Recursos didácticos para el aprendizaje de los contenidos históricos en los educandos primarios

Didactic resources for learning historical contents in primary students

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, contenidos históricos, recursos didácticos

Resumen

Los recursos didácticos desempeñan un papel fundamental en el aprendizaje de los contenidos históricos. Utilizados adecuadamente, desde una concepción sistémica, ayudan a que el educando se motive más por aquello que debe aprender, siendo el aprendizaje más duradero y objetivo, coadyuvando a la representación de forma clara y precisa de los hechos, fenómenos y procesos históricos que estudia. Este artículo parte de los resultados que se alcanzaron en la investigación, en la cual se identificó la necesidad de modelar recursos didácticos para mejorar el aprendizaje de los contenidos históricos en educandos de quinto grado de la Institución Educativa "Mario Muñoz Monroy", ubicada en el municipio Centro Habana. Se identificaron, en la práctica, determinadas regularidades como son: problemas en la ubicación espacio-temporal de hechos, fenómenos y procesos históricos; y aprendizaje mecánico de los contenidos. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y enfoque sistémico estructural) y empíricos (observación, prueba pedagógica, análisis de los productos de la actividad y triangulación metodológica), complementados con el análisis porcentual para tabular los datos. Fueron diseñados dos grupos de recursos didácticos: uno, dirigido al tratamiento de personalidades históricas y el accionar de las masas; el otro, al aprendizaje de los rasgos internos del hecho histórico, incluyendo explícitamente la dimensión espacio-temporal. El artículo tiene como objetivo exponer recursos didácticos que contribuyan al aprendizaje de los contenidos históricos en los educandos de quinto grado, despierten el interés por el estudio de la historia patria y coadyuven a la solidez en los conocimientos históricos, para elevar la calidad del aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba.

Abstract:

Teaching resources play a fundamental role in the learning of historical content, as when used properly from a systemic conception, they help motivate students toward what they must learn, making the learning process more lasting and objective, while aiding in the clear and precise representation of the historical facts, phenomena, and processes they study. This article is based on the results obtained from mixed-method research, which revealed the need to model teaching resources to improve the learning of historical content among fifth-grade students at the 'Mario Muñoz Monroy' Educational Institution, located in the Centro Habana municipality. Certain recurring issues were identified in practice, such as difficulties in the spatiotemporal location of historical events, phenomena, and processes, as well as rote learning of content. Theoretical methods (analysis-synthesis, inductive-deductive, modeling, and structural-systemic approach) and empirical methods (observation, pedagogical testing, analysis of activity products, and methodological triangulation) were used, supplemented by percentage analysis for data tabulation. Two groups of teaching resources were designed: the first aimed at addressing historical figures and the actions of the masses, and the second focused on learning the internal features of historical events, explicitly including the spatiotemporal dimension. The article aims to present teaching resources that contribute to the learning of historical content among fifth-grade students, spark their interest in studying their national history, and strengthen their historical knowledge to enhance the quality of learning Cuban History.

Keywords: learning; historical content; teaching resources.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caamaño, R. M., Cuenca, D.T., Romero, A.S. & Aguilar, N. L.(2021). Uso de materiales didácticos en la escuela ´´Galo Plaza Lasso´´ de Machala: estudio de caso. Revista Universitdad y Sociedad, 13(2), 318-329 Epub 02 de abril de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000200318&lng=es&tlng=es

Corrales, M. I., & Sierra, M (2002). Diseño y medios y recursos didácticos (Segunda ed.). Innova y Cualificacion, S.L. https//acortar.link/UxBiDy

Díaz-Canel,M. (2020, 20 de diciembre) La Revolución es obra de las masa. La importancia del pueblo desde el pensamiento de Fidel Castro. ANC. http://www.acn.cu/cuba/74349-presidente-cubano-destaca-palabras-de-fidel-sobre-la-importancia-del-pueblo

Falcón Quintero, W (2023). La enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la formación de Profesores de Historia y Marxismo [Versión electrónica]. Conrado 19 (94) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000500167

Gordillo, S. Y. M. (2020). Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1). https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940021/573667940021

Lahera, D., & Pérez, F. (2021). La enseñanza de la historia en las aulas: un tema para reflexionar. Debates por la historia, 9(1), 129-154. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9¡1.629

Navarro Quintero, S. (2017). La generalización de los resultados en el III Perfeccionamiento del SNE. ICCP. Pdf

Occelli, M., Romano, L. G., & Valeiras, N. (2022). Aprendizaje colaborativo de cuestiones sociocientíficas en ambientes virtuales: estudio de una experiencia de formación docente. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(70). https://revistas.um.es/red/article/download/518511/325671

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/2030agenda

Osorio, L; Vidanovic, A. & Finol, M. (2022). Elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista científica Qualitas; 23(4): 1-23. https://revista.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124

Rodríguez, L. (2020). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios. Revista Científica Internacional, 3(1), 81-88. https://acortar.link.Q8FNii

Sánchez, Y. (2024) La Historia local. Revista Varela, 24(68), http://revistavarela.uclv.edu.cu

Téllez, I. (2020). El tratamiento de historia local en los escolares de la educación primaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(3),871-894 https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicología/epi-2020/epi203a.pdf

Vargas, W. (2021). La resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Horizontes.org, 5(17), 230-251. https://acortar.link/QOyXQn

Vázquez, E.(2021). Medios, recursos didácticos y tecnología educativa (Segunda ed.). (Uned, Ed.). https://acortar.link/IUdmW3

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Santa Cruz Durán, Y. ., Sallés Cabrera, L., & Capote Jiménez , B. (2025). Recursos didácticos para el aprendizaje de los contenidos históricos en los educandos primarios: Didactic resources for learning historical contents in primary students. Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/446

Número

Sección

Aula Abierta

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.