El pensamiento lógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática del Nivel Primario
Logical thinking in the teaching-learning process of the Mathematics of Nível Primary
Palabras clave:
Pensamiento, pensamiento lógico, educación primaria, matemática, geometríaResumen
El aprendizaje de la geometría en la Educación Primaria es un tema que sigue siendo un problema para la enseñanza- aprendizaje en este nivel educativo; potenciar el pensamiento lógico en la matemática desde la línea directriz de geometría, es importante y para que esto ocurra es necesario el empleo de medios de enseñanza que permitan esta mejora. El presente artículo pretende sistematizar el pensamiento lógico y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría. En la investigación se combinan los análisis cualitativos y cuantitativos a partir de diferentes métodos, se triangula la información recopilada y contrastan los datos obtenidos. Fueron empleados métodos teóricos, empíricos y estadísticos como: el estudio documental, el análisis y la síntesis, la modelación, además de la indagación empírica, entre los que se encuentran la observación, el pre experimento, la prueba pedagógica y de las técnicas de investigación: la encuesta y la entrevista que tuvieron como resultado la elaboración de los sustentos teóricos y la propuesta de los materiales didácticos. Para el procesamiento de la información se utilizó el análisis porcentual y dentro de las medidas de tendencia central se empleó la mediana. La sistematización del pensamiento lógico y la instrumentación de los materiales didácticos, los docentes y educandos se sintieron motivados por la aplicación y uso de éstos. Durante la investigación, a partir de la revisión bibliográfica, se determinaron los sustentos teórico-metodológicos sobre el pensamiento lógico desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría, a partir de la instrumentación de los materiales confeccionados con tareas de aprendizaje que potencien el pensamiento lógico.
Abstract:
The learning of the geometry in the Primary Education is a topic that it continues being a problem for the teaching - learning in this educational level; potential the logical thought in the mathematics is important and so that this happens, it is necessary teaching means that allow this potentiation. The present article seeks to systematize the logical thought and its impact in the process of teaching-learning of the geometry. In the investigation, they combine the qualitative and quantitative analyses starting from different methods, you triangulate the gathered information and they contrast the obtained data. They were employees theoretical, empiric and statistical methods as: the documental study, the analysis and the synthesis, the moderation, besides the empiric inquiry, among those that are the observation, the pre experiment, the pedagogic test and of the investigation techniques: the survey and the interview that had the elaboration of the theoretical sustenance’s and the proposal of the didactic materials as a result. For the prosecution of the information the percentage analysis was used and inside the measures of central tendency, the medium one was used. The systematizing of the logical thought and the instrumentation of the didactic materials, the educational ones and learners were motivated by the application and use of these. During the investigation, starting from the bibliographical revision, the theoretical-methodological sustenance’s were determined on the logical thought from the process of teaching-learning of the geometry, starting from the instrumentation of the materials made with learning tasks that potency the logical thought.
Keyword: Thought; logical thinking; primary education; Mathematics; geometry.
Descargas
Citas
Álvarez-Pérez, M., Almeida-Carazo, B., & Villegas-Jiménez, E. (2014). El proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Matemática. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez Agudelo, E. J; & Colorado, D. S. (2017). Desarrollo del pensamiento lógico Matemático en la primera infancia. [Licenciatura en Pedagogía Infantil]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Seccional Bello, Medellín. Colombia. https://repository.uniminuto.edu/items/6fc06540-f980-47d8-99ef-277cf3550905
Baldemira Guerra, R. J. (2018). El adiestramiento lógico lingüístico en la formación inicial del profesor de matemática. [Tesis Doctoral] Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias. Universidad de Holguín.
Ballester Pedroso, S. (2002). El transcurso de las líneas directrices en los programas de Matemática y la planificación de la enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.
Bermúdez Vásquez, M. P. . (2021). Procesos de pensamiento: ¿Cómo desarrollarlos a través de la investigación en el marco de Enseñanza para la comprensión (Epc)? . Revista Paca, (11). https://doi.org/10.25054/2027257X.3286
Carmenates Barrios, O. A., & Tarrío Mesa, K. (2019). El pensamiento lógico, psicológico y social: su contribución a la resolución de problemas geométricos. Conrado, 15(69), 362-369. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 18 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400362&lng=es&tlng=es.
Cuellar, A. (1977). Nociones de Psicología General. . La Habana: Pueblo y Educación.
Davidov, V. (1979). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Editorial Pueblo y Educación.
Farfan Duma, W. E. (2012). El desarrollo del pensamiento lógico y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática, de los niños del tercer año de básica la escuela “AGUSTÍN IGLESIAS” (Tesis). Azuay, cantón Sigsig, parroquia Ludo., Ambato-Ecuador.
Flores Linares, R. (2024). Talleres para implementar el Geogebra y Tangram como recursos educativos digitales en la Educación Primaria. Congreso Internacional Ciencia y Educación, ICCP. La Habana.
León Roldán, T. (2010). Concepción Didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría con un enfoque dinámico en la Educación Primaria [Tesis Doctorado]. La Habana.
Lezcano Rodríguez, L. E., Martín Guillén, Y. & Quintana Valdés, A. (2023). Fundamentación Teórica-Metodológica de la utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, en especial la utilización de los asistentes matemáticos. [Resultado científico del proyecto de investigación: El GeoGebra en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, asociado al programa sectorial Sistema Educativo Cubano. Perspectiva para su desarrollo, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Facultad de Educación en Ciencias Naturales y Exactas]. La Habana.
Martinez Ruiz, J. E., Cardenas Rodriguez , M. M., Junco Rosario , G. L., & Cabezas Cabezas, H. S. (2023). El desarrollo del pensamiento lógico a través del proceso de aprendizaje en los estudiantes universitarios. Journal of Science and Research, 8(III CISE), 376–387. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3020
Ministerio de Educación (MINED), (2016). Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Disciplina Matemática. (Versión 1). La Habana, Cuba.
Rico Montero, P. S.-V. (2008). Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje . La Habana: Pueblo y Educación.
Rojas Ferrán, N. & García Muñoz, J. J. (2023, 18 de diciembre). Antecedentes mediatos para potenciar el pensamiento lógico a partir de la Didáctica de la Matemática [conferencia]. III Conferencia Científica Internacional “Retos de la Educación 2023”, La Habana, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/376613575
Shardakov, M. N. (1978). Desarrollo del pensamiento en el escolar. La Habana: Pueblo y Educación.
Travieso Valdés, D, & Hernández Díaz, A. (2017). El desarrollo del pensamiento lógico a través del proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 53-68. Recuperado en 18 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100006&lng=es&tlng=pt
Vallejo Villacís, G. G. (2011). Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en estudiantes del décimo año de la educación básica [Tesis de Magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación]. Universidad Técnica Particular de Loja. Quito. Ecuador.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher mental processes. Cambridge, MA: Harvard University.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alain Pozo Leonard, Yasser Martin Guillén

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.