Formation of Marti values in the pandemic stage
Formation of Martian values in the pandemic stage
Keywords:
training, marti values, pandemicAbstract
The Revolution has elevated the education in values of the new generations. If it is taken into account that the study of José Martí's thought has ideas about the usefulness of virtue; personal development through the exercise of knowledge and fraternal love, Marti's ideas constitute an essential training content in the Basic Secondary School for the integral formation of the student, in the third improvement of Education. The research proposes as an objective a system of activities from Martí's revolutionary ethics through the Martiano Notebook in the ninth grade of Junior High School, in the pandemic stage, COVID-19. Theoretical-level methods were used, such as historical-logical, inductive-deductive, analytical-synthetic, systemic-structural and modeling, which allowed deepening and interpreting the information obtained through the results. The proposal is characterized by an integrating conception of revolutionary knowledge, skills, attitudes and ethical values, with flexibility supported by developer learning. The texts take into account the interests of the student. Different methods are used. The validation demonstrates its effectiveness in terms of the acquisition of knowledge, development of skills, attitudes and values for the development of adolescents.
Downloads
References
Arias, S. (2001) Un proyecto martiano esencial La Edad de Oro. La Habana: CEM,
Arteaga, S. (2002) Validación de la introducción a la práctica de una estrategia holística Villa Clara. Cuba.
Barreras Jiménez, A. D. (2009). Tratamiento metodológico de los componentes funcionales. La Habana: Edit: Pueblo y Educación.
Báxter, E. (1994). La escuela y el problema de la formación del hombre. La Habana: (S.N.) ICCP.
Báxter. E. (1989) “La formación de valores. Una tarea pedagógica”, Editorial Pueblo y Educación, La Habana
Báxter. E (2006) Diversidad de métodos para educar y evaluar lo logrado en la educación en valores, en Tabloide VIII Seminario Nacional, MINED; 2006.
Castellanos Simons, D. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana: Edit: Pueblo y Educación.
Chacón, N. (2002) Dimensión ética de la educación. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.
Chávez, J. A (1996) Las ideas de José Martí sobre educación. En Martí y la Educación. La Habana. Ed. Pueblo y Educación
Colectivo de autores. (2004). Una propuesta pedagógica para la planificación, ejecución y control del trabajo en las zonas rurales. Ciudad de La Habana: Editora: PUBLICITUR.
Colectivo de autores. (2004). El trabajo científico-metodológico y sus particularidades en el sector rural. Ciudad de La Habana. Cuba. Editora: PUBLICITUR.
Colectivo de Autores, (2007) Cátedras Martianas en las instituciones educativas, en VIII Seminario Nacional, MINED. La Habana. Cuba
Correosa, F. (1931). La escuela rural cubana. Su evolución y significación social. La Habana: Edición Hermez.
Dul, B. ., Campos Maura, E. ., & Veitía Arrieta, I. (2020). Estudio comparado de los sistemas educacionales rurales cubano y cambodiano. Horizonte Pedagógico, 9(3), 36–54. Recuperado a partir de http://www.horizontepedagogico.rimed.cu/index.php/hop/article/view/161.
Fabelo J.R, (2003) Los valores y sus desafíos actuales, Editorial José Martí, La Habana, Cuba.
Fraga O. (2004). La Historia y su enseñanza en la obra de José Martí. Ética e Historia” La Habana: Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, Cuba.
Ministerio de Educación. (1997). Programa Director Secundaria Básica. MINED. La Habana: Ed. MINED.
Ministerio de Educación. (2006). Programas de Educación Primaria. La Habana. Editorial: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2014). Procedimientos metodológicos y tareas de aprendizaje. La Habana. Edit: Pueblo y Educación. Cuba.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Anisleidy Reynaldo Vázquez, Felicia Lara Pérez, Isabel Veitía Arrieta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Horizonte Pedagógico es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el lector o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservarán los “Derechos de autor” y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. La revista se encuentra protegida bajo una licencia internacional de Creative Commons Attribution License Atribución 4.0 Internacional (CC BY NC 4.0), que permite a otros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material), para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo las siguientes condiciones: atribución (usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios y no comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la revista o el autor de la publicación.


















