Impacto de las neurociencias en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras: atención y memoria
Contribution of neuroscience in the teaching-learning of foreign languages: attention and memory
Palabras clave:
atención, cerebro, atención; cerebro; competencias comunicativas, memoria; neurociencias, neurocienciasResumen
La educación del siglo XXI abarca cuatro pilares fundamentales: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a aprender y aprender a hacer. Al hablar de educación y enseñanza-aprendizaje, es necesario mencionar la contribución de las neurociencias, disciplina que aporta conocimientos para comprender los procesos cognitivos y metacognitivos involucrados en los procesos de “aprender a aprender” y “aprender a hacer”. Este artículo tiene como objetivo sistematizar la contribución de las neurociencias a dos de los procesos cognitivos más importantes de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras: la atención y la memoria. Se realiza un estudio documental no sistemático; por cuanto está sujeto al criterio de las autoras y tiene un enfoque mayormente cualitativo. El periodo de estudio comprende los últimos diez años. Se analizan obras que abordan la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera (L2) y con el español como primera lengua (L1), en el contexto de la educación superior en Latinoamérica y el Caribe. Se constata una alta productividad científica, en bases de datos importantes, sobre la contribución de la neurociencias y disciplinas afines, a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. No obstante, existen limitaciones en algunas áreas de estudio. Se concluye que, la aplicación de las neurociencias genera avances significativos en el binomio enseñanza-aprendizaje y contribuye a potenciar las capacidades neurocognitivas y emocionales tanto del estudiante como del profesor. Asimismo, la incorporación de este enfoque neurodidáctico requiere la capacitación docente y el diseño de estrategias seleccionadas de forma coherente al desarrollo cognitivo, motivaciones, habilidades y entorno socio-afectivo del estudiante.
Abstract:
21st-century education is based on four fundamental pillars: learning to be, learning to know, learning to learn, and learning to do. When discussing about education and the teaching-learning process, it is necessary to mention the contribution of neuroscience. This discipline provides knowledge to understand the cognitive and metacognitive processes involved in "learning to learn" and "learning to do." This article focuses on systematizing the contribution of neuroscience to two of the most significant cognitive processes for the teaching-learning: attention and memory. Authors performed a non-systematic documentary study using a primarily qualitative approach. The study period includes the last ten years. Literature review includes works addressing English teaching-learning as a foreign language (L2) and Spanish as a first language (L1), in the context of higher education in Latin America and the Caribbean. There is a high scientific productivity, indexed in important databases, on the contribution of neuroscience and related disciplines to teaching foreign languages. However, there are limitations in some areas of study. It is concluded that the application of neuroscience generates significant advances in the teaching-learning binomial and contributes to enhancing the neurocognitive and emotional capacities of both the student and the teacher. Likewise, incorporating this neurodidactic approach requires teacher training and the design of strategies consistent with the student's cognitive development, motivations, skills, and socio-affective environment.
Keyword: attention; brain; communication skills; memory; neuroscience.
Descargas
Citas
Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1980). Human Memory: A proposed system and its control processes. Escholarship. University of California. https://doi.org/https://escholarship.org/uc/item/571313hv
Borrueco, R. (2019). Aportaciones de la Neurociencias Cognitiva al aprendizaje de la L2 en el aula infantil. Estudio aplicado al alemán como lengua extranjera. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 17, 35-47.
Bueno, D. (2019). Neurociencias para educadores. Editorial Octaedro, S.L. Edición limitada. Recuperado de archivo personal
Campos, A. (2014). Los aportes de las neurociencias a la atención y educación de la primera infancia. Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano. https://www.unicef.org/bolivia/056
Carrasco, O. H. & Hernández C., F.B. (2020). Neurolingüística: De cómo el cerebro bilingüe aprende palabras. Revista Digital Universitaria, 21(3). Universidad Nacional Autónoma de México. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a6
Consejo de Europa, Ministerio de Educación. Cultura y Deporte. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estrasburgo: Consejo de Europa. Instituto Cervantes. https://hdl.handle.net/20.500.12365/17787
De La Cruz-Urrutia, L. L. (2020). Neurociencias como herramienta para mejorar el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Dominio de las Ciencias., 6(3), 434-454. Departamento de Psicología de la Salud. (2017). Procesos psicológicos básicos. Tema 2. Atención. Licenciatura de Psicopedagogía. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3834/26/TEMA%202PROCESOS%20PSICOL%c3%93GICOS%20BASICOS.pdf
Ferreira, T. J. (2012). Neurociencias + Pedagogía = Neuropedagogía: Repercusiones e implicaciones de los avances de la Neurociencias para la práctica educativa [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de Andalucía]. Repositorio abierto Universidad. http://hdl.handle.net/10334/2075
Howard-Jones, P. (2014). Neuroscience and education: Myths and messages. Nature Reviews Neuroscience, 15(12), Article 12. https://doi.org/10.1038/nrn3817
Lepe, J. del R., Franco, E. R., & de la Cruz, V. (2022). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Revista Académica CUNZAC, 5(2), 99-106.
Li, P. & Legault J. (2014). Neuroplasticity as a function of second language learning: Anatomical changes in the human brain. Cortex, 58. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2014.05.001
Lluch, L. & Nieves de la Vega, I. (2019). EL ágora de la neuroeducación. La neuroeducación explicada y aplicada. Ediciones Octaedro S.L. http://hdl.handle.net/2445/152180
Luna, E., Salgado, P., & Moyano, M. (2023). La atención para el aprendizaje. ¿Cómo mejorarla? Esprint Investigación, 2(1), 29-40.
Machado-Bagué, M., Márquez-Valdés, A., & Acosta-Bandomo, R. (2021). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. Revista de Educación y Desarrollo, 59. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/59/59_Machado.pdf
Mora, F. (2021). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama (Tercera). Alianza Editorial Madrid.
Simón de Astudillo, M., Rodríguez Simón, M., & Dávila Newman, G. (2021). Aprender a aprender y aprender a hacer a través de la Neurodidáctica. Educare- UPEL-IPB Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 398-420.
UNESCO. (2015). Teachers and Educational Quality: Monitoring Global Needs for 2015. UNESCO. https://uis.unesco.org/
Vargas-Tipula, W/, Zavala-Cáceres, E., & Zuñiga-Aparicio, A. (2024). Estrategias para el aprendizaje desde las neurociencias: Revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 9(1). https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3556
Weisberg D., S., Keil, F.C., Goodstein, J., Rawson, E., & Gray, J. (2008). The seductive allure of Neuroscience explanations. Journal of Cognitive Neuroscience, 20(3), 470-477. https://doi.org/10.1162/jocn.2008.20040
Yánez-García, B.M, Zambrano-Gallardo, G.E., & Santos-Zambrano, Y.M. (2021). Neurocienciass cognitivas, neurocienciass de la educación y el aprendizaje del inglés. Confluencias necesarias. Maestro y Sociedad, 18(3), 1001-1015
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Janet Perodin Hernández, Adianez Obrador Fragoso , Isora J. Enríquez O’ Farrill
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.