Environmental Education in communities in vulnerable situations in the Imías Municipality
Environmental Education in communities in vulnerable situations in the Imías Municipality
Keywords:
community, environment, local development, , environmental sustainabilityAbstract
The environmental challenges that the planet faces today are the result of the negative interrelation of the human being with the other components of the environment in the course of its existence, together with climate variability and its scales of impact, which make environmental education in a systematic and necessary process for the transformation of the environmental situation of the communities. The objective of the research was to propose environmental education activities in communities in vulnerable situations in the Imías municipality, Guantánamo province, as an experience that contributes to local development. The application of the participatory action research methodology allowed us to investigate the environmental problems of communities in vulnerable situations, for which methods such as observation, survey, interview and documentary study were used. The proposal was applied in three communities located in two popular councils of the Imías municipality, these are: Circumscription 23, La Línea, Yacabo Abajo. Satisfactory results were obtained in the execution of environmental education actions from the creation of the ecological classroom in the community, responsible action and active participation of community members, through integrated community work as a way that responds to local development.
Downloads
References
ALBA-TCP. (2004). XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). La Habana, Cuba. Recuperado el 16 de Marzo de 2022
Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China. (2023). Los retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Obtenido de hhttp://www.cuba.cu/politica/2023-09-17/declaracion-final-de-la-cumbre-de-la-habana-del-g-77-y-china/63757
Díaz Mullings, C., Rubié Cabrera, A., & Bosque Suárez , R. (2023). Educación ambiental jurídica desde la universidad a la comunidad. Horizonte Pedagógico, 12(4).
Díaz-Canel Bermúdez, M. M. (2023). La gestión de la ciencia y la innovación en el sistema de la educación general en Cuba. Conferencia inaugural del Congreso Internacional Pedagogía 2023. MES. Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.mined.gob.cu/conferencia-inagural-congreso-pedagogía-2023/
Organización de Naciones Unidas. (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20). Río de Janeiro, Brasil. Recuperado el 26 de Febrero de 2022
Organización de Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Proyecto de documento final de la Cumbre de las Naciones Unidas. Recuperado el Febrero de 2022
Organización de Naciones Unidas. (2022). Cinco conclusiones claves de la COP-27. Recuperado el 12 de Septiembre de 2022, de https://unfccc.int/es/proceso-y-reuniones/conferences/sharm-el-sheikh-climate-change-conference-november-2022/cinco-conclusiones-clave-de-la-cop27
Popular, A. N. (2019). Constitución de la República de Cuba. La Habana, Cuba. Obtenido de https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/constitucion-de-la-republica-de-cuba
Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente , P. (2022). Informe sobre la Brecha de Emisiones. Recuperado el 30 de marzo de 2023, de https://www.unep.org/es/resources/informe-sobre-la-brecha-de-emisiones-2022
Relaño Rigual, L. (2010). Estrategia pedagógica de educación ambiental comunitaria. 2008-2010. Inédito Tesis doctoral, Centro de Estudios de Educación Ambiental-Gea (CEEA-GEA), Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), La Habana, Cuba.
Tréllez Solís, E. (2015). Educación ambiental comunitaria en América Latina. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Yandri Disotuar Lores , Amparo Osorio Abab, Ana Gloria Rubié Cabrera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















