información tanto teórica como empírica. El método enfoque sistémico, para el estudio de los componentes del currículo donde predominan las relaciones de coordinación. El análisis documental posibilitó la revisión de documentos, como programas, orientaciones metodológicas, planes de clases, programas complementarios aplicados, horarios y documentos emitidos por el Ministerio de Educación para conocer la concepción curricular y actividades complementarias. Del nivel empírico se aplicaron encuestas y entrevistas para explorar los conocimientos de los docentes en cuanto a la variedad de las actividades complementarias y su aplicación como parte del currículo institucional así como para la elaboración de la propuesta, las conclusiones y la factibilidad de estructurar posteriormente talleres como curso de superación a nivel municipal. Los métodos del nivel matemático posibilitaron el análisis porcentual para reflejar los resultados de los instrumentos aplicados y hacer inferencias relacionadas con la investigación.

Resultados y discusión

Existen diferentes acepciones sobre currículo. Se socializó con los docentes la definición asumida por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP):

Sistema de actividades y de relaciones, dirigido a lograr el fin y los objetivos de la educación para un nivel y tipo de institución educativa determinada; es decir, los modos, formas, métodos, procesos y tareas, mediante los cuales se planifica, ejecuta y evalúa la actividad pedagógica conjunta de educadores, educandos y otros agentes educativos, para lograr la educación y el máximo desarrollo de los educandos. (ICCP, 2016, p.15)

Esta nueva concepción curricular expresa el currículo en dos niveles:

 

 

 

Concepción curricular

 

Primer nivel de expresión

·         Currículo general (aspiraciones a alcanzar en cada uno de los educandos, correspondencia con el plan de estudio y programas)

 

Segundo nivel de expresión

·         Currículo institucional (propio de la institución. Materializa el currículo general diseña y ejecuta las actividades complementarias

 

El debate sobre la concepción de estos niveles posibilitó destacar la importancia de la variedad de las actividades complementarias. Los docentes expusieron sus experiencias y su relación con el diagnóstico del educando y del grupo en general determinando la correspondencia con las potencialidades, necesidades e intereses. Ante las dudas de algunos docentes se puntualizó en la tipología de las mismas.

A continuación, se muestra la variedad de actividades complementarias. 

Formas de actividad complementaria. Rasgos característicos

Programas complementarios

·         Contenidos educativos que permiten atender a educandos con dificultades en el
aprendizaje o que requieren reforzar su desarrollo cultural para aumentar sus
posibilidades de éxito

·         Contenidos de mayor complejidad que amplían la preparación de los educandos y aumentan sus conocimientos y habilidades.

· Temas de interés local, vinculados a las tradiciones y profesiones de los territorios y así sucesivamente.

Proyectos sociales y técnicos

·    Satisfacen intereses de los educandos, como reflejo de problemas
globales de la sociedad y la naturaleza

·    Contribuyen a la formación de habilidades de investigación y construcción técnica

Otras actividades educativas

·    Inciden fundamentalmente en la formación vocacional, estética, cultural, política, ideológica y física de los educandos

·    Abarcan diversas actividades: el juego, el movimiento de pioneros exploradores, actividades pioneriles, círculos de interés, sociedades científicas estudiantiles, clubes literarios y de apreciación de las artes, el deporte para todos, el tiempo de máquina, Permiten la participación social de los escolares y su formación integral.

Tabla 1. Tipos de actividades complementarias. (ICCP, 2016, p. 23)

Se analizó en la grada curricular el fondo de tiempo asignado para cada grado de la educación primaria y se socializaron ideas de cómo quedan consignadas en el horario docente de cada grupo atendiendo a la tipología de las actividades complementarias que se deben realizar en ese fondo de tiempo.

 

Frec.

h/curs

Frec

h/curs

Frec.

h/curso

Frec.

h/curso

Frec.

h/curso

Frec.

h/curso

h/nivel

L. Española

10

390

10

390

8

312

8

312

6

234

6

234

1 872

Matemática

5

195

5

195

5

195

5

195

5

195

5

195

1 170

Ciencias Naturales

-

 

-

 

-

 

-

 

2

78

2

78

156

Historia de Cuba

-

 

-

 

-

 

-

 

3

117

3

117

234

El mundo que Vivimos

2

78

2

78

3

117

3

117

-

 

-

 

390

Geografía Elemental

-

 

-

 

-

 

-

 

1

39

 

 

39

Geografía de Cuba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

78

78

Educación Ciudadana

-

 

-

 

-

 

-

 

2

78

1

39

117

Idioma Inglés

-

 

-

 

1

39

1

39

1

39

1

39

156

Educación Física

3

117

3

117

3

117

3

117

2

78

2

78

624

Educación Musical

1

39

1

 39

1

 39

1

 39

1

 39

1

39

 234

Educación Plástica

1

39

1

 39

1

39

1

39

1

 39

1

39

 234

Educación Laboral

1

39

1

39

2

78

2

78

2

78

2

78

390

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi Mundo Digital

1

39

1

39

1

39

1

39

1

39

1

39

234

Total de frecuencias semanales

24

 936

24

 936

25

 975

25

 975

27

1 0 53

27

1 053

  5928

( 72,3)

Actividad Complementaria semanal

12

429

 

12

429

11

 390

11

 390

9

312

9

312

2 262

( 27,7)

Total general

36

 

36

 

36

 

36

 

36

 

36

 

8 190

Tabla 2 grada curricular (MINED. 2016, p.40)

Por los resultados de las entrevistas y debates realizados, los programas complementarios fue la actividad donde se reflejó la necesidad de la profundización en la preparación. Para lograr el protagonismo de los docentes, se invita a socializar las experiencias que poseen sobre la implementación de los mismos. Se apreció la no coincidencia en criterios comunes su selección y la elaboración. Se proponen los siguientes puntos de debate.

ü Intención del programa.

ü Participantes a partir de sus intereses y necesidades.

ü Estructura.

ü Formas de organización.

ü Propaganda del programa.

ü Quién o quienes lo imparten.

ü Tiempo asignado y su reflejo en el horario docente.

ü Evaluación.

Se confrontó con el proceder sugerido para la elaboración de los programas. (ICCP, 2020, p.19)

  1. Determinar las necesidades del desarrollo de la comunidad.
  2.  Diagnosticar los intereses de los alumnos e ideas de las familias, se negocia con ellos.
  3.  Decidir los contenidos de los programas y recursos necesarios.
  4. Precisión de los coordinadores y facilitadores que lo impartirán, así como en horario de desarrollo.
  5. Elaborar el documento del programa.
  6. Socializar en la preparación de asignatura, proponer en el colectivo de ciclo y aprobar en el consejo de dirección.
  7.  Desarrollar y evaluar el programa según criterios formativos y curriculares.

Se propuso por las autoras del artículo, incluir el punto seis. Se confronta los aspectos debatidos con la propuesta que se sugiere en el documento.

Solicitan la demostración de programas que permitan profundizar en el contenido a trabajar y la atención a diferencias individuales. Se proponen para el cumplimiento de esta demanda, el análisis de dos programas ya implementados en la escuela y con buenos resultados:"Juguemos a formar figuras geométricas" y " El cepillado de los dientes".

 Se ejemplifica cómo se procedió con el primero. Se reflexionó sobre lo expresado por la autora de esta ponencia al resaltar la importancia del empleo del Tangran como medio de enseñanza al trabajar las figuras planas:

Es un recurso valioso, fácil de elaborar y de bajo costo, que permite elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, a través de una docencia interesente, de alto nivel de profundidad y potenciadora del desarrollo de la creatividad, de la visión espacial y de las capacidades intelectuales. En su elaboración y uso convergen el arte y la cultura en general, la matemática y la creatividad. (Flores, 2009, p. 39)

 

Se corresponde con el desarrollo de habilidades geométricas al componer y descomponer figuras planas a partir de sus características mediante el empleo del Tangram como medio de enseñanza. Se socializó la participación de las familias en la búsqueda de materiales recuperables para la elaboración del medio y cómo preparar a padres seleccionados interesados en el tema para que sean los que impartan el programa. En este aspecto se socializó la flexibilidad en el horario el desarrollo de los mismos previa coordinación con el coordinador del ciclo.

Se analizaron las actividades que se proponen y se clasificaron para ser trabajadas con educandos con dificultades en el dominio de las características de las figuras planes, otras actividades para la ejercitación de las habilidades y otras para el trabajo con alumnos talentos por el nivel de aplicación. Para la evaluación de este programa se aplicó el instrumento que aparece en el anexo 1

Como actividad evaluativa los docentes presentaron la elaboración de un programa complementario en correspondencia con el diagnóstico del grupo. Fundamentan su exposición en los aspectos antes debatido.

Los docentes expresaron la satisfacción sobre el tema recibido y la profundización en su preparación.

Como resultado del impacto del tema impartido y su importancia en la construcción del currículo institucional se propuso la aprobación de talleres, para ser impartido en el curso de superación municipal. Estos talleres son:

Fase

 

Talleres

 

Fase 1. Sensibilización

(un Taller)

1

Visualización en el CD Curso de Posgrado ¨Gestión de las transformaciones en el contexto del III perfeccionamiento del SNE¨, el tema 10: "El currículo institucional en la nueva concepción del modelo educativo" impartido por el doctor Gustavo Deler

Mediante la socialización y debate se precisará:

ü  Referentes sobre el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

ü   Nueva concepción sobre currículo.

ü  Grada curricular.

 

2 hora

Fase 2. Capacitación

4 Talleres

1

Las actividades complementarias. Programas complementarios

Se enfatizará mediante el debate en:

ü  Concepción de actividades complementarias.

ü  Programas complementarios. Metodología para su elaboración. Estructura.

 

2 horas

 

2

Socialización por equipos de los programas complementarios "Jugamos a armar  figuras" y "El cepillado de los dientes".

 Se debatirá sobre:

ü  Correspondencia con las necesidades, motivaciones o intereses de educandos.

ü  Posible divulgación realizada.

ü  Cumplimiento de la estructura.

ü  Sugerencia de actividades.

ü  Evaluación propuesta.

ü  Otros aspectos a debater.

 

2

horas

 

3 4

Elaboración de programas complementarios en correspondencia con el diagnóstico de su grupo.

2 horas

C/u

Fase 3. Evaluación

(un Taller)

5

Evaluación final. Socialización de los programas elaborados.

La evaluación se realizará sobre los aspectos debatidos en el encuentro 3.

 

2 horas

Tabla 3 Propuesta de talleres. Elaboración propia

La realización de estos talleres propiciará que los docentes amplíen los conocimientos sobre la concepción del III perfeccionamiento del SNE, conocimiento de las nuevas formas de trabajo, realización de un adecuado diagnóstico que contribuya a la construcción de un adecuado currículo institucional que responda a las necesidades e intereses de los educandos lo que se apreciará en la calidad del aprendizaje.

La preparación metodológica de los docentes finaliza con los criterios sobre la vigencia de las palabras de nuestro invicto Comandante Fidel Castro Ruz:

La escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias que actúan en la formación de los niños y jóvenes. En el seno de cada centro de estudio, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en el laboratorio, en los talleres, en el comedor, en los salones de estar, en los albergues y en las actividades político-ideológicas, productivas, deportivas, recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar. El corazón del trabajo educativo es la labor de los docentes. Si esta funciona mal, funcionará mal todo el sistema de trabajo. Es muy importante la participación de las organizaciones juveniles en todo el trabajo educativo, en la emulación y en el estímulo al estudio individual sistemático (Castro F. 1981, p 7)

Conclusiones

El estudio realizado sobre los fundamentos teóricos y las concepciones fundamentales sobre el currículo escolar y las actividades complementarias, posibilitó la elaboración, por parte de los docentes, de nuevos programas complementarios dirigidos a la atención a las necesidades educativas, teniendo como premisa el contexto del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Los instrumentos aplicados permitieron determinar las principales necesidades de los docentes en la selección y elaboración de programas complementarios en correspondencia con el diagnóstico de educandos y grupo en general para atender las necesidades detectadas.

Por el impacto y satisfacción de los docentes, se diseñó y propusieron talleres metodológicos que contemplan teoría y práctica sobre la selección y elaboración de programas complementarios para ser impartido a directivos y docentes en el curso de superación a nivel municipal.

Referencias Bibliográficas

Deler Ferrera, G y Ruiz Aguilera, F (2021). Tema 10. "El currículo institucional en la nueva concepción del modelo educativo". CD Curso de Posgrado ¨Gestión de las transformaciones en el contexto del III perfeccionamiento del SNE¨. ISBN 978-95918-1297-1. Proyecto Institucional “Gestión científica en el desarrollo educativo local y comunitario”. La Habana, Cuba.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). (2016). Documento Base para el perfeccionamiento del SNE. Material digitalizado. La Habana. Cuba.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) (2020). Propuestas para las transformaciones de las instituciones y modalidades educativas. Folleto. ICCP. La Habana. Cuba.

Castro Ruz, F. (1981) Discurso pronunciado en el acto de graduación de 10 658 egresados del destacamento pedagógico universitario "Manuel Ascunce Domenech"

Flores Linares, R. (2009). Metodología para el empleo del tangram como medio de enseñanza en el tratamiento de      las figuras planas en el primer ciclo de educación primaria. [Maestría], Instituto Central de Ciencias Pedagógicas La Habana. Cuba

Ministerio de Educación (MINED). (2016) Perfeccionamiento del SNE. Ed: Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Velázquez Cobiella, E.E. (2019) Conferencia Inaugural en el Congreso Internacional Pedagogía 2019. La Habana.     Cuba.


Contribución de los autores

No.

Roles de la contribución

Autor 1

Autor 2

1.       

Conceptualización

50%

50%

2.       

Curación de datos

50%

50%

3.       

Análisis formal

50%

50%

4.       

Investigación

50%

50%

5.       

Metodología

50%

50%

6.       

Administración del proyecto

50%

50%

7.       

Visualización

50%

50%

8.       

Redacción – borrador original

50%

50%

 

 

Declaración de originalidad y conflictos de interés

El/los autor/es declara/n que el artículo: Programas complementarios en la nueva concepción de currículo institucional

   Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación en ninguna otra revista simulneamente.

   Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna disconformidad con ciertos aspectos pertinentes en su artículo.

   Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el tiempo que se estipule.

   No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.

A continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo enviado.

Autor principal  

M. Sc. Raquel Eulalia Flores Linares 1⃰

Coautor

M. Sc. Daisy Herrera Jiménez

 

asd

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 11. No. 4. 2022 octubre - diciembre
Artículo de investigación

asd