Sistema de actividades para la educación familiar en la comunicación bilingüe

System of activities for family education in bilingual communication

Recibido: 12/04/2023 | Aceptado: 20/06/2023 | Publicado: 01/08/2023

Lic. Diana Chile Viera 1⃰ 

Lic. Lisandra Rosa Díaz Pérez 1⃰ 

Lic. Heidy Boix García 1⃰

 

1* Lic. Educación Logopedia Especialista de la Escuela Especial para niños con trastornos de la Comunicación y el Lenguaje ¨Miguel Basilio Díaz Santamaría¨ del Cerro, La Habana, Cuba. Estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Infantil, perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona dianachileviera@gmail.com ID ORCID http://orcid.org/0000-0001-5322-3898  

2 Lic. en Educación Logopedia Especialista del Círculo Infantil ¨Los Pequeños Constructores del 2000¨ de Guanabacoa, La Habana, Cuba. Estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Infantil, perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona lisandrarosa0612@gmail.com ID ORCID http://orcid.org/0000-0002-2579-9870

3 Lic. en Educación Logopedia, Especialista en el Círculo Infantil ¨Blancas Mariposas¨ del Cotorro, La Habana, Cuba. Estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Infantil, perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona heidyboix1@gmail.com ID ORCID http://orcid.org/0000-0002-5098-7849  

 


Resumen:

La influencia del entorno familiar en el educando y especialmente la importancia de los padres en las adquisiciones propias como el lenguaje, la formación de hábitos, actitudes, constituye uno de los factores más importantes en la vida del educando sordo y su educación. Tanto los padres como la familia en general contribuyen de manera activa en su desarrollo, siendo ellos el punto especial para el éxito. En la familia del educando sordo existen dificultades comunicativas debido a que no se domina el código lingüístico para la comunicación. La educación familiar para el desarrollo de la comunicación bilingüe en educandos sordos constituye un tema de gran importancia para todos los implicados en el proceso educativo, la investigación se lleva a cabo en la Escuela Especial para educandos sordos e hipoacúsicos “René Vilches Rojas” a partir del reconocimiento de la familia como primera institución educativa. Responde a la línea de investigación de la maestría “Los fundamentos de la Educación Primaria actual y los procesos de inclusión educativa. El presente artículo tiene como objetivo: proponer un sistema de actividades para la educación familiar que contribuya al desarrollo de la comunicación bilingüe en educandos sordos que cursan el primer grado. El empleo de diferentes métodos teóricos, empíricos y matemáticos- estadísticos permitieron determinar el estado de la preparación de la familia para el desarrollo de la comunicación bilingüe en educandos sordos y determinar sus necesidades y potencialidades. La aplicación del sistema de actividades demostró que al orientar y preparar a las familias en cuanto a la comunicación bilingüe con sus hijos se puede lograr una participación activa y protagónica de las familias en la educación de sus hijos.

Palabras clave: sordo, familias, comunicación, bilingüismo, sistema de actividades.

Abstract:

The influence of the family environment on the student and especially the importance of parents in their own acquisitions such as language, the formation of habits, attitudes, constitutes one of the most important factors in the life of the deaf student and their education. Both parents and the family in general contribute actively to its development, being them the special point for success. In the family of the deaf student there are communicative difficulties because the linguistic code for communication is not mastered. Family education for the development of bilingual communication in deaf students is a topic of great importance for all those involved in the educational process, the research is carried out in the Special School for deaf and hard of hearing students "René Vilches Rojas" from the recognition of the family as the first educational institution. It responds to the research line of the master's degree "The foundations of current Primary Education and the processes of educational inclusion. The objective of this article is to: propose a system of activities for family education that contributes to the development of bilingual communication in deaf students who are in first grade. The use of different theoretical, empirical and mathematical-statistical methods made it possible to determine the state of preparation of the family for the development of bilingual communication in deaf students and to determine their needs and potentialities. The application of the activities system demonstrated that by guiding and preparing families in terms of bilingual communication with their children, an active and leading participation of families in their children's education can be achieved.

Keywords: deaf, family, communication, bilingual, activity system.


 

Introducción

La familia ha constituido el objeto de estudio de investigaciones realizadas en el campo de la Psicología, la Sociología y la Pedagogía por lo que se puede afirmar que las problemáticas familiares han sido abordadas desde diferentes aristas, pero aún resultan insuficientes las que permiten profundizar en el análisis y la comprensión de los hogares en los que existen educandos con discapacidad auditiva.

Los primeros años de vida del niño constituyen una etapa crítica del desarrollo humano, es un proceso dinámico, complejo que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social, puesto que en ellas se configuran las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales, que posibilitan una interacción armónica del individuo con el medio. Aquellos niños que presentan una situación de privación sensorial, como ocurre con los niños con pérdida auditiva manifiestan dificultades para alcanzar ese desarrollo por lo que necesitan del apoyo de la familia para lograrlo. (Alarcón Castillo, et al, 2022).

Se ha demostrado que las familias con hijos con discapacidad auditiva tienen limitaciones para asumir una posición activa en relación con la educación de sus hijos. Los padres se sienten desconcertados ante el hecho, no conocen las implicaciones del déficit en toda su magnitud, ni el posible pronóstico, se crean falsas expectativas, aparecen actitudes de sobreprotección que limitan el desarrollo de la independencia, y en algunos casos, se niegan a que el educando aprenda la lengua de señas, exigiéndoles por encima de sus posibilidades.

La familia es un factor determinante en lo que respecta a apoyos educativos, estos serán los proveedoras de oportunidades pudiendo intervenir en el proceso de mantener una actitud positiva o negativa frente los estímulos entregados para los apoyos, utilizando métodos educativos que contribuyan a la integración del educando sordo, tanto en el mundo sordo como el oyente, la elección de estos métodos y la estrategias que las familias decidan para generar los apoyos pedagógicos en el hogar deben ser de manera libre según lo que ellos esperen para sus hijos (Mendoza Crespo, et al, 2021).

La mayoría de los educandos sordos nacen en el seno de una familia oyente, por lo que inicialmente los padres no disponen de la información suficiente para saber qué significa la discapacidad auditiva. Muchas veces la falta de información por parte de las familias provoca comportamientos erróneos que no favorecen a la discapacidad. Por este motivo, es muy importante que se les preste a las familias los apoyos emocionales y ayudas necesarias.

Según Valdés Cuervo y Urías Murrieta planten que:

El trabajo conjunto de padres de familia y profesores para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes es un tema que debe recibir especial atención debido a que se considera que la escuela y la familia comparten responsabilidades en el proceso de educar al niño en su desarrollo físico, psicológico y afectivo (Valdés Cuervo & Urías Murrieta, 2011, p. 3).

Las concepciones actuales acerca de la deficiencia física, intelectual o sensorial dependen más del medio sociocultural que de las propias limitaciones bilógicas de las personas. El límite no está en ellos, está en nosotros, los padres, compañeros, profesores y la sociedad en general que ocasionan más barreras en su desarrollo que cualquier dificultad orgánica (Hernández Núñez & Rodríguez Fleitas, 2023).

Es muy importante que exista una comunicación adecuada entre maestros y padres. Ambos comparten la tarea de educar a los niños y por eso debe existir una coherencia en los métodos educativos a emplear, deben compartir información de manera permanente sobre el desenvolvimiento de los educandos en las diferentes áreas del desarrollo, sus intereses, motivaciones, problemas, conflictos y todo aquello que el educando con discapacidad auditiva requiere para alcanzar un mejor desarrollo.

Según, Rodríguez et al, (2016) abogan que:

La familia de los educandos con discapacidad auditiva, necesitan una preparación para dotarlas de conocimientos teóricos y prácticos sobre las particularidades psicopedagógicas, la comunicación, la estimulación temprana y la integración social; para lograr una comunicación bilingüe más efectiva con sus hijos (p. 28).

En diferentes situaciones comunicativas el educando con hipoacusia evidencia limitaciones en su desarrollo cognitivo lingüístico sin tener asociado otras variabilidades significativas en su desarrollo, aunque su primera lengua es la oral por la audición residual que poseen, resulta insuficiente el acceso a la información y requiere de la lengua de señas no solo por su carácter recursivo, sino porque es legítimo su derecho como parte de esa comunidad lingüística. Este proceso debe consolidarse con énfasis en la didáctica de ambas lenguas para lograr la competencia comunicativa bilingüe (Rodríguez et al, 2017).

En el caso del modelo educativo bilingüe es necesario contar con el apoyo de una educación familiar dirigida a la preparación de los miembros de la familia para la comunicación bilingüe, por lo que se considera de gran importancia la elaboración de actividades que contribuya a la preparación de la misma. Con respecto a lo anteriormente dicho (Rodríguez, et al, 2022) plantean:

La comunicación bilingüe de las personas sordas facilita el desempeño comunicativo en dos lenguas LSC como primera lengua (L1) y base lingüística para aprender el español como segunda lengua (L2). De esta manera poder satisfacer las necesidades comunicativas de las familias con sus hijos. (p. 71)

Con respecto a lo anterior, plantean Lissi, Svartholm, & González, (2012) la educación bilingüe y el uso de la lengua de señas constituyen una serie de ventajas y oportunidades en el proceso de enseñanza y acceso a los contenidos escolares pues otorga mayores oportunidades de tener una experiencia educativa plena sin las restricciones que impone el limitado desarrollo de la lengua oral. Lo antes expuesto permite constatar que existe poca sistematicidad en la preparación de las familias con énfasis en la comunicación bilingüe para un mejor aprendizaje de los contenidos que tiene que adquirir el educando sordo de primer grado.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores se define el objetivo de este artículo dirigido a proponer un sistema de actividades para la educación familiar que contribuya al desarrollo de la comunicación bilingüe en educandos sordos que cursan el primer grado en la Escuela Especial René Vilches Rojas.

Materiales y métodos

En relación a la problemática descrita anteriormente se realizó la investigación en la Escuela Especial para educandos sordos e hipoacúsicos Renè Vilches Rojas en el municipio Cerro, La Habana, para el desarrollo del artìculo se toman como muestra intencional 7 familias de educandos sordos, 3 maestras de aula con 5 años de experiencia y 5 maestras logopedas.

Se empleó como método general del conocimiento la teoría dialéctico materialista para el análisis científico del problema y el cumplimiento del objetivo propuesto, que define esencialmente la vía para el acceso al conocimiento científico y su expresión en los métodos utilizados de nivel teórico, empírico, matemáticos y estadísticos.

Se utilizó el analítico – sintético el cual permitió sistematizar la información obtenida en las fuentes bibliográficas, determinar regularidades acerca de la preparación de las familias para enfrentar la comunicación bilingüe con los educandos sordos, e interpretar los resultados de los métodos empíricos utilizados. El análisis documental facilitó la revisión de los diferentes materiales bibliográficos, documentos legales y normativos de la especialidad. El inductivo-deductivo posibilitó los análisis particulares y generales, fue de utilidad para el análisis teórico del tema, y de los resultados.

La entrevista a las familias de educandos sordos con el propósito de determinar las necesidades de preparación y potencialidades para el desarrollo de la comunicación bilingüe. La observación, para determinar regularidades en la comunicación que establecen los miembros de la familia con el educando sordo. La encuesta a docentes y directivos, con el propósito de obtener información sobre la influencia de la institución en la educación familiar para la comunicación bilingüe con los educandos sordos. El análisis porcentual para el procesamiento de la información y la interpretación de los resultados obtenidos con los diferentes instrumentos. La consulta a especialistas y el pre- experimento que permitió evaluar la validez de los indicadores y la factibilidad del sistema de actividades propuesto. Además, se utilizó la técnica triangulación metodológica de fuentes para corroborar la viabilidad de las actividades en la práctica pedagógica. El matemático-estadístico: análisis porcentual; para el procesamiento de la información y la interpretación de los resultados obtenidos en los diferentes instrumentos.

Resultados y discusión

Diagnóstico inicial realizado a la muestra seleccionada

Se encuestaron siete madres, tres padres, dos abuelos y una tía de los educandos sordos (100%), los que informaron datos generales solicitados. En las madres el nivel de escolaridad oscila entre el noveno y el duodécimo grado. Las principales ocupaciones laborales están ama de casa y los padres como cuentapropistas, albañiles y en empresas del sector estatal. Como se puede apreciar, las madres se dedican más a la crianza de sus hijos. Todos los educandos están diagnosticados como sordos y uno tiene asociado una discapacidad intelectual.

De la familia, 2 (30 %) de ellas asumen principalmente las funciones económicas y de cuidado y buscan orientación para establecer una mejor comunicación con sus hijos y el resto 5 familias (70 %) manifiestan que poseen poco tiempo, tienen al cuidado otros menores, trabajan lejos y además se les dificulta el sostén económico de la familia por lo que no les queda mucho tiempo para realizar acciones y pedir apoyo a la escuela para lograr una mejor comunicación con sus hijos.

De los 10 docentes, logopedas y directivos encuestados, 8 (80% ) de ellos refieren que en la familia de sus educandos existen dificultades en su dinámica familiar a partir de que los padres presentan dificultades para comunicarse con sus hijos, utilizan principalmente la comunicación oral, la mímica y los gestos porque poseen poco conocimiento de la lengua de señas, 2 ( 20%) ) de ellos manifiestan la poca preparación de la familia y la implicación de sus miembros en el desarrollo comunicativo del educando sordo. De las 5 (70%) de las madres aspiran a que su hijo se comunique mediante el lenguaje oral y justifican su respuesta con el argumento de que la lengua de señas atrasa el desarrollo oral, las restantes (30%) conceden gran importancia a la lengua de señas en la comunicación porque les permite entender y hacerse entender con sus hijos. La mayoría de los padres (90%) no conoce en qué consiste el bilingüismo y su importancia para el desarrollo de las dos lenguas, la de señas y la oral o escrita. En las encuestas realizadas a la familia, docentes, logopedas y directivos, así como la observación realizada a las diferentes actividades los resultados, la gran mayoría (80%) coinciden en señalar que aún no existe una participación activa de todos los miembros de la familia para que el niño pueda comunicarse. En otros aspectos de la encuesta referidas al proceso de comunicación, existe una sobrevaloración de las relaciones interpersonales de los miembros de la familia y con otras personas de su entorno, 5 (70%) la valoran de buena, cuando realmente existen dificultades de forma general, planteadas por ellos mismos en la comunicación con los educandos sordos.

El 100% de la familia reconoce la necesidad de ayuda profesional para mejorar la comunicación bilingüe con su hijo sordo, a favor de su desarrollo personal y social y para contribuir a mejorar la dinámica familiar donde participen más miembros de la familia de manera activa, así como amigos, vecinos, otros educandos, entre otros.

Figura. 1: Valoración cuantitativa de la encuesta. Fuente: Elaboración propia

De las respuestas anteriores se refiere que, la familia reconoce su posición como primer ambiente social y lingüístico de su hijo, así como el apoyo emocional para su desarrollo integral. Reconocimiento del valor de la comunicación bilingüe para el desarrollo cognitivo y el progreso en su escolaridad, para su plena integración a la sociedad. Disposición de los docentes, logopedas y directivos para mejorar la educación de la familia para el desarrollo de la comunicación bilingüe de los educandos sordos. La familia aún no se considera como colaboradora fundamental para el desarrollo de la comunicación bilingüe de sus hijos, la educación en el sentido más amplio y en su escolaridad. Existen insatisfacciones en el desempeño del rol educativo de las familias de los educandos sordos, porque no comprenden que es solamente con el apoyo de la familia, que el proyecto de una educación bilingüe podrá resultar en desarrollo cognitivo, educativo y emocional y para ello la familia también debe enfrentar el desafío de establecer un código comunicativo común. Insuficiente satisfacción por los resultados alcanzados en la educación de sus hijos y en la labor educativa de la escuela que les permita alcanzar un mejor desarrollo de la comunicación bilingüe lo cual permitirá mejores resultados en el aprendizaje de las diferentes asignaturas del grado.

En síntesis, estos resultados reflejaron que aún el trabajo con la familia de los educandos sordos del primer grado de la Escuela Especial René Vilches Rojas, de la provincia La Habana, es insuficiente y poco participativo. Esto permitió la búsqueda de una posible solución a las necesidades detectadas, con el propósito de mejorar la preparación de la familia para comunicarse con los educandos sordos, en el contexto bilingüe particular en el cual se desarrollan.

Sistema de actividades de educación familiar para la comunicación bilingüe con el educando sordo que cursa el primer grado

Las actividades constituyen un espacio propicio para ofrecer a la familia vías para la mediación en la comunicación; de forma práctica se adquiere la lengua de señas que le permite dosificar los niveles de ayuda necesarios para comunicarse con el educando sordo. Durante la realización de las actividades de preparación, la familia se apropia de los aspectos básicos del trabajo correctivo – compensatorio y su incidencia en la comunicación con los educandos sordos, lo que favorece el conocimiento y comprensión de las necesidades comunicativas y potencialidades de desarrollo de su hijo.

Aunque el sistema de actividades va dirigido a la familia, el educando continúa siendo el centro de las interrelaciones, ya que se pretende preparar a su familia para que se comunique con él en diferentes situaciones comunicativas bilingües. El adulto desempeña un papel rector, durante las actividades se prepara al adulto (madre, padre, hermano, abuelos, y otros.) para que domine el código comunicativo en lengua de señas y se convierta en un mediador de la comunicación.

El sistema de actividades que se propone es participativo, dinámico, coherente, tiene en cuenta las diferencias individuales, lo cual permite que los participantes reflexionen y satisfagan sus necesidades. Se le ofrecen recursos y apoyos para que puedan potenciar el desarrollo de sus hijos, intercambian experiencias con otros familiares y las transfieren a nuevos contextos. El éxito de la propuesta estará en dependencia del optimismo, las potencialidades y necesidades de cada familia.

En el análisis del sistema de actividades como resultado científico se consultó el material elaborado por diferentes autores del Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de la Facultad de Educación de la Universidad Martha Abreu de Villa Clara (Nerely de Armas Ramírez et al, 2005) se asumen las posiciones autorales de esta última.

Los autores coinciden en señalar elementos comunes al sistema como forma de existencia de la realidad objetiva, los cuales pueden ser estudiados y representados por el hombre con determinados propósitos y se distingue por cierto ordenamiento de las partes que lo componen.

Se concibe el sistema de actividades como el conjunto de tareas docente concebidas para contribuir al desarrollo del proceso docente educativo con el objetivo de adquirir conocimientos, hábitos, habilidades. Estas deben responder a objetivos del programa de estudio, el interés de las necesidades del grupo y de la escuela. (del Carmen Domínguez, et al, 2020)

El sistema como resultado científico pedagógico se distingue por las siguientes características: surgen a partir de una necesidad de la pràctica educativa y se sustenta en determinada teorìa; no representa a un objeto ya existente en la realidad; propone la creaciòn de uno nuevo; tiene una organización sistèmica y esta organización sistèmica existe cuando sus componentes reùnen las caracterìsticas que han sido seleccionadas. (Pérez López, et al, 2017)

Las actividades contribuyen a la preparaciòn de las familias para que estos desempeñen su rol protagònico en la formaciòn de sus hijos en todos los sentidos. Su realizaciòn tiene lugar a lo largo de un perìodo de tiempo, en el cual las familias organizadas en equipos o de forma individual realizaràn las actividades necesarias para lograr los objetivos propuestos.

El sistema de actividades asume además el bilingüismo como tendencia actual en la comunicación, e implica el máximo desarrollo posible de la lengua de señas como lengua natural de las personas sordas, la cual sienta las bases desde edades tempranas para el aprendizaje del español como segunda lengua. Este propósito requiere de una familia preparada para la comunicación en lengua de señas.

El sistema que se propone está dirigido a la educación familiar para la comunicación bilingüe con el educando sordo que cursa el primer grado; las actividades se presentan ordenadamente, se separan con fines metodológicos, pero se interrelacionan en su funcionamiento para obtener mejores resultados.

El objetivo del sistema de actividades consiste en contribuir a una mejor preparación de las familias para la comunicación bilingüe con los educandos sordos que cursan el primer grado final.

Actividades:

1-Comunicándonos con la familia de los educandos sordos

Objetivo: Reflexionar con la familia acerca de la importancia de la comunicación con sus hijos sordos.

Desarrollo: Se invita a la familia a que formen dúos para dramatizar diferentes situaciones comunicativas que representan manifestaciones de conducta más frecuentes en la atención a estos educandos.

Se escuchan las opiniones y reflexiones de los participantes. La maestra orienta para el próximo encuentro comenzar diciendo el poema “Reclamo de un niño sordo a su madre” en lengua de señas.

2- La comunicación bilingüe. Aprendamos todos

Objetivo: Familiarizar a la familia sobre el establecimiento de la comunicación bilingüe con sus hijos sordos.

Desarrollo: Se les realiza una serie de preguntas a los familiares presentes: ¿Qué conoce acerca de la lengua de señas? ¿Qué conoce acerca de las personas sordas? ¿Cómo se comunica con su hijo? ¿Cómo se comunica con el resto de su familia y vecinos de su comunidad? ¿Qué importancia le atribuyes al conocimiento de la lengua de señas?

Se le hace entrega a la familia del dactilema para que lo vayan observando. Luego los invitamos que digan el nombre (hijos, esposo, etc.) apoyándose del dactilema.

Se les muestran imágenes de los miembros de la familia donde deben hacer el procedimiento antes expuesto para que lo ejerciten. Luego deben describir cada miembro de la familia que aparece en la imagen.

3- Video: Conociendo la cultura sorda

Objetivo: Debatir con la familia sobre las concepciones que poseen acerca de la cultura sorda.

Desarrollo: Se comienza la actividad realizando los diálogos de cada familia orientados en la tarea de la clase anterior. Se realiza un debate, si se logró la comunicación con su hijo sordo. Se muestra un video de la cultura sorda. Se lleva al debate de sus experiencias relacionadas con las del video.

Se invita a los familiares a que dramaticen las acciones más frecuentes que realizan en la casa. La maestra copiará las acciones en el pizarrón y los familiares deberán llevarlo a lengua de señas.

4- El primer grado final. ¿Cómo aprende a comunicarse mi hijo?

Objetivo: Reflexionar con la familia acerca de la importancia de la comunicación en el primer grado final para el aprendizaje de las diferentes asignaturas.

Desarrollo: Se inicia la actividad con un esquema en la pizarra donde el maestro realiza un análisis sobre lo que el niño va aprendiendo en el primer grado final.

Se orienta a la familia que formen dúos para dramatizar situaciones comunicativas que se presentan en el aula. Se le entregan unas tarjetas que contienen diferentes actividades de las asignaturas que cursan los educandos.

Se les ofrecen a los padres, consejos sugerencias para que puedan ayudar a sus hijos en la realización de las tareas escolares.

5- Aprendamos más de la lengua de señas

Objetivo: Familiarizar a la familia con el vocabulario de uso cotidiano en lengua de señas.

Se muestra un video con diferentes señas donde los familiares tendrán que identificar su significado. Posteriormente se invita a los familiares a que dramaticen diferentes situaciones comunicativas en las señas identificadas.

Se divide el aula en dos grupos rojo y azul donde se les informa que a la escuela vino un tren de sorpresas que debíamos ayudarlo a llegar a la próxima estación y que para ayudarlo el tren les había traído a los niños un grupo de tarjetas que debían seleccionar y describir que había en ellas. El equipo que más tarjetas responda correctamente gana.

Al realizar una valoración general de la propuesta del sistema de actividades se ofrece una solución a la necesidad de preparación familiar para la comunicación bilingüe con el educando sordo del primer grado. En las actividades realizadas los familiares mostraron entusiasmo y deseos de continuar aprendiendo y ayudando para un mejor desarrollo de sus hijos y preparación para la vida adulta e independiente.

Conclusiones

La preparación de la familia para comunicarse con sus hijos sordos es insuficiente y poco participativa. Existen insuficiencias en el desempeño del rol educativo de las familias de los educandos sordos, porque no comprenden que es solamente con el apoyo de la familia, que el proyecto de una educación bilingüe podrá resultar en desarrollo cognitivo, educativo y emocional y para ello la familia también debe enfrentar el desafío de establecer un código comunicativo común.

El sistema de actividades que se propone para mejorar la educación familiar, fundamentado en las posiciones teóricas del enfoque histórico – cultural y el bilingüismo, prevé el trabajo de preparación de la familia mediante actividades de desarrollo integral y de comunicación bilingüe con una participación más activa y protagónica.

El sistema de actividades propuesto para la educación familiar constituye una herramienta a utilizar por los docentes en las escuelas de padres para hacerlo extensivo a familias de educandos sordos de otros grados de la institución educativa.

Referencias Bibliográficas

Alarcón Castillo, Y., García González, M. M., Gómez Cardoso, Á. L., & Castillo del Risco, Y. Y. (2022). Orientación a la familia del niño con necesidades educativas sensorial de tipo auditiva. Humanidades Medicas, (22) 12. Recuperado a partir de https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2299

de Armas Ramírez, N., Marimón Carrazana, J. A., Guelmes, L. E., Rodríguez del Castillo, M. A., & Lorences González, J. (2005). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela. Recuperado a partir de http://plataforma-educativa.gesta.cu/pluginfile.php?file=%2F2792%2Fmod_folder%2Fcontent%2F0%2FResultados%20cient%C3%ADficos.%20Aportes%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.pdf&forcedownload=1

del Carmen Domínguez, D., Rodríguez Peñate, M., & Balmaseda Neyra, O. (2020). Sistema de actividades para la construcción del texto expositivo escrito: una experiencia en el primer año de la carrera en Español de la Universidad de Panamá. Varona. Revista Científico Metodológica, No. 71. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382020000200054

Hernández Núñez, D. G., & Rodríguez Fleitas, X. (2023). Atención educativa a las personas sordas. Retos y perspectivas. Varona. Revista Científico Metodológica, No. 76. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000100018

Lissi, M. R., Svartholm, K., & González, M. (2018). El Enfoque Bilingüe en la Educación de Sordos: sus implicancias para la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita. Estudios Pedagógicos38(2), 299–320. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200019  

Mendoza Crespo, S., Pérez Requesen, M., & Rodríguez García, R. M. (2021). Orientación familiar para el desarrollo del vocabulario activo en niños sordos. Jóven Educador, 38, (17). Recuperado a partir de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rJEdu/article/view/1273

Pérez López, J., García Valdés, J. R., & Cuní González, B. J. (2017). Sistema de actividades para el desarrollo de la Educación Ambiental en la comunidad ¨El Jaguey¨. Revista Mendive. 15(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962017000200009

Rodríguez Fleitas, X., Valenciaga Pérez, C. A., Fresquet Pedroso, M. M., & Simón Valdéz, R. (2017). Sistematización de experiencias en la atención educativa a las personas sordas e hipoacúsicas. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 8 (1). https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/download/416/409

Rodríguez Fleitas, X., Fresquet Pedroso, M., Marzo Peña, A., & Baguer García, E. (2022). El enfoque bilingüe como condición para la educación inclusiva de las personas sordas. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu9(2), 70-81. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2022v9n2.007

Rodríguez Rodríguez, B., Hernández Nodarse, T., Santos Fernández, D. Y., & Carrera Morales, M. (2016). Caracterización de las familias con hijos sordos para el desarrollo de la orientación educativa. Ra Ximhai, 12 (5), https://www.redalyc.org/pdf/461/46147584002.pdf

Valdés Cuervo, Á. A., & Urías Murrieta, M. (2011). Carencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles Educativos, 33 (134). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000400007


Contribución de los autores

No.

Roles de la contribución 

Autor 1

Autor 2

Autor 3

1

Conceptualización

35%

35%

35%

2

Curación de datos 

50% 

 

50%

3

Análisis formal

50%

 

50% 

4

Investigación

35%

35%

35%

5

Metodología

35%

35%

35%

6

Recursos

50% 

 

50%

7

Software

50% 

50%

 

8

Supervisión

50% 

 

50%

9

Validación

35%

35%

35%

10

 Visualización

35%

35%

35%

11

Redacción – borrador original

35%

35%

35%

12

Redacción – revisión y edición

35%

35%

35%

 

 

Declaración de originalidad y conflictos de interés

El/los autor/es declara/n que el artículo: Sistema de actividades para la educación familiar en la comunicación bilingüe

   Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación en ninguna otra revista simulneamente.

   Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna disconformidad con ciertos aspectos pertinentes en su artículo.

   Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el tiempo que se estipule.

   No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.

A continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo enviado.

Autor principal  

Lic. Diana Chile Viera 1⃰ 

Coautores

Lic. Lisandra Rosa Díaz Pérez 1⃰ 

Lic. Heidy Boix García 1⃰

 

asd

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 12. No. 3. 2023 julio - septiembre
Artículo de investigación

asd