The development of the group in Primary Education
The development of the group in Primary Education
Keywords:
group development, school group, group cohesion, team workAbstract
This contribution collects the actions of the author during the completion of his diploma work, a topic related to the promotion of the development of the school group, so that its educational influence favors the development of the personality of each of its members and their education process. Given the educational reality found during the performance of the investigative actions, group functioning was perceived as inadequate, given that it hindered the fulfillment of the educational and instructive purposes of the educational level, a situation that motivated the study and systematization of the aspects related to the school groups in order to favor the development of the fifth grade school group of the Joe Westbrook Rosales elementary school in the municipality of Playa. The results obtained after carrying out the initial diagnosis confirmed difficulties in the group dynamics, reflecting a low level of group development. To address the difficulties, educational activities were designed that were characterized by being participatory, dynamic, developing and having a procedural nature, the principle fundamental of the same was the collaboration between all. When applying the proposal, changes were confirmed in the dimensions that characterize the sample group, the most significant being perceived in interpersonal relationships and in activity, mainly in study activity.
Downloads
References
Álvarez de Zaya, C. (1990) Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación
Superior Cubana. La Habana: Editorial E.N.P. MS. C. Formato digital.
Amador Martínez, A. (1987) Importancia educativa del grupo escolar, en Temas de Psicología Pedagógica para maestro (I). La Habana, Cuba. Editorial: Pueblo y Educación.
Bermúdez Morris, R, et. al. (2002) Dinámica de grupo en Educación: su facilitación. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Bello Dávila, Z. y Casales Fernández, J.C. (2005) Psicología Social. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.
Calviño Valdés-Fauly, M. (2008) Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. [formato digital]. En. Ciudad de La Habana, Cuba; Editorial Félix Varela.
Fuentes Ávila, M. (2004) Investigaciones sobre desarrollo grupal realizadas en Cuba. En: Fuentes M, compiladores. Selección de Lecturas. Psicología Social II. [Soporte digital]. Ciudad de La Habana, Cuba: Universidad de La Habana.
Grass Arzola, Y (2017) Sistema de actividades educativas para fortalecer el desarrollo del grupo de quinto grado de la Escuela Primaria “Joe Westbrook Rosales”. Trabajo de Diploma. La Habana. UCPEJV.
Imbert Stable, N y Reinoso Cápiro, C. (2012) Los procesos grupales: su diagnóstico y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Rico Montero, P., Santos Palmas, E.M. y Martín-Viaña Cuervo, V. (2008) Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza - aprendizaje. Editorial: Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba.
Torroella González-Mora, G. (2002). Aprender a convivir. Cuba. Editorial Pueblo y Educación.
Valle Lima, A. D. (2012) La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana, Cuba. Editorial: Pueblo y Educación.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Grass Arzola Yoan

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















