Actividades complementarias para el desarrollo de habilidades matemáticas
Complementary activities for the development of mathematical skills
Palabras clave:
Actividades Complementarias, Desarrollo de habilidades, Aprendizaje de la MatemáticaResumen
La Matemática en la Escuela Primaria permite fomentar el desarrollo integral de los educandos y su preparación plena para la vida. Es considerada la base de procesos complejos del conocimiento, donde es necesario el pensamiento crítico, reflexivo y analítico. Esta, desarrolla la capacidad para razonar, formular y solucionar problemas, cobra importancia desde los primeros pasos de la formación intelectual de las personas en los procesos de abstracción para el desarrollo de un pensamiento matemático. Su tratamiento, atención y las influencias que se ejerce sobre los educandos permite desarrollar una correcta independencia cognoscitiva. La educación cubana está inmersa en el tercer perfeccionamiento que va encaminado a la formación integral de los educandos. Para ellos se perfeccionan vías y formas del plan de estudio, permitiendo una atención diferenciada a los intereses de los educandos para el cumplimiento de los objetivos de cada nivel. El presente artículo se elaboró con el fin de contribuir a una mayor estimulación cognitiva y motivacional a los educandos de sexto grado de la Educación Primaria, con el objetivo de proponer un programa complementario para desarrollar habilidades matemáticas. Se emplearon métodos del nivel teorético, para los estudios bibliográficos de los referentes teóricos y metodológicos del tema objeto de estudio, método del nivel empírico para constatar el estado inicial y final de la muestra seleccionada y métodos estadísticos matemáticos con los que se procesó la información y se llegaron a conclusiones que contribuyan a un aporte práctico que permita la solución de problemas.
Abstract:
Mathematics in Primary School allows us to promote the comprehensive development of students and their full preparation for life. It is considered the basis of complex knowledge processes, where critical, reflective and analytical thinking is necessary. This develops the ability to reason, formulate and solve problems, and becomes important from the first steps of the intellectual training of people in the processes of abstraction for the development of mathematical thinking. Its treatment, attention and the influences exerted on students allow them to develop correct cognitive independence. Cuban education is immersed in the third improvement that is aimed at the comprehensive training of students. For them, ways and forms of the study plan are perfected, allowing differentiated attention to the interests of the students to meet the objectives of each level. This article was prepared in order to contribute to greater cognitive and motivational stimulation for students in the sixth grade of Primary Education, with the aim of proposing a complementary program to develop mathematical skills. Theoretical level methods were used for bibliographic studies of the theoretical and methodological references of the topic under study, an empirical level method to verify the initial and final state of the selected sample and mathematical statistical methods with which the information was processed and Conclusions were reached that contribute to a practical contribution that allows the solution of problems.
Keywords: Complementary Activities, Skill Devellopment, Mathematics
Descargas
Citas
Cuellar, A. (1977). Nociones de Psicología General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana; Cuba
González, M. (2001). Psicología para educadores. Editorial y Educación ISBN 978-959-13-0330-1. La Habana; Cuba
Ministerio de Educación (MINED) (2016). Plan de estudio de la Educación Primaria. Recuperado de https://www.mined.gob.cu/primaria/plan-de-estudio/
Támara López , D. E. ., Guevara Blanquicett, . E. J., Méndez Ramos, M. C., Menco Tovar, A. C., & Vertel Morinson, . M. L.. (2022). Actividades Complementarias - Extraescolares y el aprendizaje en Estudiantes de Básica Primaria: un Estudio con Análisis en Correspondencias Múltiples: Impact of Supplementary and Extracurricular Activities to Students Learning of Primary Basic: a Study with Multiple Correspondence Analysis. STUDIES IN ENGINEERING AND EXACT SCIENCES, 3(1), 137–155. https://doi.org/10.54018/seesv3n1-013
Cuesta MiñosoL., Jústiz GuerraM., & Argilagos MoreiraZ. (2019). La identidad cultural en los escolares de la Enseñanza Primaria. Una alternativa desde las actividades complementarias y extraescolares. Opuntia Brava, 11(Especial 2), 134-151. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/907
Quintero Bacca, A. (2022). Actividades lúdicas para fortalecer el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de grado quinto. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 10(1), 1–12. https://doi.org/10.15649/2346030X.2497
López Gonzalo, M. (2022). El juego como herramienta educativa en las clases de matemáticas [Master thesis]. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/63864
Umanzor-Ramírez, G., & Ulloa-Guerra, O. (2020). Implementación de las TIC para fortalecer las competencias básicas en el área de matemáticas. Santiago, 152, Article 152.
Flores Linares , R. E., & Herrera Jiménez , D. . (2023). Programas complementarios en la nueva concepción de currículo institucional: Complementary Programs in the new conception of the institutional curriculum. Horizonte Pedagógico, 11(4), 32–40. Recuperado a partir de http://horizontepedagogico.ch.gob.cu/index.php/hop/article/view/294
Vigotsky, L (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. Editorial Ciencia y técnica. Recuperado de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/lev_vygotski_-_historia_del_desarrollo_de_las_funciones_psiquicas_superiores.pdf
Fernández Arias, L. A. . (2020). Estrategia metodológica para la enseñanza de la geometría plana en estudiantes con ceguera: Methodological strategy for the teaching of plane geometry in students with blindness. Horizonte Pedagógico, 9(3), 81–87. Recuperado a partir de //horizontepedagogico.ch.gob.cu/index.php/hop/article/view/166
Velázquez Cobiella, E.E. (2019) Conferencia Inaugural en el Congreso Internacional Pedagogía 2019. La Habana. Cuba
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yasmani Guzmán Drullet , Yohanka Delgado Polledo, Yanet Llorca Cuesta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.