La preparación de las
familias en competencias digitales
The preparation of families in digital
skills
Recibido: 08/09/2023 | Aceptado: 29/10/2023
| Publicado: 02/11/2023
Argelia
Fernández Díaz 1*
1* Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Proyecto Institucional: “Gestión científica en el desarrollo educativo local y
comunitario”. Dirección Municipal de Educación La Lisa, La Habana, Cuba. argeliafernandez54@gmail.com. ID ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6177-4814
Resumen:
El
mundo globalizado en la actualidad y la alta tasa de tecnologización demuestran
lo imperante, de que las personas estén más preparadas, ello requiere que en el
día a día, se lleve a cabo una alfabetización digital funcional, para el manejo
de las tecnologías más avanzadas. Es preciso entonces preparar a la familia en
estos recursos informáticos, para lograr su cooperación en la educación de sus
hijos. El artículo pretende como objetivo; exponer algunas recomendaciones
metodológicas para la preparación a las familias, en competencias digitales
desde las instituciones educativas Se analizan necesidades de preparación en
competencias digitales en docentes y familias, a partir de la aplicación de una
encuesta y entrevista participativa, unido a la revisión de informes de
control. Todo lo cual se devela desde la utilización de los la unidad de los
métodos analítico‐sintético e inductivo‐deductivo para propiciar la comprensión y la determinación
de los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la necesidad de la
preparación de la familia en las competencias digitales para contribuir así con
la institución educativa en la formación de sus hijos.
Palabras clave: alfabetización digital ciudadana,
competencias digitales, dialógico.
Abstract:
Today's globalized world and the high rate of
technologization demonstrate the importance of people being more prepared; this
requires that functional digital literacy be carried out on a day-to-day basis
to handle the most advanced technologies. . It is then
necessary to prepare the family in these computer resources, to achieve their
cooperation in the education of their children. The article aims to objective;
present some methodological recommendations for the preparation of families in
digital skills from educational institutions. Preparation needs in digital
skills in teachers and families are analyzed, based on the application of a
survey and participatory interview, together with the review of reports from
control. All of which is revealed from the use of the unit of
analytical-synthetic and inductive-deductive methods to promote the
understanding and determination of the theoretical and methodological foundations
on the need to prepare the family in digital skills to contribute thus with the
educational institution in the training of their children.
Keywords: citizen digital literacy,
digital skills, dialogic.
Introducción
Los cambios en la tecnología
facilitan un nuevo tipo de ciudadanía, que sea más participativa. Hoy se
presentan aplicaciones que permiten el acceso a numerosas tareas y operaciones
a realizar, a lo que se suman también las instituciones educativas. En esto
sentido, es importante ser un ciudadano digital, por lo que hay que preparar
desde las instituciones educativas, no solamente a los estudiantes, para poder
estar a la altura de su tiempo, sino también a sus familias.
Todo ello para que desarrollen
competencias y un actuar ante la información transmitida por los medios
digitales y puedan cooperar con las instituciones educativas, en las tareas que
demandan sus hijos. Esto los prepara y compromete más a educar y orientar a sus
hijos, para que desarrollen competencias no solo al actuar con los medios, sino
que desarrollen un pensamiento crítico ante lo que leen. Es decir, desarrollar
ese pensamiento crítico en familia, que los haga desarrollarse como
consumidores responsables y críticos y con conocimientos del manejo práctico
que les permita acceder plenamente a las aplicaciones que necesitan.
Cuando se piensa hoy en las
competencias para vivir en un mundo globalizado, se piensa en la era de la
información. No escapa entonces, la necesidad de comprender por todos que la
alta tasa de tecnologización traza el imperante, de que las personas estén más
preparadas, por tanto, hay que mantener casi día a día una preparación y
actualización que garantice un adecuado funcionamiento. El riesgo no está en
que haya un alfabetismo social o educativo en términos comúnmente utilizados,
referido a un alfabetismo absoluto, pero si requiere el día a día, un
alfabetismo funcional, para el manejo de las tecnologías más avanzadas.
¿A qué se enfrenta hoy el ser
humano en sociedad? La navegación por distintos documentos hipertextuales, con
la interacción con numerosos menús, acceder al correo electrónico, entre otras
herramientas digitales que hacen que necesariamente se convierta en un
ciudadano digital. Por lo que además de conocer y desarrollar las competencias
digitales, debe ser un ser crítico ante la cantidad de información que recibe
con imágenes y textos. Es importante entonces que se desenvuelva de modo
autónomo en la era digital o en la sociedad de la información.
Las instituciones educativas deben
mantener en su currículo básico esta preparación, no obstante, debe
actualizarse con los nuevos avances, pues los propios estudiantes tienen acceso
a los cambios muy rápidamente por los medios móviles y la información que les
llega. De ahí que las instituciones educativas no solo preparen funcionalmente
a los estudiantes, sino también a sus familias, para hacerla más funcional ante
estos cambios. La cultura del siglo XXI es multimodal, según (Bautista, 2007, p.
591)
En el discurso científico es común
encontrar esta demanda:
Por ello,
desde hace, al menos, dos décadas, distintos expertos, colectivos, asociaciones
y especialistas educativos reclaman la necesidad de que se incorporen nuevas
alfabetizaciones al sistema educativo. Alfabetizaciones centradas bien en la
adquisición de las competencias de producción y análisis del lenguaje
audiovisual, en el dominio del uso de los recursos y lenguajes informáticos. (Area, 2014, p. 10)
Tales propósitos están presentes en
las últimas décadas. Se ha establecido en muchos países la incorporación de
propuestas en este sentido en los currículos escolares. Es decir, “ayudar a los
centros, profesorado y alumnado a adquirir habilidades digitales y métodos de
aprendizaje, vincular el desarrollo y la disponibilidad de recursos educativos
abiertos, (Reis, Pessoa, Gallego-Arrufat,
2019, p. 47).
Unido a esto se hace hincapié que
es preciso también preparar a la familia en estos recursos informáticos, para
lograr su cooperación en la educación de sus hijos. La denominada
alfabetización digital o tecnológica, sobre todo en lo funcional, ya es un
problema sociocultural, para garantizar una sociedad informacional. Es
necesario entonces, asumir, que las políticas educativas deben estar destinadas
a lograr la igualdad de oportunidades en el acceso a esta cultura e incluir
conjuntamente a las familias de sus estudiantes.
Se videncia a nivel mundial como el
acceso a la tecnología, se hace cada vez más popular, demostrado con el aumento
de la incidencia de los dispositivos tecnológicos en las instituciones
educativas y en los hogares. Ya es un fenómeno social y se atestigua un notable
incremento en la disponibilidad de la telefonía móvil, en el acceso a las
computadoras e Internet o en los servicios de televisión digital, en general,
no importando la edad. Todo esto lleva a reflexionar, que no conocerlas e
ignorar su manejo, puede ocasionar una fisura de exclusión, haciendo a los que
no la que operan, una gran pérdida de oportunidades, incluida, la no atención
educativa a sus hijos.
Por esta razón, se hace necesario e
imprescindible la alfabetización digital ciudadana. Los conceptos de
alfabetización y analfabetismo, en este caso, no están referidos a las
“primeras habilidades de lectura y escritura”.
Todo esto redundará en lo necesario de encontrar vías para fomentar la
independencia y la participación en el ámbito público, privado, local y
comunitario, en cada ciudadano. De esto se desprende, que los programas que se
llevan a cabo en las instituciones educativas, para satisfacer la demanda ante
los cambios en la tecnología de la información en los estudiantes, también
deben generar espacios de interacción con las familias. Cuando se utiliza la
tecnología sin la necesaria preparación, ocurre que no se concreta una
apropiación significativa de los mismos y esto puede traer consecuencias en ser
vulnerables a plagios, o a ser manipulados sus propios intereses, por otras
personas.
Las redes sociales, han variado el
modo de comunicación e integración de los miembros de las familias, sobre todo,
de padres e hijos. Esto ha hecho que muchas familias se preocupen por el
tiempo, que están sus hijos expuestos en las redes y algunos porque no pueden ayudar
con las tareas a sus hijos. De ahí que las familias deben manejar y dominar las
diferentes herramientas, que les facilitará adquirir una conciencia crítica
ante su utilización y poder orientar de forma adecuada a sus hijos. De lo contrario,
los padres y otros miembros de la familia, pueden ser sujetos manipulados,
incluso por los propios hijos. Deben tener sobre sus hijos algún control y
vigilancia sobre el uso de la tecnología de la información ya que son
inminentes riesgos a los que se están expuestos. El artículo pretende como
objetivo; exponer algunas recomendaciones metodológicas para la preparación a
las familias, en competencias digitales desde las instituciones educativas.
Materiales y métodos
Para la investigación que aporta
los fundamentos para la propuesta presentada, se aplica un sistema de métodos
teóricos, empíricos y matemáticos, sustentados en el enfoque general de la
dialéctica materialista del marxismo leninismo, como método general del
conocimiento. La
utilización de la unidad de los métodos analítico‐sintético e inductivo‐deductivo
propició la comprensión y la determinación de los fundamentos teóricos y
metodológicos sobre la necesidad de la preparación de la familia en las
competencias digitales, para contribuir así con la institución educativa en la
formación de sus hijos. Se empleó el enfoque cualitativo en la metodología del
presente estudio y se utilizó la investigación descriptiva, sustentada en la
investigación bibliográfica fundamentalmente, acompañada de un enfoque
cuantitativo, al dar tratamiento de porcentaje a los resultados en tiempo real,
de los conocimientos que tienen las educadoras para asumir la preparación de
las familias, desde la utilización de las encuestas como técnica y el
cuestionario como instrumento.
La entrevista sobre competencias
digitales, a las educadoras del círculo infantil Pioneritos del futuro en el
Municipio Lisa de la provincia La Habana, se recoge información relevante sobre
las competencias digitales que poseen las educadoras, arrojando que de las 11
que componen la muestra de una población de 14 personas, 9 de la muestra no alcanzan
las competencias a digitales. presentes en la encuesta y solo la alcanzan dos
de la muestra. Aunque todas a partir de la entrevista después de la aplicación
de la encuesta, muestran desde una toma de decisión, que tienen que participar
en una preparación para alcanzar un nivel mayor en las competencias y con ello
poder preparar a las familias.
Sobre si están conformes las
familias con ser preparadas, se revisó una información que iniciaba esa
preparación, al plantear las familias que tenían preocupación por cómo dejar
que sus hijos utilicen la tecnología digital. Los resultados en ese momento
arrojaron la necesidad de la familia de la alfabetización y su compromiso para
recibirla. Esto condujo a la preparación de un manual, sobre el efecto de la
utilización de la tecnología en la primera infancia. Los contenidos del manual
fueron trabajados en las escuelas de educación familiar, demostrado que no
solamente necesitaban eso, que deseaban una mayor preparación, se realiza el
diagnóstico de las educadoras para afrontar esa preparación y se determina
algunas recomendaciones metodológicas para iniciar el proceso de preparación
primeramente de las educadoras y se dan recomendaciones metodológicas para
contribuir a esa preparación.
La utilización del análisis y
síntesis, el estudio de documentos, tanto en bibliografía consultada, como
informes estudiados en la institución educativa y el enfoque sistémico
estructural que favoreció la estructura y fundamentación de las recomendaciones
metodológicas que se proponen, permitieron los resultados que hoy se presentan
en el artículo. La sistematización favoreció organizar los conocimientos a
partir del comportamiento de la práctica y la literatura consultada, para
establecer relaciones entre las fuentes de información. Todo lo cual permite la
información teórica a la que se arriba y el diseño la propuesta presentada.
La variable utilizada responde a la
manifestación real de las competencias digitales que tienen las educadoras y la
disposición que tienen las familias para ser preparadas y cómo debe asumir su
preparación la institución educativa. Se estableció como variable independiente
la preparación en competencias digitales, tanto de las educadoras presentes en
la institución educativa como a las familias. La presencia de los cuestionarios
a las educadoras, así como la revelación de pedidos por parte de las familias,
presentados en informe de la institución educativa, llevaron a las personas a
reflexionar sobre sus conocimientos y cómo podrían desde sus propios criterios,
mejorar en las competencias digitales.
Lo dialógico, por tanto,
parafraseando, todo lo que plantea el pedagogo Paulo Freire, promueve
autonomía. Todo el análisis en las entrevistas permitió que comprendieran la
necesidad, no solamente de transformar su accionar en ese sentido, tanto de las
educadoras, como de las familias, sino también, que comprendieran que los
llevaría a tomar una función más responsable en la familia y en la ayuda
educativa a los escolares. El estudio desde la misma situación que conviven y
actúan las personas involucradas, garantiza un mayor compromiso acerca de los
futuros objetivos a lograr.
Es importante reafirmar que en la
alfabetización digital depende de la estrategia formativa en el ámbito digital
para que un grupo social esté en condiciones de involucrarse con soltura,
flexibilidad y capacidad de liderazgo.
Resultados y discusión
El valor de la educación, frente a
todo lo nuevo que surge, es que permite y garantiza un mayor acercamiento de
los seres humanos al desarrollo. Es precisamente, acercar más a la realidad
significará en el futuro, que pueda funcionar el ser humano acorde a su tiempo.
No es solamente adaptarse, sino hacer más propicia sus acciones, garantizar su
preparación para la vida que vive y vivirá.
La alfabetización es más que una
definición, es una práctica social que se da en cada período histórico de una
manera diferente. En la actualidad (siglo XXI), iniciado hace ya más de dos
décadas, el contexto cultural y tecnológico tiene determinadas especificidades,
no presentes en el siglo pasado, ni aún similar a inicios de este siglo. Hace
ya más de 50 años que con saber escribir, leer revistas, libros, entre otros
documentos, mantener fluida una comunicación, ver televisión, reconocer
personas, que han dejado en la humanidad, entre otras cosas de tal naturaleza,
ya se era una persona alfabetizada. Pero ¿qué es alfabetización? Se pronuncia
esa palabra y se comienza a definir en el siglo XIX. La Real Academia, plantea
que es “acción y efecto de alfabetizar”, y esta última, como poner por orden
las letras o enseñar a escribir y leer. (Real Academia Española, 2022, s/p)
La alfabetización digital, se
comenzó a utilizar en los años 90, para designar al conjunto de destrezas,
conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse
funcionalmente dentro de la sociedad de la información. Fundamentalmente
se hace referencias a la capacidad para leer y entender hipertextos y multimedia.
¿Qué ocurre hoy? Hoy en día, pasados 23 años del inicio de siglo ya ser un
sujeto y culto, requiere algo más de lo que se venía considerando hace 50 años.
A la luz de los nuevos avances en
la tecnología de la información, un sujeto culto, es decir alfabetizado, debe
asumir otras formas culturales en que manifiesta la información. Se debe tener
un conjunto de competencias que van desde leer y escribir textos impresos,
interaccionar con un sistema de menús u opciones mediante un teclado, un ratón
o una pantalla táctil, entre otras. Por tanto, hoy se intenta otro tipo de
alfabetización, relacionadas con ventaja de ejecutar estudios del lenguaje
audiovisual, manifestar una mejoría en la utilización de los recursos y
lenguajes informáticos, experimentar un desarrollo en las habilidades de
indagación, discriminación y arreglo de determinada información digital.
¿Y qué causas justifican la necesidad de este
tipo de alfabetización?, la digitalización de la música, la imprenta, el
cine, la televisión, entre otros, para poder ejecutar muchas de las actividades
comerciales y laborales de hoy día. Esto demanda conocimientos y habilidades
prácticas para poder mantenerse como ciudadanos alfabetizados en la vida
cotidiana. Hoy se habla de varias alfabetizaciones. Es importante conocer, cómo
se ha ido incrementando las consideraciones de la alfabetización en la
actualidad. A nivel de entrenar se habla de; alfabetización audiovisual, en
función de preparar a las personas, para analizar videos, películas, u otros
medios audiovisuales, tratando de que asuman un pensamiento crítico ante estos.
La alfabetización tecnológica o la llamada más recientemente digital, pretende
la preparación en cualquier tipo de variante tecnológica.
Se establece, además, la
alfabetización informacional que pretende que se pueda preparar a las personas
en dar respuesta a la complejidad del acceso a las nuevas fuentes
bibliográficas distribuidas en bases de datos digitales. Se pretende
desarrollar las competencias y habilidades para saber buscar información en
función de poder hallar lo que se necesita, además de seleccionar lo que
convenga, analizarla y poder utilizarla en función de un propósito, incluso
modificarla si fuera necesario.
En esto se basa la siguiente
reflexión “la alfabetización digital va más allá de simplemente familiarizarse
con las tecnologías; implica un deseo de aprender, estar actualizado y perder
el miedo a conocer nuevas herramientas, así como desarrollar un sentido crítico
para identificar ventajas y riesgos” (Vite Zarina, 2023, p. 3).
La forma más actual considerada, es
la multialfabetización,
analizada por el grupo de London, acerca de una revisión teórica que realizan
sobre el contexto social de aprendizaje, en la década del 90. Y sobre todo
hacen alusión al contenido y la forma en que se da la pedagogía de la
alfabetización. Al respecto sus creadores plantean:
La misma
supera las condiciones de los enfoques tradicionales, planteados anteriormente.
Esta hace hincapié en cómo desde las diferencias lingüísticas y culturales en
la sociedad actual, se prepare a las personas en el lenguaje y medios de la
cultura actual. (New London Group 1996, p. 2)
Precisamente lo llaman así, porque
se centraron en la diversidad creciente de lo local y la conectividad global.
Demuestran lo necesario de los cambios que proponen en la alfabetización. Hay
que recordar, que la vida en todos los aspectos, en la actualidad, se ve
atravesada por la inteligencia artificial, los sistemas autónomos, la robótica,
el big data, la internet, los sistemas
computacionales y comunicacionales, resumiendo lo que llaman: Industria 4.0.
Reiteran estas palabras:
Es
necesaria una formación más allá de esta alfabetización del uso y consumo de
las tecnologías, es necesaria una formación mediática para potenciar aspectos
emocionales, en la que interviene la educación en la dimensión de las actitudes
y los valores. (Ferrés, Aguaded,
García 2012, p 26).
A partir de lo planteado por el
Grupo de London, es preciso retomar los ámbitos, que supuestamente tiene la multialfabetización, a partir de lo planteado por los
autores y retomado por otros investigadores, que se relacionan con lo digital o
instrumental, académico o cognitivo, comunicativo, axiológico, relativo a
valores y comportamiento socioemocional. Hoy se habla de multialfabetización
y no solo implica, la utilización de técnicas para decodificar y producir
material escrito o impreso. Esta permitirá otras competencias, además de las
comunicativas, que les permitirá actuar según su edad, de forma autónoma en la
sociedad y sobre todo con un comportamiento acorde a los valores socialmente
válidos.
En los momentos actuales la
diferencia entre los nacidos con la tecnología de la información y los que no
han nacido con ella, a decir de Prensky, (2001), se clasifican en; nativos
digitales y los que nacieron mucho antes de la tecnología digital, inmigrantes
digitales. Marcando bien las diferencias entre ambos, es de destacar como
entonces los nativos digitales, hablan un lenguaje digital, mientras que los que
no lo son, tienen otro tipo de lenguaje más tradicional, y tienen que
esforzarse mucho por alcanzar una posición ante esta nueva tecnología.
Las diferencias bien marcadas por
este autor llevan a pensar en la necesidad de la alfabetización digital y si es
posible a una multialfabetización. Las causas de esto
radican en que, los nativos digitales tienen habilidad del lenguaje y del medio
digital, ya que han adoptado la tecnología en primera instancia y los recursos
tecnológicos ocupan una parte central en sus vidas. Por su parte los
inmigrantes digitales, se han adaptado a la utilización de los recursos
tecnológicos, muchos de ellos en edad adulta, lo que hace necesario un proceso
de alfabetización funcional digital, para estas personas. Tales diferencias
deben ser conocidas por las familias, esto va a favorecer la comprensión de
ciertas conductas de sus hijos sobre todo adolescentes, facilitará la
comunicación con ellos y las relaciones familiares.
En resumen, la conceptualización de
la alfabetización digital requiere la consideración de conceptos tales como
alfabetización informacional, alfabetización informática y alfabetización
mediática. Esto se debe a que estos parámetros definen nuevas capacidades
basadas en la introducción de tecnología. Aún queda mucho por andar en Cuba. No
obstante, España uno de los mayores
consumidores de contenidos digitales el planeta destaca, que la
competencia multimedia e informacional de su ciudadanía todavía resulta
insuficiente. (Moreno., Gabarda , & Rodríguez.
2018, p. 253). Se puede afirmar que la alfabetización digital es un proceso,
requiere de aprendizajes graduales y competencias desde lo más básico a
realizar, hasta un nivel alto en el que la alfabetización. Es decir;
Va escalando
grados o niveles; no es un proceso cerrado, sino que la superación del nivel
más alto supone alcanzar un nivel de fluidez o soltura que permite al individuo
de modo inconsciente e intuitivo aplicar todas las competencias, habilidades y
destrezas digitales a los entornos informacionales (Méndez, H A, .2021, s/p)
Las instituciones educativas y la alfabetización
digital a las familias.
Las instituciones educativas, de
forma tradicional, le conceden una función educativa a la familia, que implica
la colaboración conjunta en el aprendizaje de sus hijos. Es indudable que, si
se prepara en las instituciones educativas desde lo curricular en la tecnología
digital a los escolares, es importante entonces preparar a la familia, para que
pueda ejercer una mejor influencia sobre sus hijos, desde lo académico. Es
significativo destacar como profesores y maestros, considerados inmigrantes
digitales, al igual que las familias, deben prepararse para ser competentes en
lo digital. Esto favorece que puedan ser modelos a los estudiantes, sobre todo
que su lenguaje se acerque a ellos, con más facilidad. (Valenzuela, et al, 2022)
Hoy la familia está inmersa en una
ayuda diferente a la que podían ejercer desde cuadernos escritos a sus hijos.
Mucha información llega desde internet en muchas ocasiones, por distintas
aplicaciones, donde la familia se debe involucrar con las tareas de sus hijos.
Esto demanda un mayor protagonismo de los progenitores o familia en general con
el fin de ofrecer una socialización más adecuada a los valores socialmente
aceptables por la sociedad, ya que sus hijos permanecen mucho tiempo con los dispositivos
móviles, o conectados a internet desde sus computadoras. Esto demanda la
preparación de los miembros de la familia, con el objetivo de garantizar una
adecuada formación en la personalidad de sus hijos. Ante las nuevas exigencias
que día con día forman parte de la sociedad y la era digital que se adentra
dentro del contexto educativo es indispensable comenzar a replantearse el papel
de los padres de familia en el aprendizaje de los niños/as. (Torres, et al, 2023).
En este sentido se destaca que la
Internet y las redes sociales se presentan como vía para el entretenimiento de
niños, adolescentes y jóvenes. En alguna medida les favorece el desarrollo de
habilidades atendiendo a las demandas actuales de su utilización en muchos
ámbitos, pero es importante tener en cuenta que, aunque trae un
su utilización permite un alcance aceptable de beneficios, también trae
riesgos a los que se ven expuestos, y en momentos a veces solos. Estos se
manifiestan en uso compulsivo o adicción a Internet, contactos con extraños,
acceso a contenidos considerados inapropiados, cyberbullying
o acoso sexual, exposición de la privacidad, entre otros. (Tamayo, Millán, 2020,
pp. 161-163)
No todas las familias generan
acciones para controlar y regular el uso de las redes sociales, otros no pueden
ayudar con sus tareas y esto demanda conocer, hasta dónde están preparados y
cómo la educación puede contribuir desde las instituciones educativas a esta
preparación. ¿Qué hacer? Múltiples actividades se pueden realizar para preparar
a las familias ante esos nuevos retos educativos. Uno de estos retos para esta
nueva alfabetización, es el uso de las herramientas audiovisuales y digitales,
de manera que haya un mejor contacto entre las generaciones, es decir la de los
familiares y de los hijos. Ante las nuevas exigencias que día con día forman
parte de la sociedad y la era digital que se adentra dentro del contexto
educativo es indispensable comenzar a replantearse el papel de los padres de
familia en el aprendizaje de los niños/as.
Sobre la utilización de la
alfabetización digital, se hace referencias a: la capacidad de acceder a las
fuentes de redes informáticas y de utilizarlas. Al respecto se hace hincapié
que la teoría y práctica digital puede ser enseñada y aprendida. (Bawden 2002, p. 364) Ganar conciencia en esto es importante
ya que es importante ir ganando en identidad como ciudadanos del siglo XXI. Se
conoce que la utilización de la tecnología no debe ser motivo de exclusión,
sino que facilite el empoderamiento. Debe permitir su preparación, lo cual le
garantiza que se superen las adversidades y pueda contar con nuevas
oportunidades. En eso es importante, que se eduque en las competencias
digitales. Hablar de competencias digitales, sería algo difícil, cada ciencia,
cada trabajo, establece las competencias digitales precisas. No obstante, hoy
se habla de cinco competencias digitales fundamentalmente:
Las
competencias digitales se pueden agrupar en cinco áreas básicas que son la
alfabetización de la información y competencia en el manejo de datos, la de comunicación
y colaboración, la creación de contenidos digitales, la seguridad y la solución
de problemas. (Cabrero, Palacios, 2020, p. 218)
A partir de los resultados
presentados, se establecen un conjunto de recomendaciones metodológicas para
emprender la preparación de las familias, atendiendo a las competencias
digitales.
Estas no son las únicas medidas a
garantizar, el camino que siga cada institución educativa, favorecerá o no una
preparación continua y sistemática, pero se pueden tener en cuenta para iniciar
un proceso de preparación a las familias. Es fundamental determinar el tipo de
medidas que facilitan el empoderamiento de familias en las competencias
digitales, para poder lograr en los adolescentes una actuación responsable ante
la Internet. Esto hará posible que se minimicen los efectos negativos sobre la
integridad física y psicológica de sus hijos.
Se trata de
una nueva alfabetización, que permita a las personas en su vida real afrontar
retos propios de la nueva sociedad y que vaya más allá, permita a los individuos
organizar su entorno, sus estrategias de desenvolvimiento, de resolución de problemas
cotidianos, además de organizar su mundo de relaciones, en un contexto de comunicación
más racional y eficiente. Es decir que ganen en una forma de pensar que
propicie el análisis y la relación de ideas, lo que favorece la organización y
la representación lógica de los procedimientos y acciones a seguir. (Zapata-Ros,
M., 2015 p. 4).
La utilización de una comunicación
dialógica con sus hijos favorecerá esta formación en ellos, ya que la
prohibición o persecución, no permitirá que se logre el objetivo deseado. La
alfabetización digital dirigida a las familias contribuye así, a que la
dinámica familiar sea favorecida, desde el fortalecimiento de las competencias
comunicativas, que participen más de forma conjunta y se magnifique su trabajo
educativo en tal empeño. En diversas investigaciones, cuando se recibe una formación
centrada en el área competencial, concretamente en la de información y
alfabetización informacional, se considera, en los tiempos actuales, como
estudiantado nativo digital, debido al hecho de convivir con la tecnología
desde prácticamente su nacimiento (Moreno, et al, 2020).
Conclusiones
Las
labores de preparación en competencias digitales que se inicien,
independientemente de los receptores a los sujetos a los que se encaminen,
deben ser extensivas en el tiempo, esto garantiza una mayor facilidad en su
aprendizaje.
La
alfabetización digital que potencie las competencias digitales en las familias,
desde las instituciones educativas, fomenta su preparación como conocedores de
competencias digitales, favorece su lenguaje técnico y audiovisual de los
medios, manejo práctico y sobre todo responsable, lo que influenciará en
orientación de valores y tendencias estéticas de los medios, en sus hijos.
Asimismo, esto confirma la función mediadora de la familia en el aprendizaje de
sus hijos.
Se
evidencia que dar respuesta a las necesidades tanto en docentes como en las
familias, en la alfabetización de competencias digitales, traerá un apoyo más
eficaz al proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares.
Referencias Bibliográficas
Area Manuel (2014) La alfabetización
digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista. Integra
Educativa.V.7 Nº.3 La Paz Edic. 2014 pp-10.18
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40432014000300002&script=sci_arttext.
Area, M.; Gros, B. y Marzal,
M. A. (2008). Alfabetizaciones y TIC. Madrid. Proyecto
Editorial. Síntesis. https://www.sintesis.com/data/indices/9788497565943.pdf .
Bawden, D. (2002). Revisión de los
conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Revistas
Científicas de la Universidad de Murcia. Anales de documentación, 1 (5),
361-408.
http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2261/2251
Bautista, A.
(2007): "Alfabetización tecnológica multimodal e
intercultural". Revista de Educación, 343.Mayo- agosto 2007 pp
589-600.
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:7e2f8858-af29-417f-a673-d146c4f64167/re34324-pdf.
Buckingham,
D (2005): Educación en medios. Barcelona, Paidós
Cabrero J, Palacios A (2020) Marco
Europa de competencia digital docente .Dig
Comp.Edu. Traducción y adaptación del cuestionario. DIG Comp
Edu,Check- In. EDMETI, 9(1)
213-234.
https://journals.uco.es/index.php/edmetic/article/view/12462
Ferrés I , J., Aguaded, I., García, A. (2012). La competencia mediática
de la ciudadanía española. Competencias y retos. Revista de comunicación y
tecnologías emergentes. ICONO. 14, Vol.10, No.3, pp. 23-42. https://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/201
MENDEZ H A.(2021) Alfabetización y competencia
digital docente en el nivel de secundaria, provincia de Huaura, Perú. Revista
Andina de Educación [online] vol.5, n.1, e101. Epub 16-Jun-2021. ISSN 2631-2816. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-28162021000300003&script=sci_arttext
Moreno M. D., Gabarda,
V., & Rodríguez A. M. R. M. (2018).
Alfabetización informacional y competencia digital en estudiantes de
magisterio. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del
Profesorado, 22(3), 253–270 https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8001/pdf/doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8001
Moreno
Antonio-José; Miaja Nuria; Bueno Ana, Borrego- Laura. (2020). El área de
información y alfabetización informacional de la competencia digital docente. Educare [online].
2020, vol.24, n.3, pp.521-536. ISSN 1409-4258. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582020000300521&script=sci_arttext
NLG (New London Group (1996):
"A Pedagogy of Multiliteracies: Designing Social Futures" Harvard
Educational Review, 66(1). pp. 60-92 Harvard College
Prensky, M (2001) Nativos e Inmigrantes Digitales.
Cuadernos SEK 2.0 Edita: Distribuidora SEK, S.A.
https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20SEK).pdf
Reis, C., Pessoa, T, Gallego-Arrufat, M.J. (2019). Literacy
and digital competence in Higher
Education: A systematic review. REDU. Revista de Docencia Universitaria,
17(1), 45-58. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11274
Real
Academia Española. (2022). Diccionario de la Lengua Española. Edición Ticentenario p/l. Actualización 2022. https://dle.rae.es
Tamayo
Dora. Millán Katy (2020) Adolescentes en internet: la mediación entre
riesgos y oportunidades. Revista Colombiana de Ciencias Sociales,
Vol. 11, Núm. 1, 2020, pp. 153-180
https://www.redalyc.org/journal/4978/497864669006/497864669006.pdf
Torres M., Castillo S., Gomez G, & Tamayo F. (2023). La brecha tecnológica entre padres
de familia y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Polo
del Conocimiento, 8(3), 2760-2771.
https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5436
Valenzuela Teresa, Guillén
Francisco, Sánchez Enrique, Sánchez Elena (2022) La comunicación digital en la
relación familia escuela:
alfabetización informacional e iniciación informática para la participación
virtual
de las familias. Libro; La tecnología
educativa como eje vertebrador de la innovación (pp.25-38).
Capitulo 2.
Editorial: Octaedro p. 35-37.
https://www.researchgate.net/publication/358712090
Vite Zarina (2023)
Plan de gestión estratégico para mejorar la alfabetización digital en
estudiantes de un Instituto de educación superior, Piura, 2023. TESIS PARA
OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Administración de la Educación.
Zapata-Ros,
M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización
digital. Revista de Educación a Distancia (RED), (46).
Taxonomía de contribución de
roles
No. |
Roles de la contribución |
Autor 1 |
|
Conceptualización |
100% |
|
Curación de datos |
100% |
|
Análisis formal |
100% |
|
Investigación |
100% |
|
Metodología |
100% |
|
Recursos |
100% |
|
Supervisión |
100% |
|
Validación |
100% |
|
Visualización |
100% |
|
Redacción – borrador original |
100% |
|
Redacción – revisión y edición |
100% |
Declaración de originalidad y conflictos de interés
El/los autor/es declara/n que
el artículo: La
preparación de las familias en competencias digitales
Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su
publicación en ninguna otra revista simultáneamente.
Que se acepta tanto la revisión por pares ciegos como las posibles correcciones del
artículo que deban hacerse tras comunicarle/s la oportuna
disconformidad con
ciertos
aspectos
pertinentes
en su
artículo.
Que en el caso de ser aceptado el artículo, hará/n las oportunas correcciones en el
tiempo que se
estipule.
No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.
A
continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo
enviado.
Autor principal
Argelia
Fernández Díaz
Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 12. No. 4. 2023 octubre - diciembreArtículo de investigación |