Los procesos socioeducativos desde intervención, labor o gestión socioeducativa

Socioeducational processes from intervention, labor or socioeducational management

Recibido: 11/02/2024 | Aceptado: 09/04/2024 | Publicado: 09/01/2024

M. Sc. Jacqueline Sánchez Rivero 1⃰

Dr. C   Argelia Fernández Díaz 2

Dr. C.  Gustavo Deler Ferrera 3

 

1* Directora General de Educación La Lisa, La Habana, Cuba. jacquelinesrls@lh.rimed.cu ID ORCID https://orcid.org/0000-0001-6461-0199

2 Especialista del proyecto institucional; Gestión científica en el desarrollo educativo local y comunitario, La Lisa, La Habana, Cuba. argeliafernandez54@gmail.com ID ORCID https://orcid.org/0000-0002-6177-4814    

3 Profesor Titular. Jefe del proyecto institucional; Gestión científica en el desarrollo educativo local y comunitario deler@apc.rimed.cu ID ORCID https://orcid.org/0000-0002-4444-3095    

 


Resumen:

Es sumamente importante que con el aprovechamiento de las potencialidades que ofrece el contexto comunitario, lo local y territorial, se enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje. Todo proceso socioeducativo, implica el profundizar en una realidad y promover un cambio o transformación desde lo social y educativo.  Es imposible negar, que con la educación se sustenta una población más culta y preparada para su inserción social. Se enfatiza, que este análisis casuístico de esas tres vías, se realiza con el propósito de concretar la definición de gestión socioeducativa para una posterior investigación. El análisis permitió establecer diferencias y concretar la necesidad de la participación en cualquiera de las vías que se utilicen en cualquiera de esos tres procesos, para desarrollar un proceso socioeducativo. La investigación realizada nos llevó a indagar desde la ciencia, qué es gestión socioeducativa, y qué tener en cuenta para aplicarla y por qué utilizar esta terminología y no otra, de las vías. A partir de lo consultado, y por la utilización de los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, se propició la comprensión y descripción de las vías utilizadas en el proceso socioeducativo, las cuales quedaron explicitadas en intervención, labor y gestión socioeducativa. El presente artículo tiene como objetivo valorar en cuanto a lo científico-teórico las vías o formas que se pueden utilizar en los procesos socioeducativos. Esto contribuirá al perfeccionamiento de la labor educativa en las instituciones educativas, pero también a nivel de los distintos actores que se involucren.

Palabras clave: gestión, intervención, empoderamiento.

Abstract:

It is extremely important that by taking advantage of the potential offered by the community, local and territorial context, the teaching-learning process is enriche. Every socio-educational process involves delving into a reality and promoting a change or transformation from a social and educational perspective. It is impossible to deny that education supports a more cultured population prepared for its social insertion. It is emphasized that this casuistic analysis of these three ways is carried out with the purpose of specifying the definition of socio-educational management for subsequent research. It is extremely important that by taking advantage of the potential offered by the community, local and territorial context, the teaching-learning process is enriched, giving recognition to the educational capacity of society, in which the different processes between agents are articulated educators. Every socio-educational process involves delving into a reality and promoting a change or transformation from a social and educational perspective. It is impossible to deny that education supports a more cultured population prepared for its social insertion. It is emphasized that this casuistic analysis of these three ways is carried out with the purpose of specifying the definition of socio-educational management for subsequent research.

Keywords: management, inervention, empowerment.


 

Introducción

Es indescriptible el reconocimiento social de la educación como el proceso que de forma más eficaz permite las transformaciones sociales y el avance en el progreso social de los territorios. Pero también, es sumamente importante como con el aprovechamiento de las potencialidades que ofrece el contexto comunitario, lo local y territorial, se enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje, dándole el reconocimiento a la capacidad educadora de la sociedad, en la que se articulan los diferentes procesos entre agentes educadores. En la realidad mundial actual, los territorios y los asentamientos humanos en general se han convertido en elementos estratégicos del desarrollo sostenible. Por lo que es necesario, tener bien clara una posición sobre cómo guiar los procesos socioeducativos, en función de lograr que sea integral.

Estos contenidos que se transforman le permitan al ciudadano aprender de otras experiencias, aportar desde su propio conocimiento, lo que le permite ir ganando en protagonismo social.  Su participación en estos procesos le permitirá establecer relación con otros y construir una cultura de participación en proyectos sociales. En este sentido, se debe hacer un profundo análisis de idiosincrasia en el país y, conocer con qué estrategia se logra la máxima eficacia educativa. Interesante, por esta razón, es entonces importante, hacer un análisis de la palabra socioeducativo, que en la indagación realizada se plantea que es lo relativo a la educación en los valores y normas de una determinada sociedad o grupo social. También alude, a que se difunda la cultura y la educación, en una situación sociohistórica determinada. Es decir, relacionado con la educación desde el punto de vista social. (Universidad de Murcia, s/f.)

Los procesos socioeducativos permiten la promoción de un protagonismo individual y en esas relaciones debe mediar el ejemplo de quien interviene como agente o educador y que se manifiesten los valores socialmente válidos en la sociedad.  No obstante, se deben dar en más ámbitos, no solamente en las instituciones educativas, para lograr el desarrollo a que se aspira en el ser humano desde la Agenda 2030. En toda sociedad, los sujetos que la conforman deben decidir de qué modo enfrenta y solucionan los problemas que plantean su supervivencia individual y de sus otros miembros. Esto sostiene que, para resolver una cuestión socioeducativa, se concretan diferentes posiciones y cursos de acción.

Acerca de la educación y desarrollo confluyen muchas ideas. Precisamente, una de estas ideas plantea la influencia de la educación sobre el desarrollo, porque garantiza capital humano, y otra idea es la que se centra en lograr un desarrollo parejo, igual, equitativo, para todos los seres humanos y en esto inciden los procesos socioeducativos.  Es imposible negar, que con la educación se sustenta una población más culta y preparada para su inserción social, no es hacer énfasis solamente en lo económico. Todos tienen el derecho de elevar su nivel educacional y tener una mejor calidad de vida. La educación, garantiza la base para que exista una convivencia pacífica y respetuosa, y que se alcance una sociedad más justa y próspera.

Los diferentes sectores sociales destacan que es uno de los pilares del desarrollo, por lo tanto, existe una relación directa entre la calidad del sistema educativo y las oportunidades de crecimiento de un país en su conjunto. Por tanto, la mirada hacia el desarrollo siempre debe ir encaminada a promover una educación más equitativa, de inclusión y que pueda contribuir a una educación con calidad. Se sostiene en lo planteado sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), los objetivos para el 2030. El marco EDS para 2030 se basa en los objetivos del Programa de Acción Mundial, cuyo propósito era reorientar y fortalecer la educación y el aprendizaje para contribuir a todas las actividades en favor del desarrollo sostenible. Además, coloca un enfoque más fuerte en la contribución central de la educación al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  (UNESCO; 2020)

El marco EDS para 2030, directamente el ODS 4, contribuye a lo relativo en la educación inclusiva y de calidad, en particular a la meta 4.7, así como a todos los demás ODS, con miras a brindar una educación pertinente centrada en la responsabilidad por el futuro. (UNESCO ,2020). Se reconoce así que la participación, va más allá de lo que se logre como procedimiento, es un medio y o vía para lograr un fin socioeducativo. Permite la reflexión del qué para qué y por qué, por tanto, el sujeto que participa socializa y adquiere conciencia de su lugar como decisor en los procesos que se relacionan con su vida. Y esto es importante conocerlo, porque solamente en un contexto socioeducativo, se puede dar la forma en que se interaccionen los miembros de una sociedad, en aras de establecer una comunicación que provea de conocimientos e instruirse de los mismos.

Se sustenta desde el panorama actual en Cuba, que la mirada se debe centrar más en los cambios que se vienen produciendo en los actores sociales, por los avances de la tecnología, el incremento en los agentes educativos a nivel de comunidad por la creación de nuevos centros industriales de servicios entre otros, en lo local y en lo territorial. Esto contribuirá sobre manera al perfeccionamiento de la labor educativa en las instituciones educativas, pero también a nivel de los distintos ámbitos y actores que se involucren. Esto es sumamente importante para que las instituciones educativas puedan desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje que demandan las transformaciones educacionales, contando así con influencias educativas provenientes de lo comunitario, local y territorial.

Esto en la actualidad y futuramente, contribuye al desarrollo local, al estar mejor preparados los ciudadanos del futuro. En la realidad cubana, los territorios y los asentamientos humanos se han convertido en elementos estratégicos del desarrollo sostenible. Por lo que es necesario que todo proyecto o estrategia educativa que se emprenda sea integral. Además, de que se tengan en cuenta todas las posibles dimensiones, no solamente la económica, y que se establezca una sinergia entre lo comunitario, lo local, lo territorial, donde la institución educativa tenga una función central unida a las estructuras de los Consejos Populares, para lograr que se transformen esos ámbitos en cuanto a lo socioeducativo, unido a la estructura gubernamental Municipal. 

El conocimiento de la realidad sobre la que actúan los profesionales es una fuente de información enormemente relevante porque en esa realidad se ven reflejadas las expectativas y motivaciones que surgen en el quehacer cotidiano. El ser humano como como ser social, se vincula a la cultura, que observa y recibe, en el momento histórico concreto que vive. De la forma en que se asuma la participación, ya sea social, popular, comunitaria, ciudadana, se debe movilizar en función intentan influir sobre las reglas y procesos que enmarcan sus condiciones de existencia. 

Son múltiples las circunstancias, condiciones y modalidades que caracterizan la participación en alguna de los contextos en que se desenvuelve, pero es un hecho que debe dejar un saldo socioeducativo.  El presente artículo tiene como objetivo valorar en cuanto a lo científico-teórico las vías o formas que se pueden utilizar en los procesos socioeducativos, en función de la transformación., haciendo énfasis en la gestión socioeducativa, además de intervención y labor socioeducativa.

Materiales y métodos

Los resultados que se presentan en el artículo parten de una investigación documental sobre aspectos relacionados a la vía utilizada para realizar un proceso socioeducativo, que nos lleva a definir gestión socioeducativa, en aras de proseguir, otra investigación, con este alcance.  Desde el método estudio documental en la clasificación de teórico, se ha logrado la consulta de   38 documentos entre artículos, tesis y textos. Entre los documentos, se consultaron 27 artículos, 6 tesis y 5 textos.  Se seleccionan los documentos, a partir de utilizar el descriptor; proceso socioeducativo y que describieran la vía para llevarlo a cabo.

Las fuentes consultadas se recopilaron con el criterio de que estuvieran publicadas fundamentalmente en la última década. El buscador utilizado fue Google académico y los documentos consultados se recuperaron desde los sitios Web; Scielo, Academia Edu, Dialnet o Google Scholar.  Desde lo consultado, y por la utilización de los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, se propició la comprensión y descripción de las vías utilizadas en el proceso socioeducativo, las cuales quedaron explicitadas en intervención, labor y gestión socioeducativa.

El análisis valorativo realizado, permite afirmar la necesidad de que la gestión socioeducativa necesita de la motivación de los actores que se involucran, que lleve al logro un compromiso con la organización que se crea, el liderazgo en todos los factores liderazgo, donde se manifieste el empoderamiento en sus acciones. Esto permitió llegar a los criterios que se explicitan en el artículo. Lo documental permitió contar con información teórica de otros investigadores con el fin de concretar información proveniente de medios bibliográficos y revistas de investigación, que permitieron valorar conceptos de otros investigadores para fundamentar la investigación. 

Se enfatiza, que este análisis casuístico de esas tres vías, se realiza con el propósito de concretar la definición de gestión socioeducativa para una posterior investigación. El análisis permitió establecer diferencias y concretar la necesidad de la participación en cualquiera de las vías que se utilicen en cualquiera de esos tres procesos, para desarrollar un proceso socioeducativo.  La investigación, de la cual forman parte los resultados presentados, partió del problema ¿Cómo desarrollar un proceso de gestión socioeducativa?  Esa investigación nos llevó a indagar desde la ciencia, qué es gestión socioeducativa, y qué tener en cuenta para aplicarla y por qué utilizar esta terminología y no otra, de las vías.

Resultados y discusión

La documentación, con la finalidad de lograr establecer argumentos suficientes, para establecer la definición y vías para emprender, una gestión socioeducativa entre instancias gubernamentales y dirección de educación, es escasa.  En los documentos que se consultan; artículos, textos, y tesis, que se consultan, en su totalidad manifiestan que los procesos socioeducativos que se generan tienen en cuenta una arista instructiva y formativa, además de una arista sociocultural. No hay dudas, que todo proceso de esta naturaleza, implica el profundizar en una realidad y promover un cambio o transformación desde lo social y educativo.  Para ello surgen los enlaces o redes, que desde lo individual y grupal permite que se construyan los puentes de solidaridad.

En alguna medida se promueven estos procesos con un alto grado de protagonismo en los sujetos que se incorporan, tanto en lo individual como colectivo. Sáez, (1993); Núñez, (2014) Silva, (2015); Úcar, (2020). En todos los documentos consultados, se hace alusión a que estos procesos que se generan, se sostienen en un ámbito tanto, intra como interinstitucional. Por tanto, se hace alusión en lo interinstitucional, a la familia, agencias y actores sociales, comunidad, el gobierno en diferentes instancias. En cuanto a gestión, como verbo, gestionar, se define como un vocablo   que proviene del italiano maneggiare, manejar referido, fundamentalmente, a utilizar las manos y tiene como acepción el vocablo (manejar, especialmente herramientas), y que procede del latín manus (mano).

El vocablo en francés mesnagement, luego, la palabra ménagement, se plantea que influyó en el perfeccionamiento del conocido vocablo actual, gestión, ya en los siglos XVII y XVIII.  Los angloparlantes también pueden utilizar el término management o the management como un vocablo que se refiere a los gerentes en una organización. Aun en la actualidad el vocablo gestión, es utilizado por diferentes disciplinas científicas, de forma diferente, estudiosos del tema lo hacen desde diferentes ángulos de a ciencia.  En el Diccionario de la Lengua española, se refiere que es: Llevar adelante una iniciativa o proyecto, ocuparse de la administración, organización, ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo. (Real Academia española, 2022)

Se evidencia que la gestión incluye, llegar a instaurar en una organización social, actividades donde se coordinen esfuerzos, y en ese sentido se trata la presente tesis.

Es de destacar entonces que, si las organizaciones sociales constituyen sistemas, se puede ver la gestión como toda acción humana que puede darse desde un inicio de acciones planificadas hasta los resultados finales. Es decir, generar actividades que permitan coordinar esfuerzos para lograr los objetivos propuestos. La gestión, administración o gerencia como la identifican en general, se realiza por procesos complejos que se desenvuelven en diferentes ámbitos y tipo de naturaleza. En la actualidad se reconoce la función que libra la actividad de gestión en lo educacional, como premisa necesaria para lograr los fines de modo progresivo y científica, como se reclama por la sociedad cubana a la educación.

Es indescriptible el reconocimiento social de la educación como el proceso que de forma más eficaz permite las transformaciones sociales y el avance en el progreso social de los territorios. Pero también, es sumamente importante como con el aprovechamiento de las potencialidades que ofrece el contexto comunitario, lo local y territorial, se enriquece el proceso de enseñanza aprendizaje.  Interesante es también hacer un análisis de la palabra socioeducativo, que en la indagación realizada se plantea que es lo relativo a la educación en los valores y normas de una determinada sociedad o grupo social. También alude a la difusión de la cultura y educación en una colectividad, desde lo social. Es decir, relacionado con la educación Es decir relacionado con la educación desde el punto de vista social. (Universidad de Murcia, s/f.)

En un análisis de la definición de intervención socioeducativa, viéndola desde el enfoque crítico, el autor refiere que; “la intervención fuera de este enfoque es una intromisión a la realidad personal y ambiental, desde acciones sobre los sujetos desde otra persona” (Sáez, 1993, p 94). Esto desde una reflexión semántica que realiza el propio autor, de la palabra intervención, deja claro, entre otros, elementos, que se realiza desde una posición de autoridad. No obstante, a que utiliza la palabra intervención, enfatiza en que es importante en el campo educativo abandonar la palabra intervención y llamarle participación (Sáez, 1993).   

Desde el enfoque social crítico destaca, que la intervención socioeducativa es:

Práctica social crítica desde la que un grupo o una colectividad tiende a la autodeterminación y a su mejora social, no puede entenderse sino es situándola en los contextos sociohistóricos, pleno de intereses humanos y valores donde ella se produce. (Sáez,1993, p. 94)   

Una forma de analizar la intervención socioeducativa, siguiendo el criterio, de que no es una intervención desde el poder, sino desde la participación colectiva, se demuestra en; acción social de naturaleza y alcance educativo, en la cual la expresión socioeducativa pretende enfatizar la necesidad de una educación que dé respuesta a un complejo entramado de necesidades sociales de los individuos, restableciendo y ampliando las oportunidades educativas de las personas y de los colectivos sociales en la vida cotidiana.

Un autor, estudioso del tema, trata el proceso socioeducativo como prácticas socioeducativas y refiere:

Conjunto de acciones, proyectos y programas educativos llevados a cabo en contextos institucionales diversos que tienen por finalidad la promoción cultural y social de los sujetos mediante la trasmisión y mediación con contenidos culturales de valor social…como alternativa, acudimos a la idea de lo socioeducativo, como noción que describe un campo de intersección, un territorio simbólico híbrido donde se conjugan prácticas educativas. (Silva ,2015, p. 363)

Otra definición permite un acercamiento a gestión socioeducativa, plantea que los procesos socioeducativos son; 

Relaciones socioeducativas, como aquellas acciones: situadas (porque se contextualizan a la realidad sociocultural), efectivas (porque posibilitan la participación social en actividades de interés común), satisfactorias (porque desarrollan un trabajo compartido como escuela y comunidad, para atender sus necesidades y mejoras de vida) y sostenibles (porque se prolonga en el tiempo a partir del respeto a la persona, la comunidad y el entorno socioambiental (Úcar, 2020, p. 20) 

Para los autores del presente artículo, la labor socioeducativa, se entiende como;

Acciones continuadas de individuos o colectivos, a nivel de la interpretación, definición y redefinición de situaciones educativas que le permiten recapacitar en la reconstrucción de la acción organizada y la transformación social, a partir de los valores socialmente válidos y para elevar la calidad de vida.

No hay dudas, que todo proceso socioeducativo implica el profundizar en una realidad y promover un cambio o transformación desde lo social y educativo.  Para ello surgen los enlaces o redes, que desde lo individual y grupal, permiten que se construyan los puentes de solidaridad. Por esta razón es importante destacar, que los procesos de desarrollo requieren una acción colectiva de todos los actores y no de actuaciones individuales. “Es por esta razón que es clave identificar cuidadosamente a los diferentes actores locales públicos y privados, su interés y su capacidad para impulsar procesos y políticas de desarrollo local”. (Monterroso, 2014, p.7)

Y esto es importante conocerlo, porque solamente en un contexto socioeducativo, se puede dar la forma en que se interaccionen los miembros de una sociedad, en aras de establecer una comunicación que provea de conocimientos e instruirse de los mismos. Por esta razón es importante ver cómo se promueve la gestión socioeducativa, desde la posición de gobierno en función del perfeccionamiento de los barrios y contando con la fuerza educativa de las instituciones educativas desde sus potencialidades y promoviendo acciones para el enriquecimiento del aprendizaje de sus escolares, a nivel de esas instancias. (ICCP, 2020).

Los sistemas educativos no pasan de un extremo a otro a la misma velocidad que se producen las modificaciones en los otros sistemas sociales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos. Muchas veces estas estructuras sociales están renuentes a transformarse, ya que están mediatizados por marcos organizativos y culturales, que privilegian la reproducción a la creación y la innovación. Es una vía, esa interacción, para que constituyan los espacios socioeducativos una forma de acrecentar el universo cultural de niños y jóvenes, acompañar sus trayectorias estudiantiles y sistematizar acciones con la familia y la comunidad, así como todos los actores sociales en lo territorial. 

En Cuba, se viene trabajando en el desarrollo local como parte del perfeccionamiento del modelo económico que se gesta en la actualidad. Esto conlleva, a que se trate de fortalecer, la función del Municipio, como una vía dinamizadora del desarrollo. No hay dudas, en que se viene analizando lo local como un espacio para la gestión socioeducativa.  “es importante destacar que los trabajos sobre desarrollo local se han intensificado y revalorizado desde el estallido de la era de la globalización” (Travaglino, 2018, p. 4). Un modelo educativo implica tener en cuenta la política educativa, la filosofía de la educación como su brújula, y la concepción teórica sobre educación con lo que se pretende lograr unidad en todos los códigos culturales y se concreta en los participantes del hecho educativo. Desde el punto pedagógico un modelo implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del alumno y es evidente que para ello se deben materializar las redes socioeducativas, que garantizan una educación de calidad, humanista y socializadora.

Cabe señalar, asimismo, que, aunque la gestión está fundamentalmente relacionada con la actuación, puede ser aplicada a la distribución de funciones o a los procesos de coordinación, aunque entraría en contradicción con ese sentido esencial (a no ser que fuera bajo una perspectiva de técnica instrumental) si se aplicara a las actividades de planificación programación y evaluación (Gairín, 2020). Proponer entonces acciones concretas, desde la posición de los sujetos que se incorporan a procesos socioeducativos desde la gestión, dará resultados desde la utilización de metodologías participativas como la Investigación acción participativa y la Educación Popular. Metodologías que están presente en el proceso investigativo que continua.

Un proceso de gestión socioeducativa permite identificar hacia dónde dirigir las prácticas educativas, y es donde el medio social se aproxima al fin, el medio, la estrategia y el contenido de la educación ya la formación de sujetos en esencia sociales. (Reyes, 2022). Esto favorece la formación de las personas en la colaboración, en la cooperación, en la fraternidad y en la solidaridad. La gestión socioeducativa impulsa la reconstrucción de una cultura que aspira y confía en que la acción individual y colectiva organizada es la estrategia para alcanzar mejores condiciones de vida. Por tanto, la gestión socioeducativa como tal, es una categoría en construcción, a pesar de ello, existen similitudes terminologías que refieren o se asemejan a ésta.

Al hacer referencias a la gestión socioeducativa; se destaca; “son estrategias socioeducativas y acciones comunitarias, desde un proceso participativo, por lo que analiza este proceso desde una práctica social y educativa en el trabajo comunitario”. (Núñez, 2014, p. 347) El propio autor al hablar de la gestión socioeducativa utiliza terminologías afines, lo que deja sentado, que aún no se asume un criterio único para definir gestión socioeducativa, es decir está en construcción, esta terminología.

Una visión socioeducativa facilita la posibilidad de tomar conciencia de las contradicciones sociales y asumir el reto de buscar alternativas que promuevan el empoderamiento y la capacidad de las personas para organizarse, movilizarse, interactuar, sensibilizarse, establecer compromisos. Permite y reivindica a la participación de los integrantes de una comunidad, no como objetos de estudio, sino como sujetos de transformación. En la práctica, el hecho participativo puede tener matices diferentes, desde una participación fuertemente condicionada hasta la más espontánea. Las formas transitivas de participación se orientan a un objetivo o meta definidos. La participación adquiere un carácter moral según la naturaleza éticamente definida de las metas que persigue. Se la asocia generalmente con fines morales o deseables y, como tal, adquiere una connotación positiva. 

En el proceso de gestión socioeducativa a nivel de Gobierno Municipal, se den dar las relaciones socioeducativas, analizada como:

Un proceso en el cual un agente, un pedagogo o educador, trabaja en colaboración con un sujeto individual o un colectivo en un contexto sociocultural específico con el objetivo de dotar al sujeto con recursos de aprendizaje que ayuden a mejorar o a aumentar sus capacidades para ser, comportarse o actuar de una manera digna, es una relación socioeducativa y en este proceso debe mediar la ética. (Corbello, 2022 p. 12)

Es indiscutible entonces que se preparen los actores sociales que interviene en el desarrollo local, tomando en cuenta que lo educativo es una dimensión de este desarrollo. Tanto los cuadros como especialistas de diferentes saberes, en un contexto particular de un territorio es esencial elevar su preparación, unido a otros gestores sociales, los que se establecen en la dinámica y se implican en la conducción de ese proceso de gestión socioeducativa a nivel municipal. El sentido de lo social es lo que guía la gestión socioeducativa en el desarrollo de propuestas educativas que visibilizan los entornos como los recipientes directos de los procesos formativos y educativos que se llevan a cabo dentro y fuera de las instituciones educativas.   

De lo anteriormente expuesto se deduce que las instituciones educativas deben contribuir a la construcción de espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión desde los integrantes de las instituciones educativas y del contexto donde se ubican. Este intercambio de experiencias, un diálogo sostenido, de compromisos, de visión, permite un proceso de participación ciudadana. Las instituciones educativas no deben estar alejadas de la realidad de la comunidad a la que sirve, ni desconocer los problemas que afecten a sus miembros y de manera particular, a sus estudiantes que se deben formar de manera integral. Esto favorece que aprendan a participar en la vida democrática y asumir su responsabilidad en su desarrollo personal y social, lo que equivale a decir, aprender a ser ciudadano.

En esta representación social, es factible asegurar que hablar de gestión socioeducativa exige a las instituciones educacionales a trascender las paredes de los espacios escolares y a adentrarse en la complejidad de necesidades, voluntades y formas de vivir de las comunidades. (Colás, Pérez Rosell, 2022). Constituye un llamado a la educación el brindar atención a los problemas sociales, elementos que han sido planteados por organismos internacionales que amparan la idea de que la sociedad educa y la escuela forma para la vida en sociedad. Esto presupone el fomento de una sociedad de aprendizaje, culta y promotora de cultura, es decir una   sociedad que aprende a ser y a desarrollarse. Si se acomete esta idea, la sociedad deja de verse como un espacio estático y el entorno social adquiere características dinámicas que influyen en la educación.

Es evidente que una gestión socioeducativa favorece el protagonismo de los actores que se implican, en los espacios locales, grupales e   individuales, Esto implica que se trate de alcanzar la comprensión en función de una determinada situación educativa y se logre la reconstrucción de esta. El acercamiento con el territorio y el compromiso social de los agentes socioeducativos involucrados en una gestión de esta naturaleza ayuda a las instituciones educativas en el trabajo educativo a realizar y compromete y ayuda a la comunidad con la que interactúa.  La educación, está llamada así a   ser un espacio que apoye y consolide una base social organizada, combativa y propositiva, desde la gestión socioeducativa. Por tanto, la educación debe ser entendida, más que como una organización social que trasmita conocimientos descontextualizados a ser un espacio de impulso a una   participación responsable y que fomente la solidaridad humana.

El desarrollo comunitario está muy relacionado con el avance de las acciones que promueven desarrollo local. Ver lo local como contexto territorialidad, donde el desarrollo local como proceso se debe entender como del cambio social que compromete a todos los componentes del sistema local a partir de la interrelación que se establece. Por tanto, lo que se crea como propuesta, los recursos que se necesitan, así como la participación y preparación de los sujetos para ello, debe ser desde una gestión socioeducativa.

Desde esta perspectiva, la gestión socioeducativa, favorece una connotación filosófica, epistemológica y práctica, ya que se convierte en un proceso innovador, constructivo, reflexivo y transformador de la implementación de las políticas educativas garantizando una educación contextualizada y auténtica en lo social, político, económico y cultural de la población. Desde un enfoque dialéctico la gestión socioeducativa, implica que se articulen acciones de orientación pedagógica, institucional y contextual comunitaria. La proyección e implementación de la gestión socioeducativa a nivel de institución y comunidad, demanda comprender que los actores sociales tengan una formación ética. Desde ese aspecto, la gestión socioeducativa configura una práctica multidimensional.

La participación a la que se alude va más allá de un enfoque puramente instrumental, se identifica con un medio para alcanzar objetivos de donde se desprende el desarrollo de la capacidad como una acción capaz de crear conciencia y socializar en quienes se involucran. Los actores sociales que intervienen se identifican atendiendo a la satisfacción de las necesidades colectivas, en aras de lograr el desarrollo eficaz de la educación. De ahí que es importante destacar la función de las redes de proximidad, que refuerzan los lazos locales, esencialmente la identidad local y el sentido de pertenencia local. La transformación por tanto se debe ver en la capacidad que tiene un actor social para incidir de forma eficaz en los procesos de política educativa y transformar sus realidades. (Zabala, et al, 2020). 

En el tema del desarrollo local es importante que tomen también partido las instituciones educativas, con el objetivo de que se proyecten acciones concretas en función de fortalecer el sentido de la colaboración y de acción colectiva desde la educación. Una gestión socioeducativa da a entender que existen condiciones adecuadas de dirección a nivel institucional porque el director desarrolla como parte de su política educativa y social, en consenso con la familia y la comunidad de su entorno, y no limita solamente su atención a la institución educativa que dirige, trasciende al ámbito por necesidades, proyección y concepción de desarrollo.

Estas prácticas sociales  de carácter democrático es  necesario estimularlas, mejorarlas y no reducirlas, con el fin de que los  miembros de la comunidad se apropien de las capacidades democráticas de negociación, organización, participación, diálogo, cooperación y respeto mutuo, estos valores, sobre todo el diálogo y la organización, se convierten en pilares fundamentales, que permitan que se produzca una participación, competente  y que  genere cambios innovadores en el marco de la gestión socioeducativa. Después del análisis realizado, se concreta que se hace un llamado, desde la gestión socioeducativa a la participación en la gestión socioeducativa, identificando las diferentes prácticas y nociones de participación desde la perspectiva socioeducativa y cultural de los actores involucrados por parte de la comunidad, la familia y las instituciones educativas.

 La gestión socioeducativa, pretende fortalecer el desempeño de las instituciones educativas, junto a las familias y a la comunidad, para consolidar un buen desarrollo académico del estudiantado. Si es importante destacar que en esto juega una función primordial el Gobierno Municipal, cuyo objetivo clave es facilitar que se satisfagan en sus prioridades sus pobladores y en ello lograr que se garantice su bienestar social, económico cultural en todo el territorio. Es importante pensar que el tema de la descentralización es un sustento para la participación y constituye una base clave en el desarrollo local. Es clave en el desarrollo local, desde numerosas investigaciones, la participación popular y la integración social, lo cual es una condición necesaria den la sostenibilidad en cualquier país. 

Nuevas formas de participación se pueden dar en las políticas públicas, no obstante, es preciso prestar atención a las prácticas de las formas emergentes que van surgiendo desde lo emergente que surgen como empresas u otras formas de trabajo por cuenta propia, y cómo interactúan con los gobiernos municipales y a nivel de consejos populares en Cuba. Siguiendo esta perspectiva, es importante que se profundice en dos procesos importantes que debe darse en la gestión socioeducativa, se refieren estos a la cohesión espacial y social que debe producirse y a la integración e inclusión que se debe producir. Es decir, la carencia de cohesión espacial muchas veces está marcado por la poca capacidad institucional para aprovechar las potencialidades y oportunidades en el desarrollo territorial, otro elemento es que se establecen prejuicios al establecer las redes necesarios para emprender acciones y unido a esto no siempre se manifiesta por todos los actores involucrados un alto grado de pertenencia al territorio.

El tema del desarrollo local tiene gran relevancia como un espacio que brinda la posibilidad de lograr un fortalecimiento y sustentabilidad en la calidad vida, en numerosos ámbitos de las personas a las que tributa. Es en el municipio, donde se integran las personas, los recursos disponibles y los actores locales, los que viven en el lugar, son los que deben ir propiciando los que pueden realmente motorizar o no los procesos para lograr el desarrollo local. (Molina, Cruz, Álvarez, Méndez, Castro (2016) Si es importante reiterar, que el desempeño de las actividades municipales sigue siendo compleja, puesto que es necesario acoplar numerosos elementos en todos los ámbitos, identificar las potencialidades en la gestión local, el establecimiento de políticas públicas, así como garantizar la prestación de servicios, lo que no siempre constituye una labor fácil. (Grandinetti ,2022)

El desarrollo local, como desarrollo endógeno, en su consolidación, requiere de la participación colectiva de los actores que integran la sociedad local: empresarios privados, sector político-administrativo, organizaciones civiles, iglesias, instituciones educativas, universidades, entre otros que colaboren o se integren. (Bravo Sánchez, 2021). El desarrollo local, más que un paradigma, es una estrategia consciente y, vinculada con un proyecto compartido con identidades y voluntades fundadas en los valores de solidaridad y responsabilidad de los agentes y actores con un territorio dado. Por tanto, es menester señalar la necesidad de una adecuada gestión socioeducativa a nivel Municipal. No hay dudas, el rol de los municipios es priorizar la colaboración entre todos los actores. (González, Gómez, 2014).X

El tema descentralización como sustento del desarrollo participativo es tratado por Díaz (2000) al afirmar que este proceso sirve de base al desarrollo local. Ya sea en cualquiera de las dos vertientes del desarrollo local, el urbano y el rural. Por tanto, un gestor socioeducativo debe planificar, organizar, ejecutar y evaluar las respuestas a las necesidades educativas. Entre sus características de dirección resaltan; la cooperación, organización y sistematización (Farías, 2015). Además, se constituyen mediante procesos estructurados, en los que interceden varias personas, cumpliendo funciones específicas y diferenciadas por áreas en función de alcanzar una meta común.

Las experiencias diversas donde las instituciones educativas ejercen gestión socioeducativa, pretenden el trabajo conjunto y coordinado de los diferentes agentes que de algún modo tienen incidencia educativa en las familias y la comunidad (Ansa, 2019). Situar al ciudadano en el centro de la acción socioeducativa, de modo que la finalidad no es la mejora de la institución educativa solamente, ni de los diferentes servicios públicos, sino de la educación y el desarrollo comunitario. Prestar atención a la comunidad como el espacio local y territorial, es de una gran importancia pues donde se evidencia el desarrollo social y educativo, además de lo económico en la calidad de vida de las personas que conviven en ella.

Es dar una mirada a la comunidad como el espacio donde los protagonistas, sus pobladores deben ocupar un lugar principal en el desarrollo local. El desarrollo visto en otra arista, implica crecimiento y no hay dudas se entrelaza con la vida y el cambio. Todo ello, porque la vida no es estática, e implica una dinámica cotidiana y el cambio, se provoca por ese propio dinamismo e implica un avance, y por tanto genera desarrollo.

Es indiscutible que las acciones comunitarias en pos del desarrollo es lo que generalmente induce a la construcción de las redes y a que se establezca en ellas una verdadera sinergia. Es preciso destaca como estas redes que se presentan ante las acciones en el desarrollo local pueden ser redes de proximidad, que fortifican los lazos locales, básicamente la identidad local y el sentimiento de pertenencia al mismo, y las redes a larga distancia que facilitan la integración de lugares y comunidades locales en otros espacios, dígase regionales, nacionales y globales. Con todo, el desarrollo de los dos tipos de procesos relacionales en un determinado lugar, Todo lo cual depende de la calidad e energía de las correlaciones entre las redes, así como su comienzo marcado intensamente por la necesidad y la capacidad de innovación.

Se hace énfasis así que una gestión socioeducativa permite el análisis y compresión de las formas en que se interrelacionan los sujetos que se involucran, principalmente los estudiantes. El desarrollo local, asociado a un desarrollo endógeno, va más allá de una visión económica solamente, por tanto, lleva consigo una gestión socioeducativa. Expresa, por tanto, que en una realidad se combinan procesos organizativos donde se involucran los actores sociales en función también de una cultura local, generando una gestión democrática y participativa. Es importante para lograr esa gestión socioeducativa tener en cuenta, que transformar las acciones centralistas y autoritarias, sustentar una adecuada democratización en los gobiernos locales, fortalecer las redes a este nivel, educar a la población para una participación popular

Conclusiones

Promover la gestión socioeducativa, contando con la fuerza educativa de las instituciones educativas desde sus potencialidades y promoviendo acciones para el enriquecimiento del aprendizaje de sus escolares, a nivel de esas instancias, es una forma de acrecentar el universo cultural de niños y jóvenes y acompañar sus trayectorias estudiantiles desde la sistematización de acciones con la familia y la comunidad.

El análisis valorativo realizado, permite afirmar la necesidad de que la gestión socioeducativa necesita de la motivación de los actores que se involucran, que lleve al logro un compromiso con la organización que se crea, el liderazgo en todos los factores liderazgo, donde se manifieste el empoderamiento en sus acciones.

Existen influencias educativas recurrentes en lo local, desde las relaciones familiares y vecinales como escenario de diversidad y de colaboración, por tanto, la generación de redes, de actividades autogestionarias y de y para la participación construcción de identidad a este nivel, es sumamente necesaria para el desarrollo sostenible.

El sentido de la gestión socioeducativa garantiza transformación de una realidad que se pretende alcanzar, donde se confía en las acciones individuales y colectivas, desde una estrategia que se promueve para alcanzar mejor calidad de vida.

La gestión socioeducativa, favorece la identificación de hacia dónde se dirigen las prácticas educativas, el espacio social se convierte en el fin o medio, junto al contenido de la educación, en la formación de sujetos en esencia, sociales. No olvidar que todo ello implica que haya relaciones democráticas y se fortalezcan las redes tanto a nivel próximo como a otro nivel, junto a la educación de la población para participación.

 

Referencias Bibliográficas

Ansa, I. (2019) Educación emocional y trabajo social. Las emociones en la intervención socioeducativa con adolescentes en contextos de diversidad. Grado en Trabajo Social.Universidad Pública de Navarra. https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/33572   

Bravo Vilela, L. I., Sánchez Dávila, D. K. (2021). Gestión municipal en el desarrollo local de la provincia de Mariscal Cáceres. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6388-6426. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/776.pdf

Colás Téllez, O., & Pérez Rosell, R.V. (2022). El proceso de gestión del desarrollo local desde el ámbito universitario. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(2), 50-54. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd

Corbello, L (2022). Dimensión ética en la relación socioeducativa. [Doctoral]. Universidad autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2023/hdl_10803_688698/lcm1de1.pdf

Farías S. P. (2015). Agencias de Desarrollo Económico Local en América Latina. Estudio para su Modelización. Revista Iberoamericana De Estudios Municipales, RIEM, (11), año VI, pp 63–89. https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/372

Gairín Sallán, J. (2020). La organización y gestión de centros educativos, ¿una apuesta pendiente? Avances En Supervisión Educativa. Rev. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España.  No. 33, 2020. pp 35-56 https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/682/625pdf

Grandinetti Rita, M. (2022) Los estudios sobre gestión de políticas locales en Argentina: génesis, desarrollo y actualidad. Rev. UCA. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/4441/4641

González G, y Gómez, T. (2014). La universidad y la formación de agentes transformadores para el desarrollo local sostenible. Una experiencia notable en Cuba. Artículo de reflexión. Teuken Bidikay 05(Medellín, Colombia) Enero - Diciembre 2014. ISSN 2215-8405. pp. 229-242.             https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/article/view/1110

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. ICCP (2020). Propuesta para la transformación de las instituciones y modalidades educativas. La Habana, Cuba: Editorial. Pueblo y Educación.

Molina, F. R; Cruz, I., Álvarez, M. T, Méndez, N., Castro, Y. (2016). Obstáculos producto de la gestión municipal que frenan el uso del conocimiento en el desarrollo local. Rev Retos vol.10 no.2 Camagüey jul.-dic. 2016 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552016000200007&script=sci_arttext&tlng=en

Núñez, H. (2014). Funciones y estrategias socioeducativas de los técnicos comunitarios en procesos de evaluación participativa de acciones comunitarias. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. España p347 https://www.redalyc.org/pdf/1350/135043709020.pdf

Reyes, G. (2022). Gestión socioeducativa del riesgo de desastre y escuela resiliente [Tesis Maestría], Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Repositorio Institucional UARM. https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/2483?show=fullnte.  

Sáez J (1993) La intervención socioeducativa: entre el mito y la realidad. Rev.  Pedagogía social: revista interuniversitaria. NO 8.(1993) 12. pp 89-106.  https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/30237/1/La%20intervenci%C3%B3n%20socioeducativa.%20entre%20el%20mito%20y%20la%20realidad.pdf.

Silva, D. (2015) Políticas socioeducativas: Intersecciones entre lo pedagógico y lo social. Texto: Pedagogía Social. Acción Social y Desarrollo Primera edición, 2015 pp 363-374 Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) Editado en México

Travaglino, L. (2018) Territorialidad y desarrollo local. El rol de la fundación para el desarrollo de Cañada de Gómez (2014-2017) Universidad Nacional de Rosario. Tesis. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/9d1531c7-4fb5-4911-abe3-1bce53f3ffac/content

Úcar, X. (2020). Principios sociopedagógicos y relaciones socioeducativas, en Intervención Educativa en Contextos sociales: Fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital, compilación de Francisco del Pozo Serrano. Edit. Universidad del Norte. Colombia. pp.3-22 https://www.jstor.org/stable/j.ctv1cfthrh

UNESCO (2020).  Educación para el Desarrollo Sostenible. Objetivos para el 2030. s/f Impreso.

Universidad de Murcia. (s/f). Diccionario de Neologismos del español actual. Neoma. Prensa de Murcia y Alica https://www.um.es/neologismos/index.php/v/neologismo/657/socioeducativo-va  

Zabala, M.C., Jiménez, R. M. y Bonilla G. (2020). Algunas experiencias de desarrollo local y comunitario en Cuba: los Talleres de Transformación Integral de Barrios y la Oficina del Historiador de La Habana. Rev. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina Vol. 8, No. Especial, 2020pp1-26. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/4561


Contribución de los autores

No.

Roles de la contribución

Autor 1

Autor 2

Autor 3

1.       

Conceptualización

35

35

30

2.       

Investigación

35

35

30

3.       

Metodología

35

35

30

4.       

Recursos

35

35

30

5.       

Supervisión

35

35

30

6.       

Validación

35

35

30

7.       

Visualización

35

35

30

8.       

Redacción – borrador original

35

35

30

9.       

Redacción – revisión y edición

35

35

30

 

Declaración de originalidad y conflictos de interés

El/los autor/es declara/n que el artículo: Los procesos socioeducativos desde intervención, labor o gestión socioeducativa  

Que el artículo es inédito, derivado de investigaciones y no está postulando para su publicación en ninguna otra revista simultáneamente.

A continuación, presento los nombres y firmas de los autores, que certifican la aprobación y conformidad con el artículo enviado.

Autores

M. Sc. Jacqueline Sánchez Rivero

Dr. C   Argelia Fernández Díaz

Dr. C.  Gustavo Deler Ferrera

 

asd

Revista Científica Pedagógica “Horizonte Pedagógico”. Vol. 13. No. 1. 2024
Artículo de revisión bibliográfica

asd