Las asignaturas de
circuitos eléctricos en el contexto de la enseñanza de la ingeniería cubana
The
subjects of electrical circuits in the context of current Cuban engineering
education
Recibido: 26/06/2023 | Aceptado: 19/09/2023 | Publicado: 09/10/2023
Maykop Pérez Martínez 1*
Janette Santos Baranda 3
1* Ingeniero electricista, Máster en Ingeniería
Eléctrica, Profesor Auxiliar, jefe de Departamento Docente y jefe de Disciplina
de Circuitos Eléctricos Facultad de Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio
Echeverría, Cujae. Cuba. maykop@electrica.cujae.edu.cu.
ID ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3073-1675
2 Ingeniero electricista,
Máster en Ingeniería Eléctrica, Profesor asistente, Universidad Tecnológica de
La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Cuba.
josnier@electrica.cujae.edu.cu. ID
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8796-8481
1* Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular,
directora del Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA),
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Cuba. jsantos@tesla.cujae.edu.cu. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0225-5926
Resumen:
Este
artículo tiene como objetivo fundamental analizar los postulados fundamentales y
más actualizados en el contexto cubano relacionados con el proceso de enseñanza
– aprendizaje de las asignaturas de Circuitos y su relación con los fundamentos
teóricos de la Enseñanza de la Educación Técnica Profesional, a partir del actual
perfeccionamiento curricular y las bases conceptuales para el diseño de los
planes de estudio “E” orientadas por el Ministerio de Educación Superior. Del
análisis realizado se observan rasgos comunes entre las investigaciones realizadas
de los diferentes autores que se consultaron como son: la integración
Universidad-Empresa, para potenciar lo teórico con lo práctico, el uso de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para resolver problemas de
la profesión acorde al actual modelo del profesional, estos fundamentos
servirán como sustento teórico en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las
asignaturas de Circuitos Eléctricos desplegándose un grupo de acciones, las cuales
emanan de la estrategia metodológica a seguir. El estudio se basó en una
metodología descriptiva en la que se utilizaron los métodos analíticos–sintético
e inductivo–deductivo y como métodos empíricos se empleó la encuesta. Para el
procesamiento y análisis de la información recopilada se utilizó como método estadístico
el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas. La investigación se
desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica con una muestra de 42
estudiantes de segundo año, obteniéndose como principal resultado en el curso
2019 -2020 mayor comprensión y motivación por parte de los estudiantes en las
asignaturas de Circuitos Eléctricos.
Palabras clave: Circuitos eléctricos, acciones
metodológicas, enseñanza técnica profesional, educación superior, proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Abstract:
The fundamental objective of this article is to
analyze the fundamental and most updated postulates in the Cuban context
related to the teaching-learning process of Circuits subjects and its
relationship with the theoretical foundations of the Teaching of Professional
Technical Education, from the current curricular improvement and the conceptual
bases for the design of the “E” study plans guided by the Ministry of Higher
Education. From the analysis carried out, common features are observed between
the research carried out by the different authors who were consulted, such as:
University-Business integration, to enhance the theoretical with the practical,
the use of Information and Communications Technologies to solve communication
problems. the profession according to the current model of the professional,
these foundations will serve as theoretical support in the teaching-learning
process of the subjects of Electrical Circuits, deploying a group of actions,
which emanate from the methodological strategy to follow. The study was based
on a descriptive methodology in which analytical-synthetic and
inductive-deductive methods were used and the survey was used as empirical
methods. For the processing and analysis of the information collected, the
calculation of absolute and relative frequencies was used as a statistical
method. The research was carried out in the Electrical Engineering major with a
sample of 42 second-year students, obtaining as the main result in the
2019-2020 academic year greater understanding and motivation on the part of the
students in the Electrical Circuits subjects.
Keywords: Electrical
circuits, methodological actions, professional technical teaching, higher
education, teaching-learning process.
Introducción
El
conocimiento es el factor clave de la sociedad actual, una sociedad que es el
resultado de las enormes transformaciones tecnológicas sucedidas desde finales
del siglo pasado. Esta sociedad denominada Sociedad del Conocimiento, se
encuentra sometida a constantes cambios debido a la velocidad de los avances
tecnológicos.
Se
trata de una sociedad en constante cambio, una sociedad que se mueve a gran
velocidad, y que exige a los individuos un proceso de enseñanza - aprendizaje
continuo no solo para su desempeño profesional sino para el pleno desarrollo de
su vida cotidiana. Los avances tecnológicos dan respuesta a las necesidades que
plantea esta sociedad.
Es debido
a ello, como se afirman las investigaciones de (Páez, 2019), (Capote, Rizo,
& Bravo , 2019) y (López & Pérez, 2020) que uno de los retos que la
Educación Superior persigue, es el de formar estudiantes autónomos que innoven
ante las necesidades cambiantes de la sociedad, además señalan que en la
universidad contemporánea se postula un nuevo rol docente: un profesor gestor
del conocimiento, que diseña y organiza situaciones de enseñanza – aprendizaje
profesionalizadas, que ofrece recursos para buscar, sistematizar e interpretar
la información, que facilita y estimula el aprendizaje autónomo, autorregulado,
colaborativo, significativo y profesionalizado, que orienta, guía y tutora
académica y profesionalmente a los estudiantes, es decir, un profesor que impulsa
el aprender a aprender.
Ello
implica, como plantea (Gómez, 2017) que el proceso de formación profesional que
tiene lugar en las universidades debe desplazar el centro de atención de la
adquisición de conocimientos y habilidades a la formación integral de la
personalidad del estudiante, y además de la concepción del estudiante como
objeto de la formación profesional, a la de sujeto de su formación profesional,
para posibilitar de esta forma en el estudiante un desarrollo de su proceso de
enseñanza – aprendizaje, fundamentado en la formación de habilidades de
pensamiento, investigativas, de reflexión y de la autocrítica.
En ese sentido, de acuerdo con la Conferencia
Mundial sobre educación Superior, UNESCO, la educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo
largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio
y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las
transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a
fundarse en el conocimiento; razón de que la Educación Superior y la
investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural,
socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y
las naciones.
Ello
implica como plantea (Mendizabal, 2005) que el proceso de formación profesional que tiene
lugar en las universidades debe desplazar el centro de atención de la adquisición
de conocimientos y habilidades a la formación integral de la personalidad del
estudiante, y además de la concepción del estudiante como objeto de la
formación profesional, a la de sujeto de su formación profesional.
En
este sentido el perfeccionamiento continuo de la Educación Superior cubana
brinda especial atención a ello, todo lo cual queda plasmado en el Reglamento
para el Trabajo Docente y Metodológico, Resolución Ministerial 2/2018, en ese
sentido se plantea en el Artículo 3: “El modelo de formación del profesional de
la Educación Superior cubana es de perfil amplio y se sustenta en dos ideas
rectoras fundamentales:
a)
La unidad entre la educación y la instrucción, que expresa la necesidad de
educar al hombre a la vez que se instruye.
b)
El vínculo del estudio con el trabajo, que consiste en asegurar desde el
currículo el dominio de los modos de actuación del profesional, en vínculo
directo con su actividad profesional.”
El
perfeccionamiento curricular presenta características propias para cada
generación de planes de estudio, como consecuencia de los cambios científico-técnicos,
socioeconómicos y culturales, del escenario nacional e internacional, así como
en respuesta a las demandas y necesidades del país.
En
todas las formas organizativas del proceso de enseñanza – aprendizaje, el
profesor debe utilizar los métodos y medios de enseñanza que garanticen la
participación activa de los estudiantes, asegurando que se estructuren de forma
coherente con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Consecuentemente
con lo antes planteado, en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad
Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE; se está llevando a
cabo una transformación curricular la cual tiene como bases conceptuales, de
acuerdo con MES, (2017):
Estas
bases han constituido sustentos esenciales en el desarrollo del proceso de
enseñanza –aprendizaje (PEA) de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la
carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana en
el actual contexto de la enseñanza de la ingeniería en Cuba. Es por ello que
este artículo tiene objetivo fundamental analizar los postulados fundamentales y
más actualizados en el contexto cubano relacionados con el proceso de enseñanza
– aprendizaje de la ingeniería, específicamente en las asignaturas de Circuitos
Eléctricos, y su relación con los fundamentos teóricos de la Enseñanza de la
Educación Técnica Profesional.
Materiales y métodos
Para
poder desarrollar el objetivo de la presente investigación, fue necesario la
constatación de los estudios teóricos existentes y la búsqueda de los
conocimientos científicos acumulados en torno al desarrollo, evolución y
mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de la ingeniería,
específicamente de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de
Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio
Echeverría, para de esta forma definir la relación existente con los fundamentos
teóricos de la Enseñanza de la Educación Técnica Profesional y potenciar el
mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en
correspondencia con las particularidades del nuevo currículo, concibiendo el proceso
con carácter autorregulado y personalizado, mediado por entornos virtuales de enseñanza
– aprendizaje desde un enfoque basado en problemas.
Para
lo cual se sintetizaron estudios realizados mediante la aplicación de métodos
científicos, los cuales permitieron revelar las relaciones esenciales del objeto
de estudio.
Entre
los métodos del nivel teórico, se emplearon el histórico – lógico, analítico –
sintético, el inductivo – deductivo y la sistematización.
Histórico
– lógico, permitió conocer los referentes sobre el desarrollo y evolución del
proceso de enseñanza – aprendizaje de la ingeniería eléctrica en Cuba y el
mundo, así como la importancia que tiene para el ingeniero electricista el
estudio de los circuitos eléctricos.
Analítico
– sintético, permitió analizar las posiciones teóricas en cuanto al proceso de
enseñanza-aprendizaje, determinar sus regularidades y características
generales, derivar las conclusiones pertinentes en torno a nuevas perspectivas
en la concepción del proceso de enseñanza – aprendizaje en correspondencia con las transformaciones
curriculares existentes.
Inductivo
– deductivo, posibilitó ordenar el conocimiento científico a partir del estudio
de los factores que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los
circuitos eléctricos, determinando los elementos necesarios para desarrollar
las orientaciones metodológicas propuesta.
Sistematización,
se empleó para el estudio de los referentes teóricos relacionados con el
proceso de enseñanza – aprendizaje con vistas a la determinación de la posición
teórica para definir el objeto de estudio.
Como
método del nivel empírico fue aplicada la entrevista estructurada para
investigar las opiniones de los estudiantes acerca de las la utilidad de las acciones
propuestas, la población estuvo compuesta por 42 estudiantes de 2do año del
curso 2019 -2020.
Métodos
matemáticos-estadísticos, para el procesamiento y análisis de la información
obtenida en las entrevistas a realizar, se utilizará el
cálculo de las frecuencias absolutas y relativas.
Además,
se realizaron, diferentes reuniones metodológicas, con los profesores de las
asignaturas, para de esta formar determinar los fundamentos teóricos del
proceso de enseñanza - aprendizaje que serán asumidos por parte de la
disciplina de Circuitos Eléctricos.
Resultados y discusión
Los
postulados teóricos fundamentales y más actualizados en el contexto cubano, así
como los principales aportes de las investigaciones relacionadas con la enseñanza
de la ingeniería están reflejados en los resultados de la elaboración de un
libro de texto básico para la asignatura de Formación Pedagógica y Gestión de
la Información y el Conocimiento en el plan de estudio D de la carrera de
Ingeniería Civil, dirigido por Ángel Emilio Castañeda Hevia, (2013), en el cual
se plantea:
La ingeniería es una profesión que sitúa su objeto de
trabajo entre la tecnología y la ciencia. Analizar las diferencias, identidades
y relaciones entre la ciencia, la tecnología y la ingeniería en la sociedad,
permite identificar, en el modo de actuación de todo ingeniero, la necesidad de
“aprender a aprender” y “saber enseñar” durante toda su vida.” Y todo ingeniero debe “Aprender así a extraer
de los fenómenos y de los hechos singulares y observables en las obras, sus
elementos esenciales para la ingeniería y para la enseñanza de la ingeniería,
hasta convertirlos en fuente de información para el desarrollo de la profesión
y la enseñanza de esta, forma parte para él de una habilidad pedagógica que
requiere todo buen ingeniero, y que debe estar incluida en su currículo y su
formación profesional. (p. 12 – 13)
El
propio autor Castañeda, (2013), concluye que:
La esencia de la ingeniería como profesión, y sus vínculos
indisolubles con las tecnologías y la ciencia, muestran la presencia de
procesos de enseñanza-aprendizaje que exigen de todo buen ingeniero determinada
preparación pedagógica para “aprender a aprender” y “saber enseñar”. (p. 37)
De
igual manera se enfatiza por Capote, Rizo , & Bravo , (2016) que:
Constituye una preocupación de todos los tiempos la
formación de un ingeniero acorde con las necesidades del entorno en que vive y
se desenvuelve y la manera en que debe enfrentar la misma. En este sentido la
enseñanza de la ingeniería reclama necesidades y exigencias para lograr que el
proceso de formación responda a las exigencias del contexto, aspecto este que
demanda una organización del proceso docente educativo centrado en el
estudiante, desarrollado de manera interactiva y colaborativa y que le permita
adquirir un aprendizaje para toda la vida. (p. 22)
Las
propias autoras, afirman que: “La enseñanza de ingeniería debe proyectar, con
adecuadas bases teóricas y prácticas, modelos educativos que aporten los
fundamentos epistemológicos, metodológicos y prácticos para alcanzar el
aprendizaje que se requiere en la época actual” (Capote, Rizo, & Bravo,
2016, p. 24).
Por
otro lado, Gorgone, y otros, (2010) plantean que:
La enseñanza de la ingeniería se da en un mundo de
constantes cambios en los conocimientos que involucran a la tecnología, y en
donde la velocidad de los mismos compite con los tiempos de adecuación y puesta
a punto de las ofertas curriculares para que estas tengan vigencia y actualización
permanente. En los últimos tiempos nuevas “áreas de conocimiento y tecnologías”
se han ido creando y a su vez incorporando a productos de uso común y en un
tiempo de maduración cada vez más pequeño. (p. 3)
Por
su parte Addine, (2004) afirma que la didáctica es la
ciencia que regula, dirige mediante sus principios el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la actuación docente. En ese sentido Zilberstein,
et al, (2003) afirman que:
Los conocimientos que se van acumulando en la
didáctica, en su forma más general, se formulan a manera de principios
didácticos, es decir, reglas generales sobre cómo se debe desarrollar el
proceso de enseñanza -aprendizaje en condiciones concretas y atendiendo a los
objetivos trazados. (p. 15)
Se
entiende por principio didácticos, lo planteado en las obras de Zilberstein, et al, (2003) y Castañeda, (2013) en las que
se afirma estos principios son las reglas generales y rasgos esenciales en que
se fundamenta la estructura y la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje
en las instituciones educativas, obtenidas de la sistematización de aquellos
conocimientos y experiencias que van acumulándose en la práctica educativa y
que pueden ser derivados como síntesis del análisis de esta, a partir de
determinadas concepciones pedagógicas, filosóficas, psicológicas, sociológicas
y de otras ciencias afines que le sirven de referente interpretativo. Los
autores concluyen que los principios didácticos permiten elaborar
recomendaciones metodológicas con un carácter más específico, incluso por
asignaturas que integran un currículo dado.
Los
propios autores Zilberstein, et al, (2003) y Castañeda,
(2013) enfatizan que dentro de los principales principios didácticos de la
educación superior en Cuba a comienzos del siglo XXI, se destacan: el carácter
científico de la enseñanza; la unidad de la teoría con la práctica; la unidad
de lo abstracto y lo concreto; la unidad de lo cognitivo, lo afectivo, lo
volitivo y lo valorativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; la vinculación
del estudio, el trabajo y la investigación; el carácter activo y la
independencia en el aprendizaje; la unidad entre lo individual y lo colectivo
en el aprendizaje; el amplio acceso; la sistematización de la enseñanza, la
unidad de lo instructivo y lo educativo, el diagnóstico personalizado y el
papel de la motivación.
Es
importante señalar que: “…los principios didácticos en cada época histórica
deberán ir teniendo modificaciones para que el proceso de enseñanza -
aprendizaje que rigen, responda a las exigencias que la sociedad le impone a la
escuela, como institución social” (Zilberstein, et al,
2003, p. 15).
En
correspondencia, los autores de esta investigación consideran que en los
principales principios didácticos de la educación superior en el campo de la
ingeniería se deben considerar tres aspectos importantes: el avance continuo de
la tecnología (tanto para el empleo en la pedagogía como en la rama técnica),
la profesionalización de las asignaturas que conforman el currículo y la actualización
constante profesionalizada técnica y tecnológica del profesor como ingeniero.
En
ese sentido Capote, Rizo, & Bravo, (2016) y Capote, Rizo, & Bravo, (2019)
afirman que la formación de ingenieros, desde una visión holística de la
educación, está integrada por tres ejes principales: el objeto de la profesión
y la formación de habilidades profesionales, el
enfoque científico para la solución de problemas profesionales y la formación
ética del ingeniero contemporáneo. Los autores de esta investigación concuerdan
con lo anterior y sugieren que además de formar habilidades profesionales, estas
se desarrollaren, junto con las habilidades técnicas y tecnológicas.
A
partir de todos estos elementos, Capote, Rizo, & Bravo, (2016) plantean que
los rasgos esenciales que deben caracterizar al ingeniero como profesional, a
partir del estudio y de las experiencias del desarrollo de las tendencias de la
ingeniería tanto nacionales como internacionales, además se encuentran en
correspondencia con las obras de diferentes autores como (Gorgone, y
otros, 2010), (Castañeda, 2013), (Filgueiras, et al, 2017), (Dutrénit & Núñez , 2017), son:
Es por
ello el proceso de enseñanza – aprendizaje de la ingeniería debe incluir el enfoque
interdisciplinario en los análisis metodológicos de los problemas profesionales
planteados. Lo que requiere, por las propias características planteadas
anteriormente de la ingeniería como profesión, de una formación cada vez más
interdisciplinaria, integral, científica, técnica, tecnológica, práctica,
social y humanista.
El
ingeniero de hoy debe ser partícipe de su propia creación; no debe buscar
trabajo, sino crearlo; debe poseer una formación integral, de clase mundial,
con una perspectiva y visión amplias de las realidades nacionales y mundiales;
líder, de espíritu emprendedor, capaz de trabajar en equipo y sobre todo
comprometido con su entorno social, con principios éticos y con una noción
clara del bien común. (Capote, Rizo, & Bravo, 2016)
Los
acelerados cambios que se producen en la sociedad, plantean Capote, Rizo, &
Bravo, (2016), exigen un profesional altamente capacitado y que pueda responder
eficazmente a los disímiles problemas que debe enfrentar en el ejercicio y
desempeño de su profesión, lo cual requiere de un cambio radical en los métodos
y estrategias de enseñanza- aprendizaje en los centros de educación superior.
Para lograrlo se requiere explorar nuevas concepciones del proceso enseñanza-
aprendizaje que acentúe la participación activa del estudiante, con énfasis en
el nuevo rol del docente que permita desarrollar las habilidades emocionales e
intelectuales que lo preparen y lo conduzcan a ser flexible para desempeñarse
laboralmente lo cual demanda formación, transformación e innovación durante
toda la vida.
En
ese sentido, Kapranos, (2013) en la investigación
realizada en la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Sheffield, resume
el escenario afirmando que, independientemente de la subdisciplina de
ingeniería en particular:
Por
lo que es importante, transformar el proceso de enseñanza – aprendizaje para
motivar e involucrar a los estudiantes en su propio proceso de formación, para
ello es imprescindible potenciar el aprendizaje activo, colaborativo,
significativo y profesionalizado mediante el trabajo el trabajo en equipo o
grupo y el empleo de la tecnología de la información y las comunicaciones,
integrando métodos de retroalimentación sobre el trabajo de los estudiantes.
De
acuerdo con Smith, (2007) todos los elementos antes señalados requieren dotar
al estudiante universitario de un conjunto de habilidades y destrezas que le
permitan enfrentar el futuro. La Junta de Acreditación para la Ingeniería y la
Tecnología, señala el autor, las caracteriza en siete (7) categorías:
Todo
el análisis anterior implica que la formación del ingeniero debe basarse en una
enseñanza y un aprendizaje desarrollares, en ese sentido Addine,
(2004) plantea que:
A partir de los referentes teóricos vigotskyanos se han llegado a la conclusión de que una
educación desarrolladora es la que conduce al desarrollo, va delante del
mismo-guiando, orientando, estimulando. Es también aquella que tiene en cuenta
el desarrollo actual para ampliar continuamente los límites de la zona de
desarrollo próximo o potencial, y, por lo tanto, los progresivos niveles de
desarrollo del sujeto. (p. 54)
En cuanto a qué entender por aprendizaje
desarrollador, Addine, (2004), lo define como aquel
que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando
el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y
autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de
socialización, compromiso y responsabilidad social.
Concluyendo,
Addine, (2004) plantea que:
Proceso de Enseñanza - Aprendizaje desarrollador debe
ser aquel que constituye un sistema donde tanto la Enseñanza como el
Aprendizaje, como subsistemas, se basan en una Educación desarrolladora, lo que
implica una comunicación y actividad intencionales, cuyo accionar didáctico
genera estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una personalidad
integral y autodeterminada del educando, en los marcos de la escuela como
institución social transmisora de la cultura. (p.55)
Por
otro lado, es importante destacar que la aplicación práctica del contenido
técnico profesional es el elemento central de una adecuada formación en el área
de las Ciencias Técnicas, particularmente en la carrera de Ingeniería Eléctrica
y de este modo, puedan acompañar los progresos que se producen en el campo de
los conocimientos relacionados con su profesión.
La
propia naturaleza del contenido en las empresas potencia unos saberes más que
otros en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la ingeniería, en tanto el
objeto social al que responde la empresa define el contenido técnico
profesional y el tipo de profesional que necesita. Es por ello que en la
formación de la Ingeniería Eléctrica hay una relación entre el objeto social
empresarial y la formación técnica y tecnológica del profesional.
En ese
sentido se plantea que “el interés en el desarrollo de habilidades técnico-profesionales
concuerda con un enfoque de la educación centrado en la capacidad de aprender haciendo,
exigiendo compromiso del futuro ingeniero eléctrico en el contexto que tendrá
lugar su desempeño laboral” (López, 2015, p. 56).
Por lo
que, plantean Pérez, et al, (2023) es necesario que la universidad tome la
iniciativa de crear un ambiente de enseñanza - aprendizaje donde la formación
práctica adquiera un papel preponderante y no dejar esta acción y
responsabilidad solamente a las empresas del sector productivo.
Con
todo lo anteriormente expuesto se evidencia la necesidad de accionar, mediante
estudios teóricos y prácticos, sobre los componentes del proceso de enseñanza –
aprendizaje para lograr que los estudiantes de ingeniería “aprendan a aprender” y como futuros
profesionales sepan enseñar, elementos estos sobre los cuales se desarrollará
la presente investigación, siendo preciso partir de la conceptualización del proceso
de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad
Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría para
asumir de esta forma los principios didácticos que servirá como pilar
para concretar el proceso de enseñanza –
aprendizaje y sus componentes en las
asignaturas de Circuitos Eléctricos.
En
revisión del modelo del profesional del ingeniero electricista, se plantea:
El
ingeniero electricista es un profesional de perfil amplio que desarrolla sus
tareas en prácticamente todas las actividades económicas del país, pero con
mayor peso en la rama eléctrica. Su objeto de trabajo es el conjunto de los
medios técnicos (equipos, instalaciones y sistemas) empleados en la generación,
transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Las esferas de
actuación de este profesional son: plantas generadoras de energía, las redes
eléctricas de cualquier nivel de tensión, considerando las subestaciones
eléctricas y los medios de protección de sistemas electroenergéticos,
los accionamientos eléctricos de cargas mecánicas industriales y la enseñanza y
pedagogía.
Esto
demuestra, como afirma Pérez, Ramos, & Santos, (2022) que las asignaturas
de Circuito Eléctricos constituyen la base fundamental del perfil del ingeniero
electricista, ya que en ellas se estudian los conceptos básicos, elementos,
leyes, métodos generales de análisis y teoremas fundamentales vinculados al análisis
de los circuitos eléctricos, estimulados tanto con corriente directa, como con
corriente alterna monofásica y trifásica, lo cual constituye una formación
básica teórica y práctica, necesaria para su utilización en el sector
eléctrico, adquiriéndose en el proceso de enseñanza-aprendizaje, todas las
habilidades prácticas, técnicas, tecnológicas y profesionales necesarias para su utilización en la vida
laboral y en otras disciplinas de años superiores, así como la confrontación y
verificación de la fundamentación teórica, lo cual forma en los estudiantes, un
método científico de trabajo.
Estas
asignaturas son las primeras relacionadas con la especialidad que reciben los estudiantes en las que se
relacionan con la solución de circuitos eléctricos deben lograr que los
estudiantes sean capaces de utilizar las principales habilidades técnicas,
tecnológicas y profesionales estudiadas para analizar circuitos eléctricos,
interpretar físicamente los resultados obtenidos, así como medir, modelar y simular las variables fundamentales de
dichos circuitos aplicadas a la ingeniería eléctrica, siendo capaces de
seleccionar el método más adecuado para un tipo de problema determinado; por
tanto, en ellas se hace énfasis en crear formas del pensamiento lógico y
hábitos de conducta generales para el enfoque de los problemas, lo cual ayuda
al desarrollo del aprendizaje y que les posibilite crear un método para
aprender y enseñar.
Por
otro lado, es importante resaltar y no entra en contradicción con lo
anteriormente planteado pues se considera por los autores de esta investigación
que es importante que el estudiante de ingeniería eléctrica desarrolle
habilidades técnicas, tecnológicas y profesionales desde la actividad de
laboratorio obteniéndose desde la concepción del proceso de enseñanza –
aprendizaje y de esta forma relacionar
el contenido técnico, tecnológico y profesional de la rama eléctrica con los
métodos que se emplean para lograr los objetivos que se trazan. Un elemento
esencial en estas directrices lo constituye la diversidad de métodos de trabajo
tecnológico propios de la actividad profesional existentes en la ingeniería eléctrica,
los cuales son imposibles de aprender en su totalidad en una clase práctica y/o
de laboratorio con limitaciones para el desarrollo de habilidades técnicas,
tecnológicas y profesionales. Es aquí cuando adquiere mayor significación la
vinculación del proceso de enseñanza – aprendizaje con la empresa, donde los
medios de trabajo tienen un carácter contextualizado y dependen del contenido
de la propia empresa donde inserte el estudiante, de la tecnología existente en
la empresa y del objeto social al que responde esta.
En
correspondencia con lo antes planteado se afirma que:
Los medios hacen viable el método de trabajo
tecnológico si se analiza la relación entre el método de enseñanza-aprendizaje
y los medios de enseñanza-aprendizaje que permiten su ejecución y sirven de
soporte como componentes y categorías de la Didáctica marcados por su carácter
contextualizado. (López, 2015, p.57)
En
la empresa hay plena correspondencia entre los medios de enseñanza-aprendizaje
y los instrumentos, herramientas, dispositivos electrónicos, máquinas eléctricas,
entre otros. Por tal razón los medios de trabajo disponibles en la empresa se
convierten en los medios de enseñanza-aprendizaje en el proceso formativo del
ingeniero en la carrera de Eléctrica, lo cual particulariza este proceso en
cuanto a realizar operaciones propias de instalación, mantenimiento y reparación
de equipos eléctricos en el sector industrial y residencial, por citar algunos
ejemplos.
En
este sentido Bermúdez y Pérez (2015 como se citó en Abreu & Soler, 2015, p.
33) afirman que es precisamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje donde
se garantiza que el estudiante aprenda a utilizar estos medios o instrumentos
de trabajo:
Ya
que es justamente donde ocurre la interacción entre los educadores (profesores,
profesionales de las entidades laborales, tutores, profesores guías,
directivos, entre otros) y los estudiantes. Las actividades académicas,
laborales, investigativas y comunitarias en las que se lleva a cabo la
formación profesional, han de posibilitar el desarrollo integral no solo de
cada uno de los estudiantes, sino también de cada uno de los educadores.
Es
por ello, que en la compilación Abreu & Soler, (2015), se plantea
que el proceso formativo de la Educación Técnica y Profesional es concebido
como:
Cooperación
entre los estudiantes y los agentes educativos, en condiciones de enseñanza –
aprendizaje y de orientación educativa que facilite la apropiación de los
contenidos de la profesión y el crecimiento personal de los estudiantes en
correspondencia con sus necesidades y con los objetivos del Modelo del
profesional, en el contexto de la integración Escuela Politécnica – entidad
laboral – comunidad. (p. 41)
Para de esta forma definir el
proceso de enseñanza – aprendizaje formativo en la educación superior como:
Proceso de cooperación entre el
educador y los estudiantes mediante el cual se dirige el aprendizaje,
facilitando la construcción individual y colectiva de los contenidos de la
profesión, en el contexto de la integración Universidad-Entidad laboral-
Comunidad, para potenciar el crecimiento personal y grupal en función de las
exigencias del modelo del profesional. (Abreu & Soler, 2015, p. 41)
Por otro lado, Ortiz, (2008)
plantea la necesidad de que en la educación técnica y profesional analizar el
aprendizaje con un enfoque profesionalizador, cuyo resultado es la apropiación
y sistematización de la experiencia profesional significativa para el
profesional en formación, así como la cultura tecnológica acumulada en los
procesos profesionales de las entidades productivas en donde se desempeña
profesionalmente.
En consonancia Abreu & Soler, (2015)
enfatizan que dentro de los componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje
se debe tener en cuenta el problema profesional, en ese sentido y con el
objetivo de contrastar las ideas expuestas por los autores y tomar decisiones
al respecto para la presente investigación se consultaron las investigaciones
de: (Mena, Aguilar, & Mena, 2019), (Alonso, Cruz, & Olaya, 2020) y (Céspedes & Juan, 2020)
En todas las obras consultadas se
pudo determinar que existe la necesidad de emplear en la educación técnica y
profesional contextos de enseñanza – aprendizaje
profesionalizados, a través de problemas reales de la profesión lográndose
entonces una vinculación teórico - práctica necesaria para que el futuro
profesional desde su etapa de formación comprenda los fenómenos que se presenta
en la vida laboral, por lo que se considera como un elemento importante a tener
en cuenta en dicho proceso.
Los autores de la presente
investigación concuerdan con estas ideas de las obras consultadas, reforzándose
en la idea de las premisas orientadas por el Ministerio de Educación Superior para
las actuales transformaciones curriculares, para de esta forma conceptualizar
el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de ingeniería,
específicamente en las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de
Ingeniería Eléctrica objeto de estudio de la presente investigación.
En ese sentido se asume como
problemas y tareas profesionales los planteados por Abreu & Soler, (2015),
como:
…los que el
hombre encuentra en el ámbito de la ejecución del proceso laboral y constituyen
las situaciones o conflictos técnico – profesionales, productivos, de los
servicios o investigativos, para los cuales se tienen o no soluciones inmediatas,
pero se precisa su solución para alcanzar resultados que satisfagan los
intereses de la formación y en particular del proceso laboral. (p. 26)
Por todo lo anteriormente expuesto
y en correspondencia con los criterios de los autores consultados se puede
concluir que el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas de
Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica, a partir de su relación
con los fundamentos de la Enseñanza Técnica y Profesional y las actuales
transformaciones curriculares es el proceso de relación colaborativa entre
profesor – estudiantes, estudiante – estudiante y estudiante – estudiantes del
grupo para organizar el sistema de actividades docentes, extradocentes,
productivas, de servicios e investigativas orientadas y dirigidas en conjunto
mediante la integración e interacción intencionada teórico – práctica
profesionalizada entre la Universidad y la Empresa a partir de un enfoque interdisciplinar,
con el fin de educar, formar, desarrollar y capacitar desde la etapa de
pregrado, los futuros profesionales, en el desempeño y desarrollo de
habilidades técnicas, tecnológicas y profesionales teniendo en cuenta el modelo
de formación profesional y las necesidades actuales de la sociedad.
Para la investigación que se
desarrolla es necesario además realizar una conceptualización de los
componentes didácticos del proceso de enseñanza – aprendizaje de las
asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica, para
lo cual se toma como punto de partida la obra de (Abreu & Soler, 2015), por
lo que se pueden plantear los componentes didácticos del proceso de enseñanza –
aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería
Eléctrica como:
Los objetivos:
comprenden los propósitos a alcanzar por los estudiantes de la carrera de
Ingeniería Eléctrica específicamente en las asignaturas de Circuitos Eléctricos
que manifiestan los cambios o transformaciones graduales que se deben producir
en el desarrollo consciente de su manera de pensar, actuar, sentir, crear y adquirir
habilidades técnicas, tecnológicas y profesionales sobre su campo de actuación.
Los contenidos: comprenden
el sistema de conocimientos y habilidades de la cultura general, técnica,
tecnológica y profesional que debe ser aprendida por el estudiante de la carrera
de Ingeniería Eléctrica específicamente en las asignaturas de Circuitos
Eléctricos para alcanzar el objetivo de su formación integral y competente para
lograr un aprendizaje para toda la vida.
Es importante señalar que la aplicación
práctica del contenido técnico, tecnológico y profesional es el elemento
central de una adecuada formación en el área de las Ciencias Técnicas,
particularmente en la carrera de Ingeniería Eléctrica con énfasis en las
asignaturas de Circuitos Eléctricos y de este modo, puedan acompañar los
progresos que se producen en el campo de los conocimientos relacionados con su
profesión.
La propia naturaleza del contenido
en las empresas potencia unos saberes más que otros en el proceso de enseñanza
– aprendizaje de la ingeniería, en tanto el objeto social al que responde la
empresa define el contenido técnico, tecnológico y profesional y el tipo de
profesional que necesita. Es por ello que en la formación de los ingenieros
eléctricos hay una relación entre el objeto social empresarial y la formación
técnica y tecnológica del profesional.
Los métodos:
comprenden el sistema de acciones bien estructuradas como componente de
dinamización entre los profesores, los estudiantes y las empresas, que imprime movimiento al
proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas de Circuitos Eléctricos y
con ello a los elementos cognitivos, afectivos y psicomotrices de la
personalidad del ingeniero en formación, en una contexto concreto teórico y
práctico de la profesión, ya sea en la Universidad o en la Empresa para
estimular su desarrollo individual y del grupo o colectivo laboral donde se
integra.
La apropiación del contenido técnico,
tecnológico y profesional en la rama eléctrica se vincula a los métodos que se
emplean para lograr los objetivos que se trazan. Un elemento esencial en estas
directrices lo constituye la diversidad de métodos de trabajo técnicos y
tecnológicos propios de la actividad profesional existentes en la Ingeniería
Eléctrica, los cuales son imposibles de aprender en una clase práctica con
limitaciones para el desarrollo de habilidades técnico-profesionales. Es aquí
cuando adquiere mayor significación la vinculación del proceso de enseñanza –
aprendizaje con la empresa, donde los medios tienen un carácter contextualizado
y dependen del contenido de la propia empresa donde inserte el estudiante, de
la tecnología existente en empresa, de las técnicas aplicadas para resolver
determinado problema profesional y del objeto social al que responde esta.
Los medios: son el
sistema de elementos e instrumentos en función del o los métodos de dirección
del proceso de enseñanza - aprendizaje en las asignaturas de Circuitos Eléctricos,
empleados por el profesor en la universidad y por el ingeniero asesor en la
empresa, que facilita que el estudiante se apropie del contenido general,
técnico, tecnológico y profesional para alcanzar el objetivo propuesto desde un
carácter contextualizado.
La evaluación: como
elemento regulador ofrece información sobre la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
de las asignaturas de Circuitos Eléctricos a través de las valoraciones
cualitativas y cuantitativas de las transformaciones ocurridas continuamente en
el estudiante universitario en cuanto a su proceso de enseñanza - aprendizaje
académico, técnico, tecnológico y profesional, expresando el nivel de
desarrollo de las habilidades y su personalidad como ingeniero en formación.
Las formas organizativas: es el componente
integrador y organizativo, en el cual se interrelacionan todos los componentes
personales y no personales del proceso en contextos profesionalizados mediante
un enfoque interdisciplinar en condiciones de diversificación, con un estrecho
vínculo entre la teórica y la práctica, mediante la interacción Universidad –
Empresa. En todas las formas organizativas del proceso docente educativo, el
profesor debe utilizar los métodos y medios de enseñanza que garanticen la
participación activa de los estudiantes, asegurando que se estructuren de forma
coherente con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Por otro lado es importante señalar
que dentro de los elementos personales del proceso de enseñanza – aprendizaje, Zilberstein, et al, (2003) identifica los siguientes:
relación entre el profesor - alumno,
alumno - alumno, grupo - profesor, profesor
-profesor; en ese sentido a
criterio del autor de esta investigación se considera que se deben tener en
cuenta en las formas organizativas del proceso de enseñanza – aprendizaje de
las asignaturas de Circuitos Eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica
las relaciones de subordinación que ocurren entre: Universidad – Empresa,
Profesor – Empresa y Alumno – Empresa, para de esta forma garantizar una
adecuada relación de comunicación, transferencia de conocimiento y habilidades
técnicas, tecnológicas y profesionales entre todos los elementos actuantes en
aras de lograr los objetivos propuestos en la formación de un profesional que
responda a las exigencias del desarrollo contemporáneo y que le permitan
alcanzar un aprendizaje para toda la vida.
Estas bases conceptuales junto a la
investigación desarrollada por Pérez, et al, (2022), constituyen sustentos
esenciales para las acciones metodológicas que se proponen integrar para que
guíen el proceso de enseñanza-aprendizaje, basadas en:
Análisis de los resultados
Para
analizar los resultados de la aplicación de las acciones mencionadas anteriormente,
se tomó como muestra para las entrevistas realizadas a los estudiantes de 2do
año que cursaron las asignaturas de Circuitos Eléctricos en el período 2019
-2020, de la carrera de ingeniería eléctrica en la Universidad Tecnológica de
la Habana, Cujae, los datos se muestran en la tabla
1.
Sexo |
Frecuencia |
% |
Masculino |
40 |
95,24 |
Femenino |
2 |
4,76 |
Total |
42 |
100 |
Tabla 1. Identificación
del sexo de los entrevistados. Fuente Elaboración propia
Análisis e interpretación: Se
observa que la mayoría de los entrevistados, son del sexo masculino, quienes representan
el 95,24 % del total de 42 estudiantes tomados como muestra para el estudio,
mientras que el 4,76 % representa al género femenino, lo cual significa que en
la carrera de Ingeniería Eléctrica para ese curso la mayoría de los estudiantes
son del género masculino, determinándose entonces que no se tendrá en cuenta
esta variable en los análisis posteriores.
El
objetivo perseguido con la entrevista fue determinar si con la aplicación de
las acciones propuestas a partir de asumir los postulados teóricos del PEA de
la ETP los estudiantes logran vincular los conocimientos teóricos con los
prácticos, así como la motivación por la carrera después de cursar las
asignaturas de Circuitos Eléctricos.
Para
guiar la entrevista se realizó un formulario estructurado de la siguiente
forma:
Pregunta No. 1. A su
criterio, ¿Considera que es importante para la compresión de las asignaturas de
circuitos la vinculación de los ejercicios de clases prácticas con problemas reales
de la profesión y así como con otras asignaturas?
Las
respuestas de esta pregunta se muestran en la tabla 2:
Respuesta
|
Frecuencia |
% |
Si |
41 |
97,62 |
No |
1 |
2,38 |
Total |
42 |
100 |
Tabla 2. Resultados de la pregunta 1. Fuente Elaboración
propia
Análisis e interpretación: Se observa que la mayoría de los estudiantes, el 97,62 % consideran
que la vinculación de los ejercicios con problemas reales de la profesión los
ayuda a comprender los contenidos teóricos impartidos en las conferencias, pues
a decir de ellos mismos: “las asignaturas de circuitos eléctricos no pueden ser
teóricas solamente, pues es la base fundamental del ingeniero eléctrico, y esta
vinculación nos ha hecho buscar información extra a la impartida en clase como
la realización de las mediciones de
pruebas a transformadores, lo cual hemos comprendido la utilidad del ingeniero
eléctrico”, lo que evidencia una buena relación entre la teoría y la práctica
en la propuesta, mejorándose el proceso de enseñanza – aprendizaje de las
asignaturas de Circuitos Eléctricos.
Pregunta No. 2. A su
criterio, ¿El uso de los laboratorios virtuales, que involucren estudios de casos, con software profesionales lo ayudó a consolidar los conocimientos
obtenidos en clases?
Las respuestas de esta pregunta se muestran en la tabla 3.
Respuesta |
Frecuencia |
% |
Si |
42 |
100 |
No |
0 |
0 |
Total |
42 |
100 |
Tabla 3. Resultados de la pregunta No. 2. Fuente Elaboración
propia
Análisis e interpretación: Se observa que el 100 % de los estudiantes, los
42 entrevistados, manifiestan que la realización de las prácticas de
laboratorio virtuales los a comprender los contenidos teóricos con los prácticos,
además los casos estudiados los ayudó a interesarse por la carrera, lo cual es un resultado satisfactorio. También
en la entrevista comentaron que Circuitos Eléctricos es la primera asignatura
de la especialidad y realizar prácticas de este tipo los acerca en alguna
medida a la realidad de la profesión.
Pregunta No. 3. A su
criterio, ¿la vinculación de la práctica preprofesional con las empresas y las
asignaturas de circuitos eléctricos lo ha motivado por la carrera y a desarrollar
el contenido técnico profesional?
Las respuestas de esta pregunta se muestran en la tabla 4.
Respuesta |
Frecuencia |
% |
Si |
42 |
100 |
No |
0 |
0 |
Total |
42 |
100 |
Tabla 4. Resultados de la pregunta No. 3. Fuente Elaboración
propia
Análisis e interpretación: Se observa que el 100 % de los estudiantes,
los 42 entrevistados, manifiestan que la realización de las prácticas
preprofesionales realizadas vinculadas con las asignaturas de circuitos
eléctricos los ha ayudado primero a constatar los contenidos teóricos con los prácticos,
los ha motivado por la especialidad, pues como afirman en las prácticas realizan
pruebas de cortocircuito a transformadores y máquinas eléctricas, observando el
comportamiento real y han podido incluso simular en los softwares estos mismos
fenómenos, han realizado también lectura de metros contadores y así calcular la
potencia consumida en una vivienda promedio como ejercicio de entrenamiento, lo cual es un resultado satisfactorio.
Conclusiones
Hasta el momento se tiene experiencia con esta
nueva estrategia el desarrollo del curso 2019-2020 en donde en entrevistas realizadas a los estudiantes confirmaron que la
impartición de los contenidos teóricos de las asignaturas de circuito resulta
más comprensible cuando se vinculan con casos reales de la profesión, lo cual,
por la experiencia de los autores, ha ayudado a la motivación de los estudiantes,
de este curso en comparación con lo anteriores donde no existía esta
vinculación.
La utilización de las TICs en las prácticas
de laboratorio como herramienta educativa ha sido útil para la comprensión de
la asignatura pues sin necesidad de utilizar instrumentos reales se pueden
realizar ejercicios que ayuden a contrastar la teoría con la práctica, además
motiva la impartición de las clases pues no son clases puramente teóricas lográndose ejercitar la utilización de instrumentos
de medición y la interpretación de los resultados alcanzados en dichas mediaciones,
siendo también de utilidad para la verificación de los resultados en los
ejercicios teóricos potenciando el proceso de enseñanza – aprendizaje garantizando un adecuado uso de la simulación
posibilitando una mejor preparación de los estudiantes para enfrentar las
disciplinas siguientes.
La realización de ejercicios con
instrumentos físicos ha desarrollado por un lado habilidades manuales y por
otro ha motivado en interés por la profesión en los estudiantes. Evidenciándose
la importancia de asumir los postulados de la Enseñanza Técnica y Profesional
en la enseñanza de la ingeniería actual, específicamente en las asignaturas de
Circuitos Eléctricos, a partir de los cambios curriculares.
Referencias Bibliográficas
Abreu, R. L. R., & Soler, C. L. J.
(2015). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación.
ISBN 978-959-18-1203-2.
Addine, F. F. (2004). Didáctica teoría y práctica.
Editorial Pueblo y Educación. Cuba. ISBN: 978-959-13-1524-3.
Alonso, B. L. A., Cruz, C. M. A., &
Olaya, R. J. J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para
la formación profesional. Luz, 19(2), 17-29. ISSN 1814-151X. https://www.redalyc.org/journal/5891/589164533003/589164533003.pdf
Capote, L. G. E., Rizo, R. N., & Bravo,
L. G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación
necesaria. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8(1), 21-28.
ISSN: 2218-3620. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus03116.pdf
Capote, L. G., Rizo, R. N., & Bravo, L.
G. (2019). La calidad del aprendizaje en las carreras de ingeniería en Cuba. Un
estudio de caso. Atenas , 4(48), 79-95. ISSN:
1682-2749. http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/316/512.
Castañeda, H. Á. E. (2013). Pedagogía,
Tecnologías digitales y Gestión de la Información y el conocimiento en la
enseñanza de la ingeniería. Primera Edición. Editorial Félix Varela. La Habana.
ISBN 978-959-07-1675-1.
Céspedes, B. T., & Juan, C. T. D. (2020).
Profesionalización de la disciplina Preparación para la Defensa en las carreras
de Ingeniería y Arquitectura. Mendive, 19(1), 168-182.ISSN:
1815-7696. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2110
Dutrénit, G., & Núñez, J. J. (2017). Vinculación
universidad-sector productivo para fortalecer los sistemas nacionales de
innovación: experiencias de Cuba, México y Costa Rica. Editorial UH, Cuba.
ISBN: 978-959-7251-02-6. https://www.researchgate.net/publication/346112243_Vinculacion_universidad-sector_productivo_para_fortalecer_los_sistemas_nacionales_de_innovacion_experiencias_de_Cuba_Mexico_y_Costa_Rica?enrichId=rgreq-2a015b0795ba741504fb3fd7ecc63215-XXX&enrichSource=Y2
Filgueiras, S. de R. M. L., Vilaragut, L. M., Castro, F. M., & Díaz, S. R. (2017).
Análisis de los mecanismos de interacción Universidad–Empresa en el sector
eléctrico cubano. Revista de Ingeniería Energética, XXXVIII(3),
166-174. ISSN: 1815-5901. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329152934002
Gómez, V. E. (2017). Estrategias de
aprendizaje para un curso de circuitos eléctricos del área de ingeniería.
Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2017. https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/download/496/496
Gorgone, H. R., Galli, D., Acedo, F., Guillen, G., Diab, J., & Voda, D. (2010). Nuevo
enfoque en la enseñanza de la ingeniería. Futuro y relación con el desarrollo
sustentable. X Coloquio Internacional sobre gestión universitaria en América
del Sur. Escuela de Tecnología. Universidad Nacional del Noroeste de la
Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/96709/GORGONE.pdf?sequence=1
Kapranos, P. (2013). Teaching and Learning in Engineering Education - Are we moving with the
times? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 102, 3-10. ISSN: 1877-0428. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.707
López, C. S. Z. (2015). Modelo pedagógico
para la superación profesional técnica de los profesores de la rama eléctrica
en el contexto de la entidad laboral. Tesis en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Artemisa, Cuba.
López, C. S. Z., & Pérez, M. M. (2020). mpleo del simulador Edison como herramienta didáctica para
el aprendizaje de los circuitos eléctricos. Tecnología Educativa, 5(1), 58-66.
ISSN: 2519-9436. https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/205.
Mena, L. J. A., Aguilar, B. Y., & Mena,
L. J. L. (2019). La práctica laboral en la Educación Técnica y Profesional. Su
historia. Mendive, 17(2), 167-182. ISSN. 1815-7696. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n2/1815-7696-men-17-02-167.pdf
Mendizabal, M. A. (2005). Importancia de una buena formación
pedagógica y científica, del ingeniero como docente universitario. Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de México. http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia_06.pdf
Ministerio de Educación Superior. (2017). Ministerio
de Educación Superior, Cuba: Planes de Estudio. https://www.mes.gob.cu/planes-de-estudio
Moreno, C. I. (2005). Diseño y evaluación de
un modelo de enseñanza-aprendizaje de calidad para la asignatura «circuitos
eléctricos I» de la Facultad de Ingeniería eléctrica de la Universidad Central
«Marta Abreu» de las Villas. Tesis Doctoral. Universidad Central de las Villa
«Marta Abreu».
Ortiz, O. A. L. (2008). Pedagogía de la
educación superior y docencia universitaria hacia una didáctica de las áreas profesionales.
EDUCOSTA Editorial Universitaria de la Costa Corporación Universitaria de la
Costa, CUC. ISBN 978-958-8511-02-3. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1928/LIBRO%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20educ%20superior.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Páez, S. V. (2017). La Didáctica de la
Educación Superior y la formación profesional ante los retos del siglo XXI.
Editora Educacion Cubana,
ISBN: 978-959-18-1218-6. https://www.researchgate.net/publication/355108200_La_Didactica_de_la_Educacion_Superior_ante_los_retos_del_siglo_XXI#fullTextFileContent
Pérez, M. M., Ramos, G. J., Guilarte, F. Y.,
& Santos, B. J. (2023). La formación práctica del estudiante de ingeniería
eléctrica en el laboratorio de circuitos eléctricos. Referencia Pedagógica, 11(1),
43-58. http://scielo.sld.cu/pdf/rp/v11n1/2308-3042-rp-11-01-43.pdf
Pérez, M. M., Ramos, G. J., & Santos, B.
J. (2022). Integración de las tecnologías en las asignaturas de Circuitos
Eléctricos. Pedagogía Profesional, 20(1), 1-13. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/1533
Pérez, M. M., Ramos, G. J., Santos, B. J.,
Santos, F. A., Silvério, F. R. C., & Ayllón, F.
E. de la C. (2022). Propuestas metodológicas para el plan de estudios E de las
asignaturas de circuitos eléctricos. Revista Ingeniería Energética, 43(3),
1-10. ISSN 1815-5901. https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/695/847
Smith, R. A. (2007). La formación científica
del ingeniero para el año 2020. Asociación colombiana de facultades de
ingeniería (ACOFI). p 173 - 193. Opciones Gráficas Editores Ltda. Impreso en
Colombia. ISBN: 978-958-680-054-9. https://acofi.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=13
Zilberstein, T. J., Herrero, T. E., Borroto,
C. G., Castañeda, E., Cañas, L. T., Collazo, D. R., Fernández, A. M., &
Valdés, M. N. (2003). Preparación pedagógica integral para profesores
universitarios. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana. ISBN:
978-959-16-4090-1.
Taxonomía de contribución de
roles
No. |
Roles de la contribución |
Autor 1 |
Autor 2 |
Autor 3 |
1.
|
Conceptualización |
90% |
5% |
5% |
2.
|
Curación de datos |
80% |
10% |
10% |
3.
|
Análisis formal |
80% |
5% |
15% |
4.
|
Investigación |
85% |
5% |
10% |
5.
|
Metodología |
90% |
5% |
5% |
6.
|
Redacción – borrador
original |
70% |
10% |
20% |
7.
|
Redacción – revisión y
edición |
80% |
10% |
10% |
Declaración de originalidad y conflictos de interés
El/los autor/es declara/n que
el artículo: Las
asignaturas de circuitos eléctricos en el contexto de la enseñanza de la
ingeniería cubana
Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su
publicación en ninguna otra revista simultáneamente.
Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del
artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna
disconformidad con
ciertos
aspectos
pertinentes
en su
artículo.
Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el
tiempo que se
estipule.
No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.
A
continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo
enviado.
Autor principal
Maykop Pérez Martínez
Coautores
Josnier Ramos Guardarrama
Janette Santos Baranda
Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 12. No. 4. 2023 octubre - diciembreArtículo de investigación |