Evaluación cualitativa del desempeño docente en instituciones educativas ecuatorianas

Qualitative evaluation of teacher performance in Ecuadorian educational institutions

Autores/as

Palabras clave:

evaluación docente, retroalimentación educativa, desempeño profesional, cultura evaluativa, educación crítica

Resumen

Este artículo presenta un análisis crítico del proceso de evaluación del desempeño docente desde un enfoque cualitativo, descriptivo-interpretativo, con el fin de comprender su aplicación, la percepción de los actores y sus implicaciones para la mejora profesional. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos y se efectuó análisis documental. El análisis identificó cinco categorías emergentes: percepción del proceso, validez de los instrumentos, retroalimentación recibida, impacto emocional y propuestas de mejora. Los hallazgos muestran una desconexión entre los fines formativos declarados y una práctica percibida como punitiva, poco contextualizada y carente de acompañamiento. La ausencia de retroalimentación o el empleo de criterios genéricos se asocian con ansiedad, desmotivación y afectaciones en la identidad y el compromiso profesional. A la vez, los participantes proponen acciones: contextualizar instrumentos, institucionalizar retroalimentación oportuna y acompañamiento formativo, y ampliar instancias participativas. El aporte del estudio radica en una mirada integral y humanista que articula dimensiones técnicas y socioemocionales, iluminando condiciones para transitar de una cultura sancionatoria a una cultura de aprendizaje. Se concluye que la evaluación debe evolucionar hacia una práctica reflexiva, ética y situada, sustentada en diálogo, reconocimiento profesional y formación continua. Estos resultados orientan decisiones de política y gestión escolar y abren líneas de investigación sobre culturas evaluativas pedagógicas y contextualizadas.

Abstract:

This article offers a critical analysis of teacher performance evaluation through a qualitative, descriptive-interpretive lens in order to understand how it is applied, how it is perceived by educational actors, and what it implies for professional improvement. Semi-structured interviews with teachers and principals were conducted and complemented with documentary analysis. The study identified five emergent categories: perception of the process, validity of instruments, feedback received, emotional impact, and proposals for improvement. Findings reveal a disconnect between the formative aims promoted by policy and a day-to-day practice experienced as punitive, weakly contextualized, and lacking follow-up. The absence of feedback and the use of generic criteria are associated with anxiety, demotivation, and adverse effects on professional identity and commitment. At the same time, participants advanced actionable ideas: contextualizing instruments, institutionalizing timely feedback and formative accompaniment, and broadening participatory instances. The study’s contribution lies in an integral, human-centered perspective that links technical and socio-emotional dimensions, clarifying conditions to shift from a sanction-oriented culture to a learning-oriented one. We conclude that evaluation should evolve into a reflective, ethical, and situated practice sustained by dialogue, professional recognition, and continuous development. These results inform school and policy decisions and open future lines of inquiry on pedagogically grounded and context-sensitive evaluation cultures.

Keywords: Teacher evaluation; professional performance; educational feedback; evaluative culture; critical education.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, G. (2020). Evaluación del desempeño docente en Instituciones Educativas Públicas. Revista Eduser, 7(1), 32-40. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/308

Borja, O., Sandoval, L., Ramírez, T., y Borja, M. (2022). Evaluación de desempeño docente: Competitividad del docente de Educación Básica en el Ecuador. Revista de investigación Sigma, 9(02). https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/2837

Cahuapaza, J. (2020). Clima institucional y desempeño de docentes en instituciones educativas de la Asociación Educativa Adventista de Puno. Ñawparisun-Revista de Investigación Científica de Ingenierías, 2(2). https://www.unaj.edu.pe/revista/index.php/vpin/article/view/94

Campos, R. (2021). El Desempeño docente: Bases teóricas que fundamentan los elementos para su evaluación. Revista Diálogo Interdisciplinario sobre Educación-REDISED, 126-137. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/2488

Chávez, A., Huerta, E., Hans, F., y Garzón, R. (2025). La evaluación del desempeño docente y la calidad educativa en una universidad privada mexicana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(19), 217-236. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882025000100217&script=sci_arttext

Esquerre, L., y Pérez, M. (2021). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45(2), 1-21. https://www.researchgate.net/profile/Manuel-Perez-Azahuanche/publication/353265208_Retos_del_desempeno_docente_en_el_siglo_XXI_una_vision_del_caso_peruano/links/60f5bd18fb568a7098bfeb84/Retos-del-desempeno-docente-en-el-siglo-XXI-una-vision-del-caso-peruano.pdf

Guizado, M. (2022). Influencia de la evaluación del desempeño directivo y su efectividad en la gestión pública de la educación escolar. Ciencia latina revista científica multidisciplinar, 6(5), 874-892. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3148

Gutiérrez, A., Palacios, J., Fuster, D., y Hernández, R. (2020). Evaluación del desempeño docente en el logro de aprendizaje del área de matemáticas. Revista de psicología, 16(31), 48-57. https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/3071

Henríquez, P. (2023). Evaluación del desempeño docente durante la pandemia: opinión de estudiantes universitarios mexicanos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 17(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162023000200009&script=sci_arttext&tlng=en

López, L. (2020). Evaluación de desempeño como factor estratégico para rendimiento Académico del Docente Universitario. Revista Scientific, 5(15), 336-349. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662155018/563662155018.pdf

Cornelio, O., y Bron, B. (2021). Implementación de operador OWA en un sistema computacional para la evaluación del desempeño. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 15(4), 59-74. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227-18992021000500059&script=sci_arttext

Martínez, G., Esparza, A., y Gómez, R. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. RIDE. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200113&script=sci_arttext

Morales, F. (2023). Análisis factorial exploratorio de la Escala de Evaluación del desempeño docente, Maestrías en psicología, USAC Guatemala. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 6(1), 15-29. https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/121

Revilla, J., y Palacios, A. (2020). Ser docente en tiempos de pandemia por COVID-19: evaluación del desempeño docente en una universidad pública de Lima. Revista Científica Ágora, 7(2), 58-62. https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/117

Rodríguez, M. (2020). La evaluación formativa: una práctica eficaz en el desempeño docente. Revista Scientific, 5(16), 179-193. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862023000300129

Vela, N. (2023). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 129-148. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862023000300129

Archivos adicionales

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

Estévez Borja , P. J. ., & Stuart Gómez , C. . (2025). Evaluación cualitativa del desempeño docente en instituciones educativas ecuatorianas : Qualitative evaluation of teacher performance in Ecuadorian educational institutions . Horizonte Pedagógico, 14. Recuperado a partir de //horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/468

Número

Sección

Gestión Educativa

Artículos más leídos del mismo autor/a