Actions for the formation of pedagogical vocational interests in students of the primary educational level
Actions for the formation of pedagogical vocational interests in students of the primary educational level
Keywords:
vocational training, pedagogical actions, vocational interests, student, primary levelAbstract
The research addresses the study of a very recurring problem in current times of education in Cuba. Reference is made to the formation and development of vocational interests towards pedagogical careers related to the training of primary teachers. The objective of the article was to propose actions to promote the formation of vocational interests towards pedagogical careers in fifth grade students, at the Cesáreo Fernández Díaz primary school, Arroyo Naranjo municipality. The study began with the exploration of reality, where the observation of the problem and the investigation through other empirical means allowed us to know the reality and model a proposed solution that is based on the theoretical methodological studies that support the research, based on a scientific basis. Theoretical, empirical and statistical mathematical methods were used. The actions were part of the educational activities carried out by the institution in favor of the comprehensive training of students. The modeled proposal responds to the needs detected and offers a flexible, contextualized, individualized dynamic that responds to the search for a solution to the scientific problem posed. It constitutes an important instrument in terms of strengthening vocational pedagogical training and achieving quality educational practice with respect to the initial diagnosis, which demonstrates its possibility and perspective.
Downloads
References
Bardina, M. I.; García, J., & Colunga, S. (2015). Una mirada hacia la formación vocacional pedagógica en Cuba. Luz, 14(4), 53-63. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589165733006.
Deler, G. (2007). La propuesta de acciones, ejercicios, tareas, actividades y contenidos como resultados científicos en la investigación pedagógica.
Delgado, E.; García, E. (2018). Estrategia de orientación vocacional para asegurar la continuidad de estudios. Luz, vol. 17, núm. 2. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589167622012
Hernández, B. A.; Cardoso, M. T., & Thompson, D. T. (2018). Sistema de acciones para favorecer la orientación profesional de los estudiantes hacia las carreras pedagógicas. Luz, 17(3), 125-135. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5891/589167671013/html/
Hidalgo, Yadira.; Gómez, Irisdany, & Pozo, Amarilys de Jesús. (2022). Estrategia pedagógica de orientación profesional hacia la carrera Licenciatura en Educación Economía. EduSol, 22(79), 140-154. Epub 20 de abril de 2022. Recuperado en 21 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000200140&lng=es&tlng=es.
Marín, M.A. (2020). La orientación profesional pedagógica en el proceso de formación inicial de docentes. Innovación Tecnológica (Las Tunas), 26(1),1-10.
Martínez, D. (2017). La preparación de los docentes para la orientación profesional vocacional pedagógica. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
Ministerio de Educación (Mined). (2016). Normativas e indicaciones metodológicas para las escuelas pedagógicas. La Habana: Dirección del Departamento de Formación Pedagógica.
Quiroga, M.; Flores, D.; Cantún, R.; Eraña, I & López, M. (2020). Effects of a vocational program on professional orientation. Heliyon, 6(4).
Suárez, M.J. (2017). La orientación profesional de los estudiantes del área vocacional de transporte del Palacio Central de Pioneros “Ernesto Guevara”. Tesis en opción al título académico de Máster en Procesos formativos y desarrollo profesional. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Yuliet Viñas Quintero, Maricela Valdivia Carmenate, Arlet de la Caridad Yera Hernández

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















