El enfoque de género, un imperativo en las instituciones educativa en la República Dominicana

The gender focus, an imperative in the educational institutions in Dominican Republic

Autores/as

Palabras clave:

enfoque de género, sociedad, género, educación, equidad

Resumen

El artículo incursiona en la temática del enfoque de género en la práctica educativa de la República Dominicana. Tal aspecto formativo constituye una tarea y un propósito para las diferentes instituciones educativas, reconocido desde la Constitución de la República y las políticas derivadas en el país, las que declaran el plan de igualdad de género. En este sentido, se pretende socializar las acciones correspondientes a la etapa de ejecución de una estrategia pedagógica orientada a promover el enfoque de género en las instituciones educativas de la República Dominicana desde la preparación del docente. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, que parte de las acciones modeladas para constatar su impacto en la práctica, a través de métodos empíricos como la entrevista, la encuesta y la observación. En síntesis, se evidencian transformaciones sustanciales en las instituciones educativas en el contexto de la República Dominicana, que coadyuvan a la preparación del docente, para desarrollar en el estudiantado, vínculos equitativos, que permitan identificar y superar la educación sexista, favoreciendo la equidad entre el hombre y la mujer en el contexto escolar, familiar y social. En total coherencia se manifiestan las valoraciones y comportamientos de los docentes, gestores esenciales para lograr el desarrollo pleno, armónico y equitativo en las instituciones docentes, lo que revela la pertinencia de las acciones que se proponen.

Abstract:

The article explores the topic of the gender approach in educational practice in the Dominican Republic. Such training aspect constitutes a task and a purpose for the different educational institutions, recognized in the Constitution of the Republic and the policies derived in the country, which declare the gender equality plan. In this sense, it is intended to socialize the actions corresponding to the execution stage of a pedagogical strategy aimed at promoting the gender approach in the educational institutions of the Dominican Republic from the teacher's preparation. A methodology with a qualitative approach is applied, which is based on the modeled actions to verify their impact in practice, through empirical methods such as interviews, surveys and observations. In summary, substantial transformations are evident in educational institutions in the context of the Dominican Republic, which contribute to the preparation of teachers, to develop equitable bonds among students, which allow identifying and overcoming sexist education, favoring equity between men and women in the school, family and social context. The evaluations and behaviors of teachers, essential managers to achieve full, harmonious and equitable development in educational institutions, are expressed in total coherence, which reveals the relevance of the actions proposed.

Keywords: gender approach, society, gender, education, equity.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Cristina De Aza Mejía , Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

Profesora. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Doctoranda en Ciencias de la Educación, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Ángela Elena Suárez Estévez , Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba

Profesora titular. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba

Yanet Domínguez Albear , Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba

Profesora titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba.

Citas

Canet, E (2015) La violencia de género a través del tic: percepciones y posicionamiento del alumnado de trabajo social de la Universitat de València. Universidad de Valencia. https://roderic.uv.es/items/c1965c5a-2203-49b4-9d51-399871ed0bd4

Díaz de Greñu, S. y Anguita, R. (2017). Estereotipos del profesorado en torno al género y a la orientación sexual. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Zaragoza, 20(1), 2019-232, enero. https://doi.org/10.6018/reinfop/2.1228961

Londoño, A.L., (2019). El concepto de Género en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Enfoque de género Por qué importa. Revista Género y diversidad, Salud sexual y reproductiva. Universidad el Bosque.

ONU (2000). Declaración del Milenio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 8va sesión plenaria, septiembre. Objetivos para las relaciones internacionales en el siglo XXI en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Resolución aprobada por la Asamblea General. Declaración del Milenio de la Naciones Unidas. 8va sesión plenaria. Nueva York. https://www.un.org/spanish/milenio/ares552s.htm

Pérez-Martínez, A. y Rodríguez-Fernández, A. (2024). La violencia contra la mujer, una revisión sistematizada. Universitas XX1, 40, pp.139-18. https://doi.org/10.17163/uni.n40.2024.06

Rodney Rodríguez Y. y García Leyva, M. (2022): Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención de la violencia de género en la escuela. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba; 12(1): e1113. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1113

Rodney, J. (2018) Bullying y ciberbullying. Mito o realidad. http://www.circuitoliquido.com/textos-del-circuito/entrevistas-y-articulos/bullying-y-ciberbullying-mito-o-realidad-testimonios/

Roldan Reynaga, A. A., Limo Benites, S. A. L., Montes Serrano, U. (2023). Enfoque de igualdad de género en la eduación básica en Latinoamérica. Maestro y Sociedad, 20(2), 397-407. https://maestroysociedad.uo.edu.cu

Urgilés León, S. (2020). Enfoque de género en el contenido editorial de los medios de comunicación escrita. Alcance, 9(22), 172-179.. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702020000100172&lng=es&tlng=es .

Verdiales López, D. M. (2021). El enfoque de género en la cooperación española para el desarrollo en el marco de la Agenda 2030. Estudios internacionales (Santiago), 53(198), 139-168. https://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2021.57093

Vizuete-Salazar, X., y Lárez-Lárez, A. (2021). Perspectiva de género en Educación Básica Superior y Bachillerato. Alteridad, 16(1), 130-141. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.10

Publicado

2024-12-25

Cómo citar

De Aza Mejía , C. C. ., Suárez Estévez , Ángela E. ., & Domínguez Albear , Y. . (2024). El enfoque de género, un imperativo en las instituciones educativa en la República Dominicana : The gender focus, an imperative in the educational institutions in Dominican Republic. Horizonte Pedagógico, 13. Recuperado a partir de //horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/412

Número

Sección

Reflexiones Pedagógicas

Artículos más leídos del mismo autor/a