Estrategia didáctica interactiva para la preparación teórico-metodológica de los docentes de Historia Dominicana

Interactive teaching strategy for the theoretical-methodological preparation of Dominican History teachers

Autores/as

Palabras clave:

Estado inicial, proceso de enseñanza-aprendizaje, dimensiones y tecnologías de la información y la comunicación

Resumen

En este artículo se hace una caracterización del estado inicial de la preparación teórico-metodológica de los docentes que imparten la asignatura Historia dominicana a todos los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Para ello se ha realizado una investigación empírica a partir de las dimensiones cognoscitiva, procedimental y axiológica e indicadores, mediante una muestra intencional de directivos, docentes y estudiantes, a quienes se les aplicaron sendos cuestionarios y una guía de observación de clases para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrollan en las aulas universitarias con los contenidos curriculares de la Historia dominicana. Tras el procesamiento, interpretación y análisis de los datos levantados, que arrojaron serias debilidades en los ámbitos de la implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje interactivas, la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la creación de un ambiente áulico que estimule la participación, con el objetivo de formular una estrategia didáctica interactiva para la preparación teórico-metodológica de los docentes de Historia dominicana, que parta de fundamentos filosóficos, históricos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos e informáticos, un objetivo general, sus componentes (diagnóstico, planeación, ejecución de las acciones y evaluación del proceso), así como una valoración de los resultados. Este proceso derivó en una experiencia verdaderamente democrática, participativa, dinámica, e interactiva, al incorporar múltiples herramientas tecnológicas, plataformas virtuales y contenidos multimedios, donde la praxis y la reflexión crítica de los diferentes actores, son tomadas en cuenta para potenciar cambios significativos en la forma de enseñar, aprender, pensar y construir nuevos referentes históricos.

Abstract:

This article characterizes the initial state of theoretical-methodological preparation of teachers who teach the subject of Dominican History to all students at the Autonomous University of Santo Domingo. To this end, an empirical investigation has been carried out based on the cognitive, procedural and axiological dimensions and indicators, through an intentional sample of directors, teachers and students, to whom questionnaires and a class observation guide were applied to evaluate the teaching-learning process that they develop in university classrooms with the curricular contents of Dominican History. After processing, interpreting and analyzing the data collected, which revealed serious weaknesses in the areas of implementation of interactive teaching-learning strategies, the use of Information and Communication Technologies and the creation of a classroom environment that encourages participation, with the objective of formulating an interactive didactic strategy for the theoretical-methodological preparation of Dominican History teachers, based on philosophical, historical, sociological, pedagogical, psychological and computer foundations, a general objective, its components (diagnosis, planning, execution of actions and evaluation of the process), as well as an assessment of the results. This process resulted in a truly democratic, participatory, dynamic and interactive experience, by incorporating multiple technological tools, virtual platforms and multimedia content, where the praxis and critical reflection of the different actors are taken into account to promote significant changes in the way of teaching, learning, thinking and building new historical references.

Keywords: Initial state, teaching-learning process,, dimensions and information and communication technologies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borges Jorge, Z., Peralta Castellón, L., Sánchez Rivas, E., & Pérez Rodríguez, R. (2020). La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO, 12(1), 202-221. Recuperado de https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1393

Carranco Valles, P. (2015). Manual Interactivo de Informática como Estrategia Metodológica en la Enseñanza Aprendizaje para los Novenos Años de E.G.B. del Instituto Nacional Mejía. [Tesis de maestría]. Universidad Israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/756/1/UISRAEL-EC-SIS-378.242-146.PDF

Cassá, R. (2019). Sobre la enseñanza de la Historia. Revista ECOSUASD. 1(17), pp. 31-56. https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp31-56

Deler, G. (2007). La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica. Soporte digital. La Habana Cuba.

Elaskar, M.R. (2013). El uso de las TICs para resignificar la enseñanza de la historia en las aulas. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-010/1171.pdf

González, R. (2007), Documentos para la Historia de la Educación Moderna en la República Dominicana (1879-1894). Academia Dominicana de la Historia-Archivo General de la Nación, Santo Domingo. ISBN: 978-9945-8614-8-8. https://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00085741PI&codopac=OPDIG&idpag=226051773

Gutiérrez, A. R. (2005). Estrategia metodológica para desarrollar en los docentes de la Educación Preuniversitaria la habilidad profesional pedagógica para la enseñanza de la lectura. [Tesis Doctorado], Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales", Ciego de Ávila, Cuba. https://dspace.uclv.edu.cu/items/e36bdbbc-a098-4580-b747-f30570c2a28a

Gutiérrez Delgado, J., Gómez Contreras, F. J., y Gutiérrez Ríos, C. (2018). Estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva interactiva. Memoria del Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal, 2(2) ,1-15. ISBN: 2594-1003. http://conisen.mx/memorias2018/memorias.html

Luis Bombino, L. & Jiménez Puerto, C.L. (2019), La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza-aprendizaje. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html

Lukács, Georg (1984). Historia y Conciencia de Clase (Volumen 1). ISBN-10. 8472916936. Madrid: Sarpe. https://archive.org/details/george-lukacs-historia-y-conciencia-de-clase/page/n5/mode/2up

Matías Pérez, C.E. (2010). Propuesta de capacitación en contexto para los maestros que imparten la asignatura Matemática en la Educación Básica. [Tesis doctoral]. Universidad de La Habana-Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Moya Pons, F. (2019). Acerca de la enseñanza de la Historia. Revista ECOSUASD. 1(17), pp. 15-29. DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp15-29

Rodríguez Díaz, A.R. (2014). La preparación del profesorado en el tratamiento de la filosofía de lucha del pueblo cubano en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba. [Tesis Doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana. Cuba.

Rosario, R. (2019). La formación docente y la enseñanza de la Historia. Revista ECOSUASD. 26(17):133-71. https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp133-171

Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD). (1993). Programa de la asignatura Fundamentos de Historia Social Dominicana (HIS-0110). Escuela de Historia y Antropología, Santo Domingo. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-autonoma-de-santo-domingo/hist-de-la-cultura-universal/programa-fundamentos-historia-dominicana/32342666

Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD). (2015). Modelo Educativo (MODE-UASD), Santo Domingo. https://uasd.edu.do/filosofia/

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

de la Cruz , J. ., & Pie Maclean, N. . (2025). Estrategia didáctica interactiva para la preparación teórico-metodológica de los docentes de Historia Dominicana : Interactive teaching strategy for the theoretical-methodological preparation of Dominican History teachers. Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/526

Número

Sección

Aula Abierta

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.